• Inicio
  • Centenarios
  • Crónicas
  • Imágenes
  • Textos
  • Acontecimientos
  • Personajes
  • Contacto

Menu General

  • Almendralejo
  • El Cronista
  • Banco de datos
  • Bibliografía: Almendralejo
  • Buscar

Libro Cronista I

  • Acontecimientos I
  • Centenarios I
  • Crónicas del año 2009
  • Textos I
  • Imágenes I

Libro Cronista II

  • Acontecimientos II
  • Centenarios II
  • Crónicas del año 2010-2011
  • Textos II
  • Imágenes II

Todo el contenido de la página se encuentra bajo licencia Creative Commons.

Para su uso debe consultar las condiciones de la licencia.

88x31

torrelogo

bannerayto

Extremadura Histórica definitivo

aha

cronista

  • Está aquí:  
  • Inicio

Crónicas

NAVIDAD 2021 NAVIDAD 2021
Hemos ido, mentalmente, componiendo las figuras de este Belén, hecho del barro de la tierra, que lleva ya varias décadas con nosotros. Lo pintamos de azul y pusimos estrellas para envolver el sencillo pesebre donde un buey y una mula dan calor y compañía a la Virgen y a san José y proporcionan he...

Leer más

MEDALLA DE ALMENDRALEJO. ASOCIACIÓN AMAS DE CASA "NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD" DE ALMENDRALEJO MEDALLA DE ALMENDRALEJO. ASOCIACIÓN AMAS DE CASA "NUESTRA...
Alcalde, Presidenta de la Asociación, Concejala de Igualdad (Fot: Ayuntamiento) En el acto institucional del Día de la Constitución 2021, en el Teatro Carolina Coronado, se otorgó la Medalla de Almendralejo a la Asociación de Amas de Casa “Nuestra Señora de la Piedad”, de Almendralejo, que había ...

Leer más

MEDALLA DE ALMENDRALEJO. RALLYE DE LA VENDIMIA MEDALLA DE ALMENDRALEJO. RALLYE DE LA VENDIMIA
Alcalde, Presidente del Motor Club, Concejala de Deportes (Fot: Ayuntamiento) En el acto institucional del Día de la Constitución 2021, en el Teatro Carolina Coronado, se otorgó la Medalla de Almendralejo al Rallye de la Vendimia de Almendralejo, que había sido aprobada por unanimidad en el Pleno...

Leer más

SANTA MISA EN ALMENDRALEJO (TVE-2: 16.6.1985) SANTA MISA EN ALMENDRALEJO (TVE-2: 16.6.1985)
El domingo 16 de junio de 1985, TVE-2 (Día del Señor) retransmitió, desde la Parroquia de la Purificación de Almendralejo, la Santa Misa conmemorativa del 25 aniversario del párroco, D. Javier Moriche Trigo, en nuestra Ciudad. Aunque la cinta no es de gran calidad, en espera de otra mejor, la evocam...

Leer más

ÁNGEL CASCÓN PÉREZ. EL HOMENAJE A UN AMIGO ÁNGEL CASCÓN PÉREZ. EL HOMENAJE A UN AMIGO...
Hoy 14 de mayo de 2021, se ha homenajeado a un amigo entrañable, don Ángel Cascón Pérez, rotulando con su nombre un parque de nuestra ciudad, situado en la confluencia de las calles El Salvador y Miguel de Unamuno, con la presencia y participación de autoridades, familiares y amigos. Gracias a la ...

Leer más

PREGÓN DE SEMANA SANTA 1989 PREGÓN DE SEMANA SANTA 1989
El 17 de marzo de 1989 tuve el honor de pregonar la Semana Santa de Almendralejo, por invitación de la Junta de Cofradías de Penitencia de la Ciudad. El acto tuvo lugar en el Teatro Carolina Coronado, presentado por Juan Francisco Sánchez, y con la programación adicional de la final del Concurso d...

Leer más

Destacados

La Federación Extremadura Histórica solicita la Medalla de Extremadura para el Centro Universitario Santa Ana de Almendralejo La Federación Extremadura Histórica solicita la Medalla de...
La Federación Extremadura Histórica (www.extremadurahistorica.com), es una herramienta común que agrupa 21 Asociaciones Culturales extremeñas que se dedican a la organización de jornadas de historia. Por acuerdo unánime de su Junta Directiva, se va a proponer que le sea concedido al Centro Univer...

Leer más

Rogelio Triviño Forte Rogelio Triviño Forte
Nació en la casa número 15 de la almendralejense calle Harnina el día 4 de febrero de 1871. Tres días después le bautizaron, imponiéndosele los nombres de Rogelio, Juan y Andrés. Sus padres fueron Ricardo Triviño Triana, procurador del Juzgado de Almendralejo, y Rosa Forte Barneto. Por el lado pater...

Leer más

Elecciones municipales en Almendralejo (1979-2011) Elecciones municipales en Almendralejo (1979-2011)
El pasado 22 de mayo de 2011 se celebraron, como en toda España, elecciones municipales en Almendralejo que arrojaron los siguientes resultados:   Censo electoral 24.139     Total votantes 17.166   71,11% Abstención 6.973   28,89% Votos n...

Leer más

El Año de Carolina El Año de Carolina
Se cumplen los cien años del fallecimiento de la poeta almendralejense Carolina Coronado (Almendralejo, 12-12-1820 / Lisboa, 15-1-1911). Ya habrá tiempo durante este año, el "Año de Carolina", de conocer y amar mejor su vida y su obra. En este aniversario, traemos a estas páginas, en un sencillo r...

Leer más

La fundación del Convento franciscano de San Antonio en Almendralejo. Siglo XVII La fundación del Convento franciscano de San Antonio...
A comienzos del siglo XVII, la villa de Almendralejo manifestaba públicamente sus deseos de contar en ella con un Convento de frailes que vitalizara aún más la devoción de nuestros antepasados. Se hicieron gestiones por parte del Concejo y en el año 1600 se obtuvo la correspondiente licencia para qu...

Leer más

La Comunidad de Labradores de Almendralejo La Comunidad de Labradores de Almendralejo
Cuando casi se cumplen 111 años de su fundación, la Comunidad de Labradores de Almendralejo ha sido noticia en los medios de comunicación por su unión a Apag Extremadura Asaja el pasado 19 de mayo de 2010, con el objetivo, según su presidente Juan José Gallardo Lajas, de aunar esfuerzos y defender m...

Leer más

Exposición sobre las Ferias de la Vendimia, en el Museo de las Ciencias del Vino de Almendralejo

exposicionEl 4 de septiembre de 2009 ha tenido lugar la inauguración oficial, por parte del alcalde de la Ciudad, José María Ramírez Morán, de la Exposición temporal sobre las Ferias y Fiestas de la Vendimia, que permanecerá abierta al público en el Museo de las Ciencias del Vino durante el mes de septiembre. La muestra recoge interesantes documentos, fotografías y objetos en relación con las diferentes ediciones que se han venido celebrando en Almendralejo desde 1972.

Como contribución a este acontecimiento, reproducimos el artículo titulado "Aproximación poética a las primeras Fiestas septembrinas de la Vendimia (1972-1977)", publicado en la Revista de las Fiestas de Nuestra Señora de la Piedad y XXXV Feria de la Vendimia de 2007:

"Desde el año de su creación, en 1972, las Fiestas de la Vendimia estuvieron, en sus diez primeras ediciones, asociadas al mes de septiembre; aunque en 1975 se celebraran en agosto, en la semana siguiente a las de la Piedad. Su estructura no varió sustancialmente en este decenio, contando con dos momentos literarios especialmente destacados: el pregón de las Fiestas y los Juegos Florales, con su mantenedor y su poeta premiado. El primero tenía lugar en el Atrio de la Piedad y el segundo en el Teatro Carolina Coronado, salvo en la primera y en la última de septiembre, 1982, en que ambas actuaciones se dieron en el Teatro.

Leer más: Exposición sobre las Ferias de la Vendimia, en el Museo de las Ciencias del Vino de Almendralejo

VII Festibarros en Almendralejo (31-07-2009 a 04-08-2009)

presentacionfestibarros

El 31 de julio de 2009 tuvo lugar en el Centro Cívico de Almendralejo la inauguración de la VII edición de Festibarros, Festival de Costumbres y Tradiciones de Tierra de Barros, a cargo del Director General de Promoción Cultural de la Junta de Extremadura, Francisco Javier Alonso de la Torre, quien saludó a Almendralejo como una de las ciudades referentes de la cultura en Extremadura, y se congratuló de la gran difusión que se hace del folclore entre la población más joven. El Alcalde de la Ciudad, José María Ramírez Morán, destacó la presencia de jóvenes portugueses en las galas, y animó a los organizadores a cultivar y potenciar actividades conjuntas con el país vecino. Pedro Asuar Ortiz, Presidente de la Federación Española de Agrupaciones de Folclore y de la Asociación Cultural y Folclórica "Tierra de Barros" agradeció la participación de todos, y el Cronista Oficial de Almendralejo, Francisco Zarandieta Arenas, fue el encargado de proclamar el pregón del Festival, del que extractamos algunos párrafos:

"La función del pregonero es, en primer lugar, "publicar en voz alta una cosa para que venga a noticia de todos". Como el voz pública pregonaba en las plazas de la antigüedad, en el Altozano o a la salida de Misa Mayor en la Plaza de la Iglesia, convocando a los vecinos, anunciamos que ha llegado el tiempo de Festibarros; que una gran concurrencia de pueblos y tradiciones del mundo se dan cita en Almendralejo durante cinco días, a caballo entre julio y agosto, para deleitarnos y hacernos vibrar con distintas sensibilidades, que son una, pues uno es el género humano en sus diversas manifestaciones.

Leer más: VII Festibarros en Almendralejo (31-07-2009 a 04-08-2009)

El Parque Dulce Chacón en Almendralejo (26-06-2009)

dulcechaconUn parque y una calle, dedicados a la poeta Dulce Chacón Gutiérrez (Zafra, 1954 - Brunete, 2003) fueron inaugurados el 26 de junio de 2009 en Almendralejo por el alcalde de la Ciudad, José María Ramírez Morán, en presencia de los familiares de Dulce que agradecieron emocionados el homenaje que se le tributaba.

Una lápida conmemorativa recoge una breve semblanza de la escritora, precedido por uno de sus poemas, de la obra Matar al Ángel:

Nadie escapa
a la desmesura de la rosa

Dulce poseía hondas raíces almendralejenses. Su padre, Antonio Chacón Cuesta (Almendralejo, 1919 - Zafra, 1965), excelente orador, que pregonó en varias ocasiones las Fiestas de la Piedad en Almendralejo en la década de 1940, también poeta utilizando generalmente el castúo en sus composiciones, fue a servir a Zafra, ciudad de la que fue alcalde los últimos cinco años de su vida; y su madre, María Gutiérrez Luengo (Almendralejo, 1924), es hija de los III Condes de Osilo.

Leer más: El Parque Dulce Chacón en Almendralejo (26-06-2009)

Homenaje a Pureza Canelo en el Día del Bibliófilo (13-06-2009)

purezacaneloCon su habitual hospitalidad, Cajalmendralejo acogió la celebración del Día del Bibliófilo, que por quinto año consecutivo tiene lugar en Almendralejo, organizado por  la Unión de Bibliófilos Extremeños (UBEx) y patrocinado por la citada Entidad financiera.

Este año se homenajeaba a Pureza Canelo, la poetisa extremeña (Moraleja, 1946), cuya vida y obra son analizadas por un notable grupo de especialistas en un magnífico volumen, que fue distribuido en el propio acto, (Esfera Poesía. Homenaje a Pureza Canelo) y que ha sido editado por la UBEx y Cajalmendralejo y coordinado por José Luis Bernal Salgado[1].

Tras las palabras de salutación y bienvenida del Presidente de Cajalmenralejo, Sebastián Guerrero Moreno, que se congratuló de poder ofrecer la Casa para celebraciones culturales, dados los fines sociales que presiden la Entidad; tomó la palabra la Presidenta de la UBEx, Carmen Fernández-Daza Álvarez, quien puso las primeras notas emocionadas al recordar su encuentro con la poesía de Pureza, y agradeció a la homenajeada la generosidad con que acogió la iniciativa de la UBEx.

José Luis Bernal Salgado, con la cadencia poética de quien recrea lo que estudia (y estudia lo que recrea), presentó a la poeta extremeña, señalando de entrada que estábamos todos allí al servicio de la poesía, actualizando la memoria de la vida de Pureza Canelo, obligándola "a rastrear huellas olvidadas, a rescatar su historia poética", la de aquella "niña de pueblo que despegaba con sus manitas la cal de los patios y la llevaba a la boca para reconocer ese sabor posible y extraño".

Leer más: Homenaje a Pureza Canelo en el Día del Bibliófilo (13-06-2009)

Antología Lírica de la Zarzuela (05-06-2009)

antologiadelazarzuelaLa Compañía Lírica de Zarzuela de Madrid, bajo la dirección de Félix San Mateo, ofreció el 5 de junio de 2009, en un repleto Teatro Carolina Coronado, en Almendralejo, el espectáculo "Antología Lírica de la Zarzuela".

La noche comenzó con un fragmento de la obra de Barbieri, "El Barberillo de Lavapiés", en el ambiente dieciochesco de una de las zarzuelas del "género grande"; preámbulo a un repertorio significativo del "género chico", en el que el simpático Don Hilarión, el boticario de "La Verbena de la Paloma", guiaba al público con atinados comentarios intercalados entre las actuaciones de los artistas.

El chotis, como no podía ser menos en una antología de este género castizo y popular, fue el protagonista en dos momentos, respectivamente, de "La Gran Vía" (1886, Chueca y Valverde) y "La Verbena de la Paloma" (1894, Bretón). Se recordó al maestro Chapí, del que este año se cumple el centenario de su fallecimiento, con el famoso dúo de Mari Pepa y Felipe de "La revoltosa" (1897), que nos lleva desde el desprecio y los celos al amor (¿Por qué de mis ojos los tuyos retiras, por qué?); la orquesta se lució con el Intermedio de "La boda de Luis Alonso" (1897, Jerónimo Giménez), con el importante papel de las castañuelas en esta pieza; y el coro masculino lo hizo en el Coro de Repatriados, de "Gigantes y Cabezudos" (1898, Fernández Caballero) que se emocionaban a la vista, de nuevo, de la Seo y del Pilar zaragozanos.

Leer más: Antología Lírica de la Zarzuela (05-06-2009)

Almendralejo y Sevilla: El Museo de las Ciencias del Vino

museo-en-sevillaEl sábado 30 de mayo de 2009, surcando las aguas del Guadalquivir, tuvo lugar la presentación del Museo de las Ciencias del Vino de Almendralejo a la comunidad extremeña residente en la ciudad hispalense. El acto estuvo organizado por la Casa de Extremadura en Sevilla y la Asociación de Amigos del Museo de las Ciencias del Vino de Almendralejo.

Contó con la presencia del Presidente de la Diputación de Badajoz, Valentín Cortés Cabanillas, y de la Concejala de Comercio del Ayuntamiento de Almendralejo, Josefina Barragán Merino, que dirigieron unas palabras al numeroso auditorio que llenaba el barco, resaltando la importancia del Museo almendralejense. En el mismo sentido se manifestó el Presidente de la Casa de Extremadura en Sevilla, Gonzalo Martín Domínguez, que, además, fue presentando a los distintos intervinientes.

El Cronista Oficial de Almendralejo, Francisco Zarandieta Arenas, habló de las relaciones entre Almendralejo y Sevilla; y el Presidente de la Asociación Amigos del Museo, Juan Francisco Macías, a través de un audiovisual, fue presentando las distintas dependencias del Museo y los objetos expuestos en él, sus objetivos y las actividades que ya han tenido lugar. A continuación se degustaron productos extremeños, en especial, vinos y cavas de Almendralejo, que tuvieron una excelente acogida.

Leer más: Almendralejo y Sevilla: El Museo de las Ciencias del Vino

Página 16 de 25

  • Inicio
  • Anterior
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • Siguiente
  • Final