• Inicio
  • Centenarios
  • Crónicas
  • Imágenes
  • Textos
  • Acontecimientos
  • Personajes

Menu General

  • Almendralejo
  • El Cronista
  • Banco de datos
  • Bibliografía: Almendralejo
  • Buscar

Libro Cronista I

  • Acontecimientos I
  • Centenarios I
  • Crónicas del año 2009
  • Textos I
  • Imágenes I

Libro Cronista II

  • Acontecimientos II
  • Centenarios II
  • Crónicas del año 2010-2011
  • Textos II
  • Imágenes II

Todo el contenido de la página se encuentra bajo licencia Creative Commons.

Para su uso debe consultar las condiciones de la licencia.

88x31

torrelogo

bannerayto

Extremadura Histórica definitivo

aha

cronista

  • Está aquí:  
  • Inicio

Crónicas

Navidad 2023 Navidad 2023
Con este sencillo y bello “Nacimiento” del escultor y ceramista almendralejense Pedro Navia (1897-1960), expuesto en el Museo Devocional de Almendralejo, os felicito las fiestas navideñas y os deseo que en el próximo año 2024 se cumplan todos vuestros deseos, y que la Paz inunde todos los hogares ...

Leer más

HISTORIA DE UN HERMANAMIENTO: ALMENDRALEJO Y A RÚA. 2002 HISTORIA DE UN HERMANAMIENTO: ALMENDRALEJO Y A RÚA....
En los primeros días de diciembre de 2002 se realizaron una serie de actos en Almendralejo que llevaron a la firma del protocolo de hermanamiento entre las dos localidades. El más importante se encuentra recogido en el acta de la sesión plenaria del Ayuntamiento almendralejense del día 26 de novie...

Leer más

MEDALLA DE ALMENDRALEJO. ASOCIACIÓN AMAS DE CASA "NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD" DE ALMENDRALEJO MEDALLA DE ALMENDRALEJO. ASOCIACIÓN AMAS DE CASA "NUESTRA...
Alcalde, Presidenta de la Asociación, Concejala de Igualdad (Fot: Ayuntamiento) En el acto institucional del Día de la Constitución 2021, en el Teatro Carolina Coronado, se otorgó la Medalla de Almendralejo a la Asociación de Amas de Casa “Nuestra Señora de la Piedad”, de Almendralejo, que había ...

Leer más

MEDALLA DE ALMENDRALEJO. RALLYE DE LA VENDIMIA MEDALLA DE ALMENDRALEJO. RALLYE DE LA VENDIMIA
Alcalde, Presidente del Motor Club, Concejala de Deportes (Fot: Ayuntamiento) En el acto institucional del Día de la Constitución 2021, en el Teatro Carolina Coronado, se otorgó la Medalla de Almendralejo al Rallye de la Vendimia de Almendralejo, que había sido aprobada por unanimidad en el Pleno...

Leer más

SANTA MISA EN ALMENDRALEJO (TVE-2: 16.6.1985) SANTA MISA EN ALMENDRALEJO (TVE-2: 16.6.1985)
El domingo 16 de junio de 1985, TVE-2 (Día del Señor) retransmitió, desde la Parroquia de la Purificación de Almendralejo, la Santa Misa conmemorativa del 25 aniversario del párroco, D. Javier Moriche Trigo, en nuestra Ciudad. Aunque la cinta no es de gran calidad, en espera de otra mejor, la evocam...

Leer más

ÁNGEL CASCÓN PÉREZ. EL HOMENAJE A UN AMIGO ÁNGEL CASCÓN PÉREZ. EL HOMENAJE A UN AMIGO...
Hoy 14 de mayo de 2021, se ha homenajeado a un amigo entrañable, don Ángel Cascón Pérez, rotulando con su nombre un parque de nuestra ciudad, situado en la confluencia de las calles El Salvador y Miguel de Unamuno, con la presencia y participación de autoridades, familiares y amigos. Gracias a la ...

Leer más

Destacados

La Federación Extremadura Histórica solicita la Medalla de Extremadura para el Centro Universitario Santa Ana de Almendralejo La Federación Extremadura Histórica solicita la Medalla de...
La Federación Extremadura Histórica (www.extremadurahistorica.com), es una herramienta común que agrupa 21 Asociaciones Culturales extremeñas que se dedican a la organización de jornadas de historia. Por acuerdo unánime de su Junta Directiva, se va a proponer que le sea concedido al Centro Univer...

Leer más

Rogelio Triviño Forte Rogelio Triviño Forte
Nació en la casa número 15 de la almendralejense calle Harnina el día 4 de febrero de 1871. Tres días después le bautizaron, imponiéndosele los nombres de Rogelio, Juan y Andrés. Sus padres fueron Ricardo Triviño Triana, procurador del Juzgado de Almendralejo, y Rosa Forte Barneto. Por el lado pater...

Leer más

Elecciones municipales en Almendralejo (1979-2011) Elecciones municipales en Almendralejo (1979-2011)
El pasado 22 de mayo de 2011 se celebraron, como en toda España, elecciones municipales en Almendralejo que arrojaron los siguientes resultados:   Censo electoral 24.139     Total votantes 17.166   71,11% Abstención 6.973   28,89% Votos n...

Leer más

El Año de Carolina El Año de Carolina
Se cumplen los cien años del fallecimiento de la poeta almendralejense Carolina Coronado (Almendralejo, 12-12-1820 / Lisboa, 15-1-1911). Ya habrá tiempo durante este año, el "Año de Carolina", de conocer y amar mejor su vida y su obra. En este aniversario, traemos a estas páginas, en un sencillo r...

Leer más

La fundación del Convento franciscano de San Antonio en Almendralejo. Siglo XVII La fundación del Convento franciscano de San Antonio...
A comienzos del siglo XVII, la villa de Almendralejo manifestaba públicamente sus deseos de contar en ella con un Convento de frailes que vitalizara aún más la devoción de nuestros antepasados. Se hicieron gestiones por parte del Concejo y en el año 1600 se obtuvo la correspondiente licencia para qu...

Leer más

La Comunidad de Labradores de Almendralejo La Comunidad de Labradores de Almendralejo
Cuando casi se cumplen 111 años de su fundación, la Comunidad de Labradores de Almendralejo ha sido noticia en los medios de comunicación por su unión a Apag Extremadura Asaja el pasado 19 de mayo de 2010, con el objetivo, según su presidente Juan José Gallardo Lajas, de aunar esfuerzos y defender m...

Leer más

Centenario de la muerte de Espronceda

placa1942b

En enero de 1942 se había hecho el traslado del Antiguo Ayuntamiento, utilizado al menos desde el siglo XVI, al Nuevo Ayuntamiento, en un edificio contiguo. Gobernaba la ciudad en aquellos años de posguerra una Comisión Gestora, cuyo Presidente, Francisco Montero de Espinosa y de la Barrera, dio lectura en el Pleno del 16 de marzo a la comunicación de un vecino que le recordaba que el siguiente 23 de mayo se cumpliría el centenario de la muerte de José de Espronceda. "Creo, dijo el Alcalde, que debemos hacerle un homenaje que, aunque no sea muy importante, por lo menos recuerde que nació en esta ciudad el insigne poeta, pero que como falta aún algún tiempo ya se pensará detenidamente lo que se hará el referido día".

Leer más: Centenario de la muerte de Espronceda

El Palacio de Monsalud, sede del Ayuntamiento de Almendralejo

placa1983b

El Palacio de Monsalud, edificado a mediados del siglo XVIII, fue propiedad de los titulares del citado Marquesado hasta que María Teresa Gálvez y Villalpando, Condesa de Torreseca y madre del V Marqués de Monsalud, Mariano-Carlos Solano y Gálvez, a quien heredó por fallecer soltero, dejó varios de sus bienes, entre ellos el Palacio, a su sobrino Carlos Solano y Adán de Yarza, por testamento realizado el 27-12-1910, por carecer de herederos forzosos.

Leer más: El Palacio de Monsalud, sede del Ayuntamiento de Almendralejo

La Justicia. Remate de la fachada del antiguo Ayuntamiento

La casa del Ayuntamiento se empezó a construir en 1603 por Fernando Contreras y Pedro Alonso "albañiles expertos".

El 9 de enero de 1606, el Concejo concertó con Miguel Guerrero, escultor y vecino de Mérida, la construcción de la imagen de la Justicia "que se a de poner en las casas del Cabildo".

Remate de la fachada. Espacio rectangular con el Escudo de España, enmarcado entre dos pilastras adosadas de estilo corintio. Frontón triangular rematado en los dos lados por pináculos esféricos y sirve de base a una imagen de bulto que representa a la Justicia.

El Escudo está descargado de ornamentos externos, y la corona imperial ha sido sustituida por la real, abierta con tres florones vistos, manteniendo el Toisón.

La incorporación de Portugal se observa en el escusón de arriba, con las Armas de este Reino: de plata con cinco escudetes en azur puestos en cruz con cinco bezantes en plata puestos en sotuer, bordura de gules con siete castillos de oro. En el escusón de abajo las Armas de Flandes (en campo de oro, león rampante de sable) y las Armas del Tirol (en campo de plata, águila exployada de gules, coronada y picada de oro).

El escudo se compone de las Armas de Castilla: En campo de gules, castillo de oro con tres torres, mazonado de sable y aclarado de azur.

Armas de León: En campo de plata, león púrpura rampante de gules coronado de oro, linguado y uñado de gules.

Armas de Granada: En campo de plata, entada y caída en punta, granada de oro en su color, tallada y foliada de sinople.

Armas de Aragón: En campo de oro, cuatro palos de gules.

Armas de Sicilia: En campo de plata, cuartelado en sotuer, 1º y 4º de Aragón, 2º y 3º en campo de plata, águila exployada de sable.

Armas de Austria: En campo de gules, faja de plata.

Armas de Borgoña: En campo de azur, sembrado de flores de lis de oro. Bordura componada de plata y gules.

Armas de Brabante: En campo de sable, león rampante de oro, linguado y uñado de gules.

 

Cúpula del Santuario de Nuestra Señora de la Piedad. Almendralejo

Una rica simbología mariana

Entre las importantes reformas que tuvieron lugar en el Santuario de Nuestra Señora de la Piedad en el siglo XVIII, destacaron la construcción y decoración de la cúpula del Camarín de la Virgen, dotada de una rica simbología mariana.

cupulaLos artífices de la decoración fueron, sin duda, unos pintores llerenenses, llamados Brieva, o Viebra, que también decoraron la cúpula del Santuario de Nuestra Señora de Guaditoca, en Guadalcanal, y trabajaron en el de Nuestra Señora del Ara, de Fuente del Arco [Tejada Vizuete, Francisco (1995): El santuario de Nuestra Señora del Ara de Fuente del Arco, Badajoz, Ayuntamiento de Fuente del Arco y Hermandad de Nuestra Señora del Ara], ambas muy semejantes a la de Almendralejo.

En el casquete de la cúpula aparece representado, dentro de un círculo de nubes, un Dios Padre con barba y cabellos blancos, nimbado con el triángulo que simboliza a la Santísima Trinidad; que sostiene en su mano izquierda la esfera del mundo, rematada en una cruz, y levanta la derecha en el gesto de bendecir.

Leer más: Cúpula del Santuario de Nuestra Señora de la Piedad. Almendralejo

Las Candelas 2011

programa-2011

 

1: Día de las Candelas

procesion-aos-60w

Un jarrón de azucenas, esculpido en uno de los contrafuertes del ábside del Templo Parroquial de la Purificación, recuerda a los almendralejenses la advocación mariana de esta iglesia. En los documentos más antiguos que han llegado hasta nosotros se la nombra como Nuestra Señora de la Candelaria (año 1501), Nuestra Señora Santa María (1515) o Santa María Candelaria (1550).

El nombre de Candelaria proviene de una tradición cristiana, que se remonta al menos al siglo V y que consistía en bendecir unas candelas que, distribuidas entre los fieles asistentes al templo, las llevaban en procesión por el interior del mismo o en sus alrededores. Con este ritual la Iglesia recordaba a Jesús como verdadera y única luz en el mundo.

Por estas fechas el mes más crudo de nuestro invierno ha pasado y la actividad agraria vuelve a los campos en donde la vida parece renacer sintiendo ya cercana una primavera que se nos adelanta siempre a su fecha "oficial".

Leer más: Las Candelas 2011

Cajalmendralejo, Medalla de Extremadura, 2003

cajalmendralejo-medallawEn 2003 se concedió la Medalla de Extremadura a la Caja Rural de Almendralejo, con lo que se reconocía, distinguía y recompensaba públicamente a una Entidad financiera que ha destacado por sus méritos y por los servicios relevantes prestados a la sociedad extremeña. El Presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, hizo entrega de la distinción al Presidente de Caja Rural de Almendralejo, Pedro del Álamo Hernández.

Los orígenes de la Caja Rural de Almendralejo se remontan a los primeros años del siglo XX en los que van a confluir una serie de circunstancias que desde distintas posiciones harían posible la fundación de la Institución.

Por una parte, una coyuntura agraria muy negativa, resultado no sólo de la crisis filoxérica sino de las malas cosechas de cereales debidas a las adversas condiciones climáticas y a las frecuentes invasiones de la langosta. Esta situación propició un incremento en la actividad de los usureros que trabajaban con intereses abusivos, lo que agravó considerablemente la crisis agraria.

De otro lado, una serie de instituciones que intentaban mejorar las condiciones del préstamo agrario. El Banco de España se hizo eco de la situación por la que atravesaban los agricultores y favoreció la formación de Sindicatos de crédito agrícola y Cajas rurales. En 1902 era nombrado Tomás Marín Pérez, Director de la Sucursal del Banco de España en Badajoz, quien se convirtió, desde el primer momento, en un gran propagador de los Sindicatos Agrícolas y de las Cajas Rurales. A finales de aquel mismo año, el Banco de España aprobaba el establecimiento de corresponsales y el nombramiento de Juan Blasco de Gregorio para este cargo en Almendralejo. Blasco comenzó en el mes de julio de 1903 las operaciones bancarias, en su casa de la calle Mérida, y se sumó a la iniciativa promovida por Marín para fundar una Caja Rural.

La prehistoria de la Caja abarcaría las gestiones realizadas por estas dos personas en los años difíciles de crisis agraria de 1903 a 1905. La Comunidad de Labradores de Almendralejo pretendió también abanderar la fundación pero no concluyó felizmente esta iniciativa. Por fin, aprovechando el impulso dado con la Ley de Sindicatos Agrícolas de 28 de enero de 1906, terminaría por cristalizar la idea de Marín y Blasco y, con el apoyo de Antonio Martínez y Martínez de Pinillos, se daría forma oficial a la Caja Rural de Ahorros y Préstamos de Almendralejo el 3 de mayo de 1906. Martínez de Pinillos sería su primer Presidente; Blasco, el primer Cajero y los servicios se ofrecían desde la misma casa en que habían comenzado a trabajar por ella, el número 10 de la calle Mérida. Marín fue nombrado Presidente Honorario.

 

Desde entonces, ha tenido tres formas jurídicas distintas, acordes con la legislación que en las diversas situaciones históricas del siglo XX le ha ido afectando. Primero, la Caja Rural de Ahorros y Préstamos de Almendralejo fue amparada por la citada Ley de Sindicatos Agrícolas que estuvo vigente hasta 1941. Es la etapa marcada por la reconstrucción del viñedo, la ayuda a la Estación Enológica, la construcción de casas para paliar el problema de la vivienda a las familias más necesitadas, la larga y fecunda presidencia de Antonio Martínez y Martínez de Pinillos, las dificultades financieras de los años treinta, el traslado de las oficinas a la calle Ricardo Romero...

La nueva ordenación sindical del Franquismo derogó la Ley de Sindicatos Agrícolas, y estableció un nuevo marco legislativo con la Ley de Cooperación de 2 de enero de 1942 y el Reglamento de 1945 que la desarrollaba. Debido a estos cambios, la Entidad se convirtió, en 1945, en Cooperativa del Campo "Caja Rural de Ahorros y Préstamos" de Almendralejo, y, de hecho, en la Sección de Crédito de la Cooperativa del Campo.

Esta etapa llegó hasta finales de los años sesenta, y estuvo marcada por los problemas de las posguerras española y mundial y el comienzo del desarrollismo de los años sesenta: la búsqueda de los abonos necesarios para los campos almendralejenses, las labores en común de la trilla, la compra de maquinaria agrícola para uso de los asociados, los esfuerzos por contribuir a solucionar los problemas de la vivienda, de la sanidad y del acceso a la educación, o la restauración de obras de arte destruidas en la contienda civil.

La tercera etapa, la actual, arranca de la Orden del Ministerio de Hacienda de 14 de junio de 1968, sobre Cajas Rurales, que condujo a separar la Sección de Crédito de la Cooperativa del Campo y hacer de dicha sección una Cooperativa de Crédito Agrícola con personalidad propia y patrimonio independiente: Caja Rural de Almendralejo (Cooperativa de Crédito Agrícola), en 1969, se hizo cargo del activo y pasivo de la anterior Cooperativa del Campo con todos sus derechos y obligaciones y le cedió todas las maquinarias existentes en ese momento, alquilándole a un precio simbólico los almacenes de que se disponía.

En 1978 se inauguró la, hasta ahora, sede central, en la calle Real, y en 1987 se le concedió el carácter de Caja Calificada con la posibilidad de participar en la distribución del Crédito Oficial. La acción social de la Caja ha estado, como siempre, orientada a la ayuda a los más necesitados y presente en todos los problemas más perentorios de Almendralejo y otras localidades por las que se ha ido extendiendo, porque, desde que en 1988 estableciera una oficina en Aceuchal, no ha dejado de ampliar sus instalaciones y servicios, especialmente en los últimos diez años, en que el número de oficinas se ha multiplicado por cuatro, siendo en la actualidad de 29, se ha implantado un nuevo sistema informático y se ha producido la incorporación a la Asociación Española de Cooperativas de Crédito y su grupo financiero para dotar a la Caja de una cobertura económica, financiera y de servicios suficiente para asegurar su futuro.

Ha sido premiada con numerosos galardones, entre los que destacan, aparte de la Medalla de Extremadura, la Medalla de Oro del Ayuntamiento de Almendralejo en 2003 y el premio a la mejor Entidad Financiera del año 2002 otorgado por la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios. Todos viene a corroborar que, con sus 51 oficinas, Cajalmendralejo (marca registrada actual de la Entidad que refleja los valores de solidez, profesionalidad y modernidad) ha llevado a cabo una labor callada, ya de más de un siglo, en el que además de obrar con rectitud y espíritu de servicio en el ámbito financiero, ha estado siempre atenta a todas las necesidades de Almendralejo, y también de las otras localidades por las que ha ido extendiéndose desde 1988, colaborando en todo lo que redundara en beneficio de sus vecinos, en especial, de los más necesitados; por lo que esa importante labor en el progreso de Almendralejo y Extremadura y la contribución, a través de su obra social, a la mejora de las condiciones de vida de la población, la hicieron acreedora al más alto galardón regional.

Página 21 de 24

  • Inicio
  • Anterior
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • Siguiente
  • Final