PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SUBVENCIONADOS

De abril de 1990 a junio de 1993, con prórroga hasta junio de 1994, proyecto titulado La industria extremeña desde el siglo XVIII a nuestros días, en cuyo equipo investigador, de diez personas, han participado dos profesores de la Universidad Complutense y cinco de la Universidad de Extremadura. (Proyecto coordinado por Santiago Zapata Blanco y financiado por los fondos FEDER de la Comunidad Económica Europea por medio de la Consejería de Agricultura y Comercio de la Junta de Extremadura (nº 9003)).

Desde 1999 hasta 2001, proyecto titulado Crecimiento y transformaciones económicas en Extremadura desde la década de los 40 hasta la actualidad. Evolución y perspectivas, cuyo equipo investigador está constituido por cinco profesores de la Universidad de Extremadura. (Proyecto coordinado por Santiago Zapata Blanco y financiado por la Junta de Extremadura, dentro del I Plan Regional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Extremadura (IPR98A035)).

Desde 2002 hasta 2004, proyecto titulado Economía agroindustrial e intervención pública en Extremadura, 1940-2000, cuyo equipo investigador está constituido por seis profesores de la Universidad de Extremadura. (Proyecto coordinado por Santiago Zapata Blanco y financiado por la Junta de Extremadura, dentro del II Plan de Investigación y Desarrollo Tecnológico (2PR01B019)).

Desde noviembre de 2004 hasta junio de 2005, proyecto titulado Planes docentes para las asignaturas de primer curso de la Diplomatura en Ciencias Empresariales, cuyo equipo investigador está constituido por veintidós profesores de la Universidad de Extremadura. (Proyecto coordinado por Francisco Zarandieta Arenas y financiado por la Universidad de Extremadura, dentro de las actuaciones para la adaptación de la UEx al Espacio Europeo de Educación Superior, I Convocatoria).

Desde julio de 2005 hasta septiembre de 2006, proyecto titulado Planes docentes para las asignaturas de primer curso de la Diplomatura en Ciencias Empresariales, cuyo equipo investigador está constituido por dieciocho profesores de la Universidad de Extremadura. (Proyecto coordinado por Francisco Zarandieta Arenas y financiado por la Universidad de Extremadura, dentro de las actuaciones para la adaptación de la UEx al Espacio Europeo de Educación Superior, II Convocatoria).

PARTICIPACIÓN EN REUNIONES CIENTÍFICAS

Ponencias y comunicaciones presentadas

IX Coloquios Históricos de Extremadura, organizado por el Centro de Iniciativas Turísticas de Trujillo (Cáceres), Trujillo, 27 30 septiembre 1979.
Comunicación de Francisco Zarandieta Arenas, titulada Índice bibliográfico de la revista ‘Archivo Extremeño’ (Badajoz, 1908-1911).

I Jornadas de Geografía de Extremadura, organizada por el ICE de la Universidad de Extremadura, Cáceres, 1 al 3 de junio de 1978.
Comunicación de Francisco Zarandieta Arenas, titulada Aportación al conocimiento de la evolución urbana de Almendralejo (Badajoz).

X Coloquios Históricos de Extremadura, organizado por el Centro de Iniciativas Turísticas de Trujillo (Cáceres), Trujillo, 25 al 28 de septiembre de 1980.
Comunicación de Francisco Zarandieta Arenas, titulada Almendralejo: Población y espacio urbanos en 1665.

XI Coloquios Históricos de Extremadura, organizado por el Centro de Iniciativas Turísticas de Trujillo (Cáceres), Trujillo, 24 al 27 de septiembre de 1981.
Comunicación de Francisco Zarandieta Arenas, titulada La Orden Franciscana y Almendralejo.

II Jornadas de Metodología y Didáctica de la Historia, organizada por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura, Cáceres, 14 al 16 de diciembre de 1981. Comunicación de Francisco Zarandieta Arenas, titulada Un vecindario de Almendralejo en 1665.

IV Jornadas de Viticultura y Enología de Tierra de Barros, organizada por las Escuelas Universitarias Santa Ana, Almendralejo, 17 al 21 de mayo de 1982.
Ponencia de Francisco Zarandieta Arenas, titulada Introducción del cultivo de la vid en Almendralejo a finales del siglo XVIII.

IX Jornadas de Viticultura y Enología de Tierra de Barros, organizada por las Escuelas Universitarias Santa Ana, Almendralejo, 4 al 8 de mayo de 1987.
Comunicación de José Ángel Calero Carretero, Antonio Carretero Melo y Francisco Zarandieta Arenas, titulada Fichas para una historia de la vid en Tierra de Barros: la Revista de Almendralejo (1878-1886).
Comunicación de Francisco Zarandieta Arenas, Antonio Carretero Melo y José Ángel Calero Carretero, titulada La filoxera en Almendralejo, a través de los Libros de Acuerdos de su Ayuntamiento (1878-1915).
Comunicación de Antonio Carretero Melo, José Ángel Calero Carretero y Francisco Zarandieta Arenas, titulada La llegada de la filoxera ´vastatrix´ a Tierra de Barros. Su repercusión en la prensa de la época.

X Jornadas de Viticultura y Enología de Tierra de Barros, organizada por las Escuelas Universitarias Santa Ana, Almendralejo, 9 al 13 de mayo de 1988. 
Comunicación de Francisco Zarandieta Arenas y José Ángel Calero Carretero, titulada La situación del viñedo en Extremadura, según el Diccionario de Pascual Madoz (1845).
Comunicación de José Ángel Calero Carretero y Francisco Zarandieta Arenas, titulada La situación del olivar en Extremadura, según el Diccionario de Pascual Madoz (1845).

I Congreso Internacional de la Orden Concepcionista, organizado por la Universidad de León y la Orden Concepcionista, León, 8 al 12 de mayo de 1989.
Comunicación de Francisco Zarandieta Arenas, titulada El Convento de la Concepción de Almendralejo en el siglo XVI.

IV Congreso de Historia Económica, organizado por la Asociación de Historia Económica, Alicante, 18 al 20 de diciembre de 1989.
Comunicación de Enrique Llopis Agelán, Miguel Ángel Melón Jiménez, Miguel Rodríguez Cancho, Alfonso Rodríguez Gragera y Francisco Zarandieta Arenas, titulada El movimiento de la población extremeña durante el Antiguo Régimen.

II Encuentro de Investigación Comarcal (La Serena, Vegas Altas y Montes del Guadiana), organizado por la Asociación de Estudios y Actividades Comarcales (ADEACO), Don Benito, 3 al 5 de mayo de 1990.
Comunicación de Francisco Zarandieta Arenas, titulada Vecinos y casas en Sancti Spíritus a mediados del Setecientos .

XIII Jornadas de Viticultura y Enología de Tierra de Barros, organizada por las Escuelas Universitarias Santa Ana, Almendralejo, 6 al 10 de mayo de 1991. 
Comunicación de Francisco Zarandieta Arenas, titulada Tierra de Barros: comarca natural, cerealista, olivarera, agraria y vitivinícola.

Colloque de Démographie Historique, organizado por el Institut National d´Études Demographiques, París, 28 al 29 de octubre de 1991.
Comunicación de Enrique Llopis Agelán, Miguel Ángel Melón Jiménez, Miguel Rodríguez Cancho, Alfonso Rodríguez Gragera y Francisco Zarandieta Arenas, titulada Evolution de la population d´Extremadure au début des Temps Modernes .

XV Jornadas de Viticultura y Enología de Tierra de Barros, organizada por las Escuelas Universitarias Santa Ana, Almendralejo, 3 al 7 de mayo de 1993.
Ponencia de Francisco Zarandieta Arenas, titulada Apuntes para un estudio de los destilados en la provincia de Badajoz a mediados del siglo XIX.

X Jornadas de Rehabilitación de Edificaciones Antiguas, organizada por Ayuntamiento de Almendralejo, Almendralejo, noviembre de 2001.
Ponencia de Francisco Zarandieta Arenas, titulada La evolución socioeconómica de Tierra de Barros en los siglos XIX y XX: el caso de Almendralejo.

Recursos de Cultura Extremeña en Tierra de Barros, organizada por el Centro de Profesores y Recursos de Almendralejo, Almendralejo, abril-mayo 2002.
Ponencia de Francisco Zarandieta Arenas, titulada Panorama histórico-social en Tierra de Barros en la segunda mitad del siglo XIX.

Música y Literatura en el siglo XIX, organizado por la Universidad Popular de Almendralejo, mayo-junio 2002
Ponencia de Francisco Zarandieta Arenas, titulada Aproximación histórico-social de Almendralejo en el siglo XIX.

Jornadas Nacionales de Intercambio de Experiencias Piloto de Implantación de Metodologías ECTS, organizadas por la Universidad de Extremadura, Badajoz, septiembre 2006
Póster de Francisco Zarandieta Arenas, y otros , titulado La evaluación. Experiencia piloto en 1º de la Diplomatura en Ciencias Empresariales (UEX).
Póster de Francisco Zarandieta Arenas, y otros , titulado Apoyos para caminar: experiencia piloto en 1° de la Diplomatura en Ciencias Empresariales (UEX).
Comunicación de Francisco Zarandieta Arenas, y otros, titulada “De la ilusión a la realidad: Una experiencia piloto en 1° de Diplomatura en Ciencias Empresariales (UEX).

Organización de actividades científicas

Evaluador de la Revista de Historia Económica, año 2003.

Miembro del Comité Organizador de las II Jornadas Nacionales de Metodologías ECTS, organizadas por la Universidad de Extremadura y celebradas en Badajoz del 19 al 21 de septiembre de 2007.

Cursos y seminarios impartidos

El ordenador y la gestión académica y administrativa de los Centros
Organizado por el Centro de Profesores de Mérida, en el curso 1989-90, con una duración de 40 horas (compartido con Tomás García Muñoz)

Paleografía (15 horas) y Técnicas de Investigación Bibliográfica (10 horas). I Curso de historiador especializado en Heráldica y Genealogía
Organizado por la Consejería de Presidencia y Trabajo de la Junta de Extremadura, en noviembre de 1991.

Geografía de Extremadura, Ponencia en la XIII Escuela de Verano
Organizada por ASPEBA (Asociación Pedagógica de Badajoz), en Almendralejo, 2-7-1996

Incorporación de contenidos regionales en el currículo escolar: La Geografía de Extremadura. Curso ACD-C
Organizado por el Centro de Profesores y Recursos de Almendralejo, de 1-7-1996 a 4-9-1996, con una duración de 4 horas. 

Contenidos regionales sobre peculiaridades extremeñas: 1. El espacio geográfico de Extremadura. 2. Recursos humanos y economía de Extremadura
Organizado por la Consejería de Educación y Juventud de la Junta de Extremadura y el Centro de Profesores y Recursos de Badajoz (6 horas), Badajoz, 4 al 5 de noviembre de 1997.

Aspectos de cultura extremeña: 1. El espacio extremeño. 2. La población extremeña. 3. Aspectos económicos de Extremadura.
Organizado por el Centro de Profesores y Recursos de Badajoz (9 horas), Badajoz, 20 al 23 de abril de 1998.