• Inicio
  • Centenarios
  • Crónicas
  • Imágenes
  • Textos
  • Acontecimientos
  • Personajes
  • Contacto
  • Está aquí:  
  • Inicio

Crónicas

Navidad 2020 Navidad 2020
Este sencillo Nacimiento, cobijado en una ollita de barro, ha estado presente en nuestra casa durante los últimos cincuenta años. De su interior parte una Luz reparadora, Esperanza y Amor. Con esta imagen tan actual del “confinamiento” y de la Luz; con esta visión tan clara que se nos queda en lo ...

Leer más

ESCRITO EN NOVIEMBRE DE 1994 ESCRITO EN NOVIEMBRE DE 1994
Estamos en el mes de noviembre, "ese dichoso mes / que empieza en Todos los Santos / y acaba con San Andrés". Es el llamado mes de los difuntos, conmemoración del día 2, mientras que el primer día del mes se celebra la fiesta gozosa de Todos los Santos, ambas festividades instituidas por la Iglesi...

Leer más

La “Glorieta del León”, en el Parque de la Piedad, de Almendralejo: De Pedro Navia a José Luis Miranda La “Glorieta del León”, en el Parque de...
"Los leones" en 1974, 1999 y 2020 El parque de la Piedad se había inaugurado en las fiestas de agosto de 1880, dividido en cinco paseos laterales que formaban escalinatas con dos perpendiculares y que marcaban un rectángulo cerrado por muro y verja con numerosas pilastras coronadas por jarrones d...

Leer más

SAN MARCOS Y ALMENDRALEJO. DOCUMENTOS Y RECUERDOS SAN MARCOS Y ALMENDRALEJO. DOCUMENTOS Y RECUERDOS
SAN MARCOS Y ALMENDRALEJO. DOCUMENTOS FUNDACIONALES Y MOMENTOS PARA EL RECUERDO Francisco Zarandieta Arenas La partida original de una entidad de población con el nombre de Almendralejo es un Privilegio concedido a la ciudad de Mérida en el año 1327 por la Orden de Santiago, que había participado ...

Leer más

¡Feliz San Marcos 2020, desde casa! ¡Feliz San Marcos 2020, desde casa!
Hoy, día de San Marcos, 2020, no podemos acercarnos personalmente a ver al Santo. Tenemos que contentarnos con recuerdos virtuales que nos vuelvan al corazón (eso indica la palabra re-cuerdo) aquellos sentimientos de otros años, aquellas emociones de siempre. Me gustaría contribuir al recuerdo con...

Leer más

PREGÓN DE SAN MARCOS (XI: 2018) PREGÓN DE SAN MARCOS (XI: 2018)
XI PREGÓN DE SAN MARCOS Alonso Álvarez Colchón (2018) Queridos amigos, habrán oído ustedes hablar de Don Alonso Quijano, caballero hidalgo, más conocido como Don Quijote, el cual en cierta ocasión dijo a su fiel escudero:“Amigo Sancho, es de gente bien nacida, el agradecer los beneficios que se re...

Leer más

Destacados

La Federación Extremadura Histórica solicita la Medalla de Extremadura para el Centro Universitario Santa Ana de Almendralejo La Federación Extremadura Histórica solicita la Medalla de...
La Federación Extremadura Histórica (www.extremadurahistorica.com), es una herramienta común que agrupa 21 Asociaciones Culturales extremeñas que se dedican a la organización de jornadas de historia. Por acuerdo unánime de su Junta Directiva, se va a prop...

Leer más

Rogelio Triviño Forte Rogelio Triviño Forte
Nació en la casa número 15 de la almendralejense calle Harnina el día 4 de febrero de 1871. Tres días después le bautizaron, imponiéndosele los nombres de Rogelio, Juan y Andrés. Sus padres fueron Ricardo Triviño Triana, procurador del Juzgado de Almendralejo, y Rosa Forte Barneto. Por el lado pater...

Leer más

Elecciones municipales en Almendralejo (1979-2011) Elecciones municipales en Almendralejo (1979-2011)
El pasado 22 de mayo de 2011 se celebraron, como en toda España, elecciones municipales en Almendralejo que arrojaron los siguientes resultados:   Censo electoral 24.139     Total votantes 17.166   71,11% Abstención 6.973   28,89% Votos n...

Leer más

El Año de Carolina El Año de Carolina
Se cumplen los cien años del fallecimiento de la poeta almendralejense Carolina Coronado (Almendralejo, 12-12-1820 / Lisboa, 15-1-1911). Ya habrá tiempo durante este año, el "Año de Carolina", de conocer y amar mejor su vida y su obra. En este aniversario, traemos a estas páginas, en un sencillo r...

Leer más

La fundación del Convento franciscano de San Antonio en Almendralejo. Siglo XVII La fundación del Convento franciscano de San Antonio...
A comienzos del siglo XVII, la villa de Almendralejo manifestaba públicamente sus deseos de contar en ella con un Convento de frailes que vitalizara aún más la devoción de nuestros antepasados. Se hicieron gestiones por parte del Concejo y en el año 1600 se obtuvo la correspondiente licencia para qu...

Leer más

La Comunidad de Labradores de Almendralejo La Comunidad de Labradores de Almendralejo
Cuando casi se cumplen 111 años de su fundación, la Comunidad de Labradores de Almendralejo ha sido noticia en los medios de comunicación por su unión a Apag Extremadura Asaja el pasado 19 de mayo de 2010, con el objetivo, según su presidente Juan José Gallardo Lajas, de aunar esfuerzos y defender m...

Leer más

José Antonio Zambrano recuerda a Ángel Campos Pámpano

SONETO PARA ESCUCHAR LA MUERTE

A la memoria de Ángel Campos, mi amigo.

Mecer las albas fuera nuestra vida,
comenzar a jugar más con la suerte
era como ausentarnos de la muerte
que el silencio sepulcra y nunca olvida.

Colmo fue el despertar la amanecida
condición de sabernos y saberte
frío en la cavidad desnuda y fuerte
de una sombra de luto presentida.

Entro en la noche  y me disculpa el día
tu destino de nieve corrompido
sobre una lluvia seca de despojos.

Extraño doma el aire lo que lía,
lo que acampa en el humo desvivido
de esta desierta escucha de mis ojos.

José Antonio Zambrano

Leer más: José Antonio Zambrano recuerda a Ángel Campos Pámpano

Privilegio de Vasco Rodríguez a Mérida (Medina, 28-4-1327)

La imagen reproduce el texto más antiguo, en el nivel actual de nuestros conocimientos, donde aparece citada con el nombre de Almendralejo una entidad de población. Se trata de un fragmento del Privilegio otorgado por el Maestre de la Orden de Santiago, Vasco Rodríguez, a Mérida, firmado en Medina el 28 de abril del año de la era de 1365 (equivalente al año 1327, después del nacimiento de Cristo).

Ilustramos este artículo con el texto completo del Privilegio, y su transcripción. Se encuentra en el Archivo Histórico de Mérida, sección 1, legajo 1, carpeta 1; y el término "almendralejo" está al comienzo de la sexta línea del documento.

De su lectura nos interesa retener ahora lo siguiente:

a) Que los vecinos que habitan en las aldeas de Mérida, Almendralejo entre ellas, “les sean mandados e obedientes”.

b) Que les den tributos “bien e conplidamiente”.

c) Que los Concejos de Mérida y de sus aldeas tengan aprovechamiento común en los pastos y dehesas del término emeritense.

d) Que ni el Comendador ni los alcaldes de Mérida se entremetan en los Concejos de las aldeas y les dejen hacer sus ordenanzas y nombrar sus oficiales.

e) Que a los que tengan que juzgar los lleven a la prisión de Mérida y sobre ellos fallen los alcaldes de esta ciudad y no los de las aldeas.

La aldea de Almendralejo estaba, por tanto, sujeta a la ciudad de Mérida, sobre todo, en los aspectos contributivos y jurisdiccionales. Contaba con un Concejo en el que sus alcaldes carecían de la facultad de juzgar y tardarían mucho tiempo en tener bienes propios y posibilidad de hacer repartimientos entre sus vecinos.

Leer más: Privilegio de Vasco Rodríguez a Mérida (Medina, 28-4-1327)

Página 24 de 24

  • Inicio
  • Anterior
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • Siguiente
  • Final

Menu General

  • Almendralejo
  • El Cronista
  • Banco de datos
  • Bibliografía: Almendralejo
  • Buscar

Libro Cronista I

  • Acontecimientos I
  • Centenarios I
  • Crónicas del año 2009
  • Textos I
  • Imágenes I

Libro Cronista II

  • Acontecimientos II
  • Centenarios II
  • Crónicas del año 2010-2011
  • Textos II
  • Imágenes II

Todo el contenido de la página se encuentra bajo licencia Creative Commons.

Para su uso debe consultar las condiciones de la licencia.

88x31

torrelogo

bannerayto

Extremadura Histórica definitivo

aha

cronista