• Inicio
  • Centenarios
  • Crónicas
  • Imágenes
  • Textos
  • Acontecimientos
  • Personajes

Menu General

  • Almendralejo
  • El Cronista
  • Banco de datos
  • Bibliografía: Almendralejo
  • Buscar

Libro Cronista I

  • Acontecimientos I
  • Centenarios I
  • Crónicas del año 2009
  • Textos I
  • Imágenes I

Libro Cronista II

  • Acontecimientos II
  • Centenarios II
  • Crónicas del año 2010-2011
  • Textos II
  • Imágenes II

Todo el contenido de la página se encuentra bajo licencia Creative Commons.

Para su uso debe consultar las condiciones de la licencia.

88x31

torrelogo

bannerayto

Extremadura Histórica definitivo

aha

cronista

  • Está aquí:  
  • Inicio

Crónicas

(XVIII) LA HISTORIA DE "EL OBRERO EXTREMEÑO" A TRAVÉS DE SUS PRESIDENTES (XVIII) LA HISTORIA DE "EL OBRERO EXTREMEÑO" A...
Fernando Sabido volvió a insistir, señalando que, en caso contrario, se daría de baja como socio, por lo que, finalmente, se le aceptó la renuncia, y el Consejo de Intervención y Estadística, según el Reglamento, nombró un presidente interino, hasta la Junta General de enero, en la persona del t...

Leer más

Navidad 2023 Navidad 2023
Con este sencillo y bello “Nacimiento” del escultor y ceramista almendralejense Pedro Navia (1897-1960), expuesto en el Museo Devocional de Almendralejo, os felicito las fiestas navideñas y os deseo que en el próximo año 2024 se cumplan todos vuestros deseos, y que la Paz inunde todos los hogares ...

Leer más

HISTORIA DE UN HERMANAMIENTO: ALMENDRALEJO Y A RÚA. 2002 HISTORIA DE UN HERMANAMIENTO: ALMENDRALEJO Y A RÚA....
En los primeros días de diciembre de 2002 se realizaron una serie de actos en Almendralejo que llevaron a la firma del protocolo de hermanamiento entre las dos localidades. El más importante se encuentra recogido en el acta de la sesión plenaria del Ayuntamiento almendralejense del día 26 de novie...

Leer más

MEDALLA DE ALMENDRALEJO. ASOCIACIÓN AMAS DE CASA "NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD" DE ALMENDRALEJO MEDALLA DE ALMENDRALEJO. ASOCIACIÓN AMAS DE CASA "NUESTRA...
Alcalde, Presidenta de la Asociación, Concejala de Igualdad (Fot: Ayuntamiento) En el acto institucional del Día de la Constitución 2021, en el Teatro Carolina Coronado, se otorgó la Medalla de Almendralejo a la Asociación de Amas de Casa “Nuestra Señora de la Piedad”, de Almendralejo, que había ...

Leer más

MEDALLA DE ALMENDRALEJO. RALLYE DE LA VENDIMIA MEDALLA DE ALMENDRALEJO. RALLYE DE LA VENDIMIA
Alcalde, Presidente del Motor Club, Concejala de Deportes (Fot: Ayuntamiento) En el acto institucional del Día de la Constitución 2021, en el Teatro Carolina Coronado, se otorgó la Medalla de Almendralejo al Rallye de la Vendimia de Almendralejo, que había sido aprobada por unanimidad en el Pleno...

Leer más

SANTA MISA EN ALMENDRALEJO (TVE-2: 16.6.1985) SANTA MISA EN ALMENDRALEJO (TVE-2: 16.6.1985)
El domingo 16 de junio de 1985, TVE-2 (Día del Señor) retransmitió, desde la Parroquia de la Purificación de Almendralejo, la Santa Misa conmemorativa del 25 aniversario del párroco, D. Javier Moriche Trigo, en nuestra Ciudad. Aunque la cinta no es de gran calidad, en espera de otra mejor, la evocam...

Leer más

Destacados

La Federación Extremadura Histórica solicita la Medalla de Extremadura para el Centro Universitario Santa Ana de Almendralejo La Federación Extremadura Histórica solicita la Medalla de...
La Federación Extremadura Histórica (www.extremadurahistorica.com), es una herramienta común que agrupa 21 Asociaciones Culturales extremeñas que se dedican a la organización de jornadas de historia. Por acuerdo unánime de su Junta Directiva, se va a proponer que le sea concedido al Centro Univer...

Leer más

Rogelio Triviño Forte Rogelio Triviño Forte
Nació en la casa número 15 de la almendralejense calle Harnina el día 4 de febrero de 1871. Tres días después le bautizaron, imponiéndosele los nombres de Rogelio, Juan y Andrés. Sus padres fueron Ricardo Triviño Triana, procurador del Juzgado de Almendralejo, y Rosa Forte Barneto. Por el lado pater...

Leer más

Elecciones municipales en Almendralejo (1979-2011) Elecciones municipales en Almendralejo (1979-2011)
El pasado 22 de mayo de 2011 se celebraron, como en toda España, elecciones municipales en Almendralejo que arrojaron los siguientes resultados:   Censo electoral 24.139     Total votantes 17.166   71,11% Abstención 6.973   28,89% Votos n...

Leer más

El Año de Carolina El Año de Carolina
Se cumplen los cien años del fallecimiento de la poeta almendralejense Carolina Coronado (Almendralejo, 12-12-1820 / Lisboa, 15-1-1911). Ya habrá tiempo durante este año, el "Año de Carolina", de conocer y amar mejor su vida y su obra. En este aniversario, traemos a estas páginas, en un sencillo r...

Leer más

La fundación del Convento franciscano de San Antonio en Almendralejo. Siglo XVII La fundación del Convento franciscano de San Antonio...
A comienzos del siglo XVII, la villa de Almendralejo manifestaba públicamente sus deseos de contar en ella con un Convento de frailes que vitalizara aún más la devoción de nuestros antepasados. Se hicieron gestiones por parte del Concejo y en el año 1600 se obtuvo la correspondiente licencia para qu...

Leer más

La Comunidad de Labradores de Almendralejo La Comunidad de Labradores de Almendralejo
Cuando casi se cumplen 111 años de su fundación, la Comunidad de Labradores de Almendralejo ha sido noticia en los medios de comunicación por su unión a Apag Extremadura Asaja el pasado 19 de mayo de 2010, con el objetivo, según su presidente Juan José Gallardo Lajas, de aunar esfuerzos y defender m...

Leer más

Cajalmendralejo, Medalla de Extremadura, 2003

cajalmendralejo-medallawEn 2003 se concedió la Medalla de Extremadura a la Caja Rural de Almendralejo, con lo que se reconocía, distinguía y recompensaba públicamente a una Entidad financiera que ha destacado por sus méritos y por los servicios relevantes prestados a la sociedad extremeña. El Presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, hizo entrega de la distinción al Presidente de Caja Rural de Almendralejo, Pedro del Álamo Hernández.

Los orígenes de la Caja Rural de Almendralejo se remontan a los primeros años del siglo XX en los que van a confluir una serie de circunstancias que desde distintas posiciones harían posible la fundación de la Institución.

Por una parte, una coyuntura agraria muy negativa, resultado no sólo de la crisis filoxérica sino de las malas cosechas de cereales debidas a las adversas condiciones climáticas y a las frecuentes invasiones de la langosta. Esta situación propició un incremento en la actividad de los usureros que trabajaban con intereses abusivos, lo que agravó considerablemente la crisis agraria.

De otro lado, una serie de instituciones que intentaban mejorar las condiciones del préstamo agrario. El Banco de España se hizo eco de la situación por la que atravesaban los agricultores y favoreció la formación de Sindicatos de crédito agrícola y Cajas rurales. En 1902 era nombrado Tomás Marín Pérez, Director de la Sucursal del Banco de España en Badajoz, quien se convirtió, desde el primer momento, en un gran propagador de los Sindicatos Agrícolas y de las Cajas Rurales. A finales de aquel mismo año, el Banco de España aprobaba el establecimiento de corresponsales y el nombramiento de Juan Blasco de Gregorio para este cargo en Almendralejo. Blasco comenzó en el mes de julio de 1903 las operaciones bancarias, en su casa de la calle Mérida, y se sumó a la iniciativa promovida por Marín para fundar una Caja Rural.

La prehistoria de la Caja abarcaría las gestiones realizadas por estas dos personas en los años difíciles de crisis agraria de 1903 a 1905. La Comunidad de Labradores de Almendralejo pretendió también abanderar la fundación pero no concluyó felizmente esta iniciativa. Por fin, aprovechando el impulso dado con la Ley de Sindicatos Agrícolas de 28 de enero de 1906, terminaría por cristalizar la idea de Marín y Blasco y, con el apoyo de Antonio Martínez y Martínez de Pinillos, se daría forma oficial a la Caja Rural de Ahorros y Préstamos de Almendralejo el 3 de mayo de 1906. Martínez de Pinillos sería su primer Presidente; Blasco, el primer Cajero y los servicios se ofrecían desde la misma casa en que habían comenzado a trabajar por ella, el número 10 de la calle Mérida. Marín fue nombrado Presidente Honorario.

 

Desde entonces, ha tenido tres formas jurídicas distintas, acordes con la legislación que en las diversas situaciones históricas del siglo XX le ha ido afectando. Primero, la Caja Rural de Ahorros y Préstamos de Almendralejo fue amparada por la citada Ley de Sindicatos Agrícolas que estuvo vigente hasta 1941. Es la etapa marcada por la reconstrucción del viñedo, la ayuda a la Estación Enológica, la construcción de casas para paliar el problema de la vivienda a las familias más necesitadas, la larga y fecunda presidencia de Antonio Martínez y Martínez de Pinillos, las dificultades financieras de los años treinta, el traslado de las oficinas a la calle Ricardo Romero...

La nueva ordenación sindical del Franquismo derogó la Ley de Sindicatos Agrícolas, y estableció un nuevo marco legislativo con la Ley de Cooperación de 2 de enero de 1942 y el Reglamento de 1945 que la desarrollaba. Debido a estos cambios, la Entidad se convirtió, en 1945, en Cooperativa del Campo "Caja Rural de Ahorros y Préstamos" de Almendralejo, y, de hecho, en la Sección de Crédito de la Cooperativa del Campo.

Esta etapa llegó hasta finales de los años sesenta, y estuvo marcada por los problemas de las posguerras española y mundial y el comienzo del desarrollismo de los años sesenta: la búsqueda de los abonos necesarios para los campos almendralejenses, las labores en común de la trilla, la compra de maquinaria agrícola para uso de los asociados, los esfuerzos por contribuir a solucionar los problemas de la vivienda, de la sanidad y del acceso a la educación, o la restauración de obras de arte destruidas en la contienda civil.

La tercera etapa, la actual, arranca de la Orden del Ministerio de Hacienda de 14 de junio de 1968, sobre Cajas Rurales, que condujo a separar la Sección de Crédito de la Cooperativa del Campo y hacer de dicha sección una Cooperativa de Crédito Agrícola con personalidad propia y patrimonio independiente: Caja Rural de Almendralejo (Cooperativa de Crédito Agrícola), en 1969, se hizo cargo del activo y pasivo de la anterior Cooperativa del Campo con todos sus derechos y obligaciones y le cedió todas las maquinarias existentes en ese momento, alquilándole a un precio simbólico los almacenes de que se disponía.

En 1978 se inauguró la, hasta ahora, sede central, en la calle Real, y en 1987 se le concedió el carácter de Caja Calificada con la posibilidad de participar en la distribución del Crédito Oficial. La acción social de la Caja ha estado, como siempre, orientada a la ayuda a los más necesitados y presente en todos los problemas más perentorios de Almendralejo y otras localidades por las que se ha ido extendiendo, porque, desde que en 1988 estableciera una oficina en Aceuchal, no ha dejado de ampliar sus instalaciones y servicios, especialmente en los últimos diez años, en que el número de oficinas se ha multiplicado por cuatro, siendo en la actualidad de 29, se ha implantado un nuevo sistema informático y se ha producido la incorporación a la Asociación Española de Cooperativas de Crédito y su grupo financiero para dotar a la Caja de una cobertura económica, financiera y de servicios suficiente para asegurar su futuro.

Ha sido premiada con numerosos galardones, entre los que destacan, aparte de la Medalla de Extremadura, la Medalla de Oro del Ayuntamiento de Almendralejo en 2003 y el premio a la mejor Entidad Financiera del año 2002 otorgado por la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios. Todos viene a corroborar que, con sus 51 oficinas, Cajalmendralejo (marca registrada actual de la Entidad que refleja los valores de solidez, profesionalidad y modernidad) ha llevado a cabo una labor callada, ya de más de un siglo, en el que además de obrar con rectitud y espíritu de servicio en el ámbito financiero, ha estado siempre atenta a todas las necesidades de Almendralejo, y también de las otras localidades por las que ha ido extendiéndose desde 1988, colaborando en todo lo que redundara en beneficio de sus vecinos, en especial, de los más necesitados; por lo que esa importante labor en el progreso de Almendralejo y Extremadura y la contribución, a través de su obra social, a la mejora de las condiciones de vida de la población, la hicieron acreedora al más alto galardón regional.

Privilegio de Vasco Rodríguez a Mérida (Medina, 28-4-1327)

La imagen reproduce el texto más antiguo, en el nivel actual de nuestros conocimientos, donde aparece citada con el nombre de Almendralejo una entidad de población. Se trata de un fragmento del Privilegio otorgado por el Maestre de la Orden de Santiago, Vasco Rodríguez, a Mérida, firmado en Medina el 28 de abril del año de la era de 1365 (equivalente al año 1327, después del nacimiento de Cristo).

Ilustramos este artículo con el texto completo del Privilegio, y su transcripción. Se encuentra en el Archivo Histórico de Mérida, sección 1, legajo 1, carpeta 1; y el término "almendralejo" está al comienzo de la sexta línea del documento.

De su lectura nos interesa retener ahora lo siguiente:

a) Que los vecinos que habitan en las aldeas de Mérida, Almendralejo entre ellas, “les sean mandados e obedientes”.

b) Que les den tributos “bien e conplidamiente”.

c) Que los Concejos de Mérida y de sus aldeas tengan aprovechamiento común en los pastos y dehesas del término emeritense.

d) Que ni el Comendador ni los alcaldes de Mérida se entremetan en los Concejos de las aldeas y les dejen hacer sus ordenanzas y nombrar sus oficiales.

e) Que a los que tengan que juzgar los lleven a la prisión de Mérida y sobre ellos fallen los alcaldes de esta ciudad y no los de las aldeas.

La aldea de Almendralejo estaba, por tanto, sujeta a la ciudad de Mérida, sobre todo, en los aspectos contributivos y jurisdiccionales. Contaba con un Concejo en el que sus alcaldes carecían de la facultad de juzgar y tardarían mucho tiempo en tener bienes propios y posibilidad de hacer repartimientos entre sus vecinos.

Leer más: Privilegio de Vasco Rodríguez a Mérida (Medina, 28-4-1327)

José Antonio Zambrano recuerda a Ángel Campos Pámpano

SONETO PARA ESCUCHAR LA MUERTE

A la memoria de Ángel Campos, mi amigo.

Mecer las albas fuera nuestra vida,
comenzar a jugar más con la suerte
era como ausentarnos de la muerte
que el silencio sepulcra y nunca olvida.

Colmo fue el despertar la amanecida
condición de sabernos y saberte
frío en la cavidad desnuda y fuerte
de una sombra de luto presentida.

Entro en la noche  y me disculpa el día
tu destino de nieve corrompido
sobre una lluvia seca de despojos.

Extraño doma el aire lo que lía,
lo que acampa en el humo desvivido
de esta desierta escucha de mis ojos.

José Antonio Zambrano

Leer más: José Antonio Zambrano recuerda a Ángel Campos Pámpano

Isabel Iber presenta su primer libro de poemas (17-10-2008)

POEMAS Y PENSAMIENTOS

Isabel María García Nogales, “Isabel Iber” presentó en el Conservatorio Oficial de Música de Almendralejo su primer libro poético “Poemas y Pensamientos”.

isabeliberb

Isabel María forma parte del “Taller de la Poesía y el Relato”, dirigido en Almendralejo por José Antonio Zambrano; y pertenece desde su fundación a la Asociación Cultural “Ventana Literaria”. Ha publicado poemas en revistas locales y regionales y en todas las Antologías de la Red de Talleres Literarios de Extremadura.

Varios poemas suyos han sido musicados por su hijo Fray David Ortiz García, ofm., en dos de sus discos, “Trigo y cizaña” y “Canciones Profanas”.

La obra fue presentada por Antonio Bellido Almeida, sacerdote, poeta, hoy en Mérida, que recordó sus dieciséis años “pletóricos y fecundos de misión pastoral y cultural” como Párroco de San José en Almendralejo.

Leer más: Isabel Iber presenta su primer libro de poemas (17-10-2008)

El Defensor de los Barros (1921-1927)

En mayo de 1921 el joven abogado Guillermo García Romero de Tejada (Almendralejo, 1894-1935) presentaba el número programa de "El Defensor de los Barros", "periódico independiente", que saldría a los pocos días y del que era director y propietario.defensordelosbarros

El ejemplar más antiguo que conocemos es el 8, correspondiente al sábado 23 de julio, por lo que deducimos que el primer número vería la luz el 4 de junio de 1921. Inicialmente tuvo sus oficinas en la calle Méndez Núñez, 7; pero ya desde 1924 se instaló en la Plaza de Espronceda, 9: el último ejemplar que hemos manejado es el que se publicó el 31 de enero de 1927, con los números 283-287.

Editado en la Imprenta Arqueros de Badajoz, constaba normalmente de cuatro páginas editadas a cinco columnas, con formato 570x375 mm.; aunque, en ocasiones, se ampliaba el número de páginas. Hasta abril de 1922 salía los sábados y a partir de esa fecha lo hizo los lunes; en su numeración presentó cierta irregularidad ya desde 1923, dejando de salir algunas semanas o utilizando más de un número en algunos ejemplares, como en el citado anteriormente.

Es una fuente primordial para conocer el Almendralejo de los años veinte, sobre todo de su primera mitad, en los aspectos políticos, sociales y culturales a los que dio amplia cabida en sus páginas. Compitió con otro periódico local, "La Opinión", en el periodo 1922-1923.

Leer más: El Defensor de los Barros (1921-1927)

La Virgen de la Piedad y Almendralejo (18-12-2008)

mesalibrovirgen

El día 18 de diciembre de 2008 se presentó en el Centro Cívico de la Ciudad la obra La Virgen de la Piedad y Almendralejo. Cinco siglos de una convivencia amorosa. Los autores estuvieron acompañados en la Mesa por el Rector del Santuario, Juan Antonio Noriego Higueras, la Concejala de Cultura, Piedad Álvarez Cortés, que presidió el acto y José Ángel Calero Carretero, que lo presentó. Al final del mismo, la Coral de Almendralejo interpretó el Himno de la Patrona y unos villancicos. El Profesor Calero ha tenido la gentileza de proporcionarnos el texto que sobre la obra publica en La Capital de Tierra de Barros, nº 116; para que la insertemos, como crónica del acto.

Leer más: La Virgen de la Piedad y Almendralejo (18-12-2008)

Página 23 de 24

  • Inicio
  • Anterior
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • Siguiente
  • Final