• Inicio
  • Centenarios
  • Crónicas
  • Imágenes
  • Textos
  • Acontecimientos
  • Personajes

Menu General

  • Almendralejo
  • El Cronista
  • Banco de datos
  • Bibliografía: Almendralejo
  • Buscar

Libro Cronista I

  • Acontecimientos I
  • Centenarios I
  • Crónicas del año 2009
  • Textos I
  • Imágenes I

Libro Cronista II

  • Acontecimientos II
  • Centenarios II
  • Crónicas del año 2010-2011
  • Textos II
  • Imágenes II

Todo el contenido de la página se encuentra bajo licencia Creative Commons.

Para su uso debe consultar las condiciones de la licencia.

88x31

torrelogo

bannerayto

Extremadura Histórica definitivo

aha

cronista

  • Está aquí:  
  • Inicio

Crónicas

Navidad 2023 Navidad 2023
Con este sencillo y bello “Nacimiento” del escultor y ceramista almendralejense Pedro Navia (1897-1960), expuesto en el Museo Devocional de Almendralejo, os felicito las fiestas navideñas y os deseo que en el próximo año 2024 se cumplan todos vuestros deseos, y que la Paz inunde todos los hogares ...

Leer más

HISTORIA DE UN HERMANAMIENTO: ALMENDRALEJO Y A RÚA. 2002 HISTORIA DE UN HERMANAMIENTO: ALMENDRALEJO Y A RÚA....
En los primeros días de diciembre de 2002 se realizaron una serie de actos en Almendralejo que llevaron a la firma del protocolo de hermanamiento entre las dos localidades. El más importante se encuentra recogido en el acta de la sesión plenaria del Ayuntamiento almendralejense del día 26 de novie...

Leer más

MEDALLA DE ALMENDRALEJO. ASOCIACIÓN AMAS DE CASA "NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD" DE ALMENDRALEJO MEDALLA DE ALMENDRALEJO. ASOCIACIÓN AMAS DE CASA "NUESTRA...
Alcalde, Presidenta de la Asociación, Concejala de Igualdad (Fot: Ayuntamiento) En el acto institucional del Día de la Constitución 2021, en el Teatro Carolina Coronado, se otorgó la Medalla de Almendralejo a la Asociación de Amas de Casa “Nuestra Señora de la Piedad”, de Almendralejo, que había ...

Leer más

MEDALLA DE ALMENDRALEJO. RALLYE DE LA VENDIMIA MEDALLA DE ALMENDRALEJO. RALLYE DE LA VENDIMIA
Alcalde, Presidente del Motor Club, Concejala de Deportes (Fot: Ayuntamiento) En el acto institucional del Día de la Constitución 2021, en el Teatro Carolina Coronado, se otorgó la Medalla de Almendralejo al Rallye de la Vendimia de Almendralejo, que había sido aprobada por unanimidad en el Pleno...

Leer más

SANTA MISA EN ALMENDRALEJO (TVE-2: 16.6.1985) SANTA MISA EN ALMENDRALEJO (TVE-2: 16.6.1985)
El domingo 16 de junio de 1985, TVE-2 (Día del Señor) retransmitió, desde la Parroquia de la Purificación de Almendralejo, la Santa Misa conmemorativa del 25 aniversario del párroco, D. Javier Moriche Trigo, en nuestra Ciudad. Aunque la cinta no es de gran calidad, en espera de otra mejor, la evocam...

Leer más

ÁNGEL CASCÓN PÉREZ. EL HOMENAJE A UN AMIGO ÁNGEL CASCÓN PÉREZ. EL HOMENAJE A UN AMIGO...
Hoy 14 de mayo de 2021, se ha homenajeado a un amigo entrañable, don Ángel Cascón Pérez, rotulando con su nombre un parque de nuestra ciudad, situado en la confluencia de las calles El Salvador y Miguel de Unamuno, con la presencia y participación de autoridades, familiares y amigos. Gracias a la ...

Leer más

Destacados

La Federación Extremadura Histórica solicita la Medalla de Extremadura para el Centro Universitario Santa Ana de Almendralejo La Federación Extremadura Histórica solicita la Medalla de...
La Federación Extremadura Histórica (www.extremadurahistorica.com), es una herramienta común que agrupa 21 Asociaciones Culturales extremeñas que se dedican a la organización de jornadas de historia. Por acuerdo unánime de su Junta Directiva, se va a proponer que le sea concedido al Centro Univer...

Leer más

Rogelio Triviño Forte Rogelio Triviño Forte
Nació en la casa número 15 de la almendralejense calle Harnina el día 4 de febrero de 1871. Tres días después le bautizaron, imponiéndosele los nombres de Rogelio, Juan y Andrés. Sus padres fueron Ricardo Triviño Triana, procurador del Juzgado de Almendralejo, y Rosa Forte Barneto. Por el lado pater...

Leer más

Elecciones municipales en Almendralejo (1979-2011) Elecciones municipales en Almendralejo (1979-2011)
El pasado 22 de mayo de 2011 se celebraron, como en toda España, elecciones municipales en Almendralejo que arrojaron los siguientes resultados:   Censo electoral 24.139     Total votantes 17.166   71,11% Abstención 6.973   28,89% Votos n...

Leer más

El Año de Carolina El Año de Carolina
Se cumplen los cien años del fallecimiento de la poeta almendralejense Carolina Coronado (Almendralejo, 12-12-1820 / Lisboa, 15-1-1911). Ya habrá tiempo durante este año, el "Año de Carolina", de conocer y amar mejor su vida y su obra. En este aniversario, traemos a estas páginas, en un sencillo r...

Leer más

La fundación del Convento franciscano de San Antonio en Almendralejo. Siglo XVII La fundación del Convento franciscano de San Antonio...
A comienzos del siglo XVII, la villa de Almendralejo manifestaba públicamente sus deseos de contar en ella con un Convento de frailes que vitalizara aún más la devoción de nuestros antepasados. Se hicieron gestiones por parte del Concejo y en el año 1600 se obtuvo la correspondiente licencia para qu...

Leer más

La Comunidad de Labradores de Almendralejo La Comunidad de Labradores de Almendralejo
Cuando casi se cumplen 111 años de su fundación, la Comunidad de Labradores de Almendralejo ha sido noticia en los medios de comunicación por su unión a Apag Extremadura Asaja el pasado 19 de mayo de 2010, con el objetivo, según su presidente Juan José Gallardo Lajas, de aunar esfuerzos y defender m...

Leer más

Los niños de Almendralejo y la Constitución

Reproducimos del Periódico HOY de Badajoz, del día 8 de diciembre de 1983 una noticia referida a Almendralejo en la que el Corresponsal se hacía eco del Pleno Infantil que había tenido lugar el día 5, para conmemorar el V Aniversario de la Constitución Española de 1978.

Desde entonces esta iniciativa de acercar a los más jóvenes las Instituciones Municipales y hacerles sentir el aprecio por nuestra Carta Magna, se ha venido celebrando regularmente.

El próximo día 5 de diciembre de 2008, los niños y las niñas de Almendralejo volverán a ser protagonistas de un acontecimiento semejante, en el XXX Aniversario de la Constitución, formulando distintas preguntas a José María Ramírez Morán, Alcalde de Almendralejo.

Diez años de "La Capital" (1999-2009): Testigo y testimonio de una época

0lacapital1999Vaya por delante mi felicitación a "La Capital de Tierra de Barros", por su décimo aniversario, como cronista, como historiador y como amigo. Una década ofreciendo mensualmente información, abriendo sus páginas a la opinión y recogiendo datos imprescindibles para la historia de Almendralejo es un acontecimiento que a todos nos debe alegrar. Como homenaje a la publicación, he vuelto a pasar mis ojos por los ciento veinte números publicados: el número 0, de mayo de 1999, en cuya portada, en la llamada "foto de familia", tengo el honor de aparecer, y los 119 restantes. Buena parte de nuestras vidas están reflejadas en estas páginas.

Almendralejo ha tenido la suerte de contar en esta última década con un buen elenco de medios de comunicación, no sólo prensa, también radio y televisión; cuyas trayectorias han seguido caminos distintos, pero convergentes en cuanto a la aceptación ciudadana, que se ha encontrado razonablemente informada de la vida local. Desde que en 1960 se interrumpiera la publicación de "Palenque Extremeño", no había habido prensa periódica de información general en la Ciudad hasta la referida fecha de mayo de 1999.

Leer más: Diez años de "La Capital" (1999-2009): Testigo y testimonio de una época

José de Espronceda y Diego de Alvear y Ward: a propósito del expolio de Odyssey

alvearbEl 5 de octubre de 1804 la fragata "Nuestra Señora de las Mercedes" y otros tres navíos españoles avistaban ya las costas peninsulares, de regreso de diferentes misiones en tierras americanas, cuando fueron atacados frente al cabo de Santa María por la armada inglesa, ataque totalmente injustificado por haberse producido en tiempos de paz, y que sería el origen de la declaración de guerra al Reino Unido y el antecedente inmediato de la batalla de Trafalgar.

En el combate, la referida fragata saltó por los aires, al ser alcanzada por el fuego enemigo en su santabárbara, muriendo 249 de sus tripulantes y la esposa y siete hijos de Diego de Alvear y Ponce de León; quien, junto con su hijo mayor, navegaban en "La Medea", la fragata capitana, por razón de su cargo de segundo comandante de la escuadra, al tener que sustituir a Tomás de Huarte, lugarteniente del general Bustamante, que se había quedado, enfermo, en las Indias.

Leer más: José de Espronceda y Diego de Alvear y Ward: a propósito del expolio de Odyssey

Luis Chamizo y Almendralejo

luischamizoEn julio de 1919, la Congregación de los Luises de Almendralejo convocó unos Juegos Florales, a los que acudió Luis Chamizo con el poema "Consejos del tío Perico", ilusionado con la idea de obtener la flor natural, aunque todo se quedó en un modesto accésit.

Tal vez, muchos vecinos almendralejenses escucharan por primera vez el término "castúo" en su poema, pues esta composición fue incluida, dos años más tarde, en su obra "El miajón de los castúos" y en ella el tío Perico aconseja a Encarnación, "guapa, más que toas las del pueblo", sobre su noviazgo, recomendándole que busque a alguien unido al campo extremeño, que quiera la tierra hasta hacerla de su propia esencia:

 
"Son asina los cachorros de la raza
 
de castúos labraores extremeños,
 
que, inorantes de las cencias d'hoy en día,
 
cavilando tras las yuntas, descurrieron
 
que los campos de su Patria
 
y la madre de sus hijos, son lo mesmo".
 

 

Aquel mismo año, en agosto, en otro estilo poético muy diferente, en la órbita del modernismo y con reminiscencias de la "Marcha triunfal" de Rubén Darío, compone su poema "Mis polichinelas", que dedica a José Gutiérrez Silva, II Conde de Osilo. Es un sentido poema en el que, en términos regeneracionistas, vuelve a mostrar su predilección por los trabajadores de la tierra amada al señalarlos "redentores del conflicto extremeño". Su última estrofa le sirve de dedicatoria:

 
"Señor: Estos muñecos que en vuestras manos dejo
 
son los polichinelas que ha forjado mi amor.
 
Mostradlos a los hombres niños de Almendralejo.
 
Vos moveréis las cuerdas. Permitidme un consejo:
 
Que agiten bien los brazos, y que recen, señor".
 

Luis Chamizo había nacido en Guareña en 1894. Después de cursar estudios de Perito mercantil en Sevilla y de Derecho en Madrid, había regresado a su pueblo natal hacia el año 1918 donde su padre era tinajero y fabricante de vinos y vinagres. El propio poeta creó en abril de aquel año una sociedad mercantil con dos vecinos de Madrigueras (Albacete) para la destilación y compraventa de vinos (la firma "Piñero, Chamizo y Moral, S. R. C."). Estas relaciones comerciales le llevaron a trabar amistad con una familia de Guadalcanal y allí se casó, en febrero de 1922, con Virtudes, a quien dedicaría el poema "Mi virgencita".

 

Esta poesía se había publicado como una colaboración del poeta en el periódico de Almendralejo "El Defensor de los Barros" [nº 34, 14 de enero de 1922]. De un marcado acento autobiográfico nos recuerda su deambular por caminos y ciudades, siempre peregrino en busca del amor:

 
"Siempre el amor me iba diciendo:
 
sigue adelante, peregrino,
 
porque hallarás al fin la virgen
 
que ha de ser madre de tus hijos".
 

En Sevilla pasó algunos días, en vísperas de su boda. Se reunía con unos amigos y, a veces, terminaban la jornada en un Café Concierto. Una noche vieron actuar a una joven promesa del cante y del baile, llamada Trini Ramos, que luego triunfaría en escenarios de medio mundo. Luis Chamizo le compuso en ese momento un poema titulado "Sangre gitana".

 

En marzo de 1923 el poeta pasó unas horas en Almendralejo y asistió a la tertulia que todas las noches mantenían con Guillermo García Romero de Tejada, director de "El Defensor de los Barros", sus colaboradores y amigos.

 

Allí conoció a Rafael Franco Rastrollo, entonces Director de la Banda de Música de "El Obrero Extremeño" y notable compositor, natural de Badajoz, que había sido profesor en la Banda Municipal de Madrid y compuso varias zarzuelas y numerosas partituras.

 

Luis Chamizo entregó al maestro Franco dos poemas suyos para que éste le pusiera música. Uno, el citado "Sangre gitana"; el otro, titulado "Canción de las sirenas". Desgraciadamente, no se han conservado, que sepamos, ni letra ni música. La primera composición, al decir de los redactores del periódico, era un conjunto de estrofas llenas de alegría y colorido; y la segunda, un modelo perfectísimo de esas sentidas y lindas canciones napolitanas que tanto llegan al alma. Lo que sí nos consta, por noticia aparecida en el ejemplar del 18 de junio de aquel año de dicho periódico, es que el músico cumplió el encargo del poeta, al menos en lo que respecta a "Sangre gitana", que fue estrenada en el teatro "Carolina Coronado" por la cancionista María Gamito.

 

En aquella misma ocasión de la tertulia en Almendralejo, Luis Chamizo compuso, según cuenta el semanario local, ante sus compañeros de Redacción el poema que lleva por título "Fecundidad", que se reprodujo en el número del 5 de marzo. Este poema, que en las "Obras Completas", editadas por el profesor Viudas en 1982, no lleva fecha y se considera anterior a 1918, debe datarse en 1923, según aparece citado en el semanario almendralejense. Es un canto de amor a la Naturaleza de donde brota la vida:

 
"El jardín parece dormido, parece
 
nido abandonado, paraíso perdido.
 
¿Quién perfuma el lecho de la castidad?
 
Y el eco nos dice: la Fecundidad".
 

Luis Chamizo cultivó la amistad de los extremeños residentes en Sevilla, desde su nueva residencia de Guadalcanal. En la Exposición Ibero‑Americana de 1929 conoció, entre otros, al almendralejense Pedro Navia Campos. En 1930 se estrenó en el teatro Cervantes de la capital hispalense su obra teatral "Las brujas", tal vez su mayor éxito como poeta y dramaturgo; y en los preparativos del estreno estuvo colaborando también el escultor Pedro Navia.

 

Almendralejo le tiene dedicada una calle al poeta de Guareña. La antigua Callejita de las Lanchas, a la que, curiosamente, dedicó una de sus composiciones nuestro poeta Antonio Chacón Cuesta, que también utilizaba el castúo en sus poemas:

 
"Eso qu'era yo mu chiquerrinino,
 
pero..., pero entavía m'acuerdo
 
de cuand'iba a la Escuela de los Padres
 
con mi primo Juanito‑José y con Frasco‑Pedro,
 
po la callejita de las Lanchas
 
pisando un gorpe en blanco y otro en negro..."
 

El mundo es un pañuelo. Antonio Chacón casó con una sobrina‑nieta del Conde de Osilo, aquel a quien dedicara uno de sus poemas en 1919, Luis Chamizo, el poeta culto que usaba el habla de su pueblo para cantar las historias de la gente sin historia.

La Virgen de la Piedad y Almendralejo (18-12-2008)

mesalibrovirgen

El día 18 de diciembre de 2008 se presentó en el Centro Cívico de la Ciudad la obra La Virgen de la Piedad y Almendralejo. Cinco siglos de una convivencia amorosa. Los autores estuvieron acompañados en la Mesa por el Rector del Santuario, Juan Antonio Noriego Higueras, la Concejala de Cultura, Piedad Álvarez Cortés, que presidió el acto y José Ángel Calero Carretero, que lo presentó. Al final del mismo, la Coral de Almendralejo interpretó el Himno de la Patrona y unos villancicos. El Profesor Calero ha tenido la gentileza de proporcionarnos el texto que sobre la obra publica en La Capital de Tierra de Barros, nº 116; para que la insertemos, como crónica del acto.

Leer más: La Virgen de la Piedad y Almendralejo (18-12-2008)

El Defensor de los Barros (1921-1927)

En mayo de 1921 el joven abogado Guillermo García Romero de Tejada (Almendralejo, 1894-1935) presentaba el número programa de "El Defensor de los Barros", "periódico independiente", que saldría a los pocos días y del que era director y propietario.defensordelosbarros

El ejemplar más antiguo que conocemos es el 8, correspondiente al sábado 23 de julio, por lo que deducimos que el primer número vería la luz el 4 de junio de 1921. Inicialmente tuvo sus oficinas en la calle Méndez Núñez, 7; pero ya desde 1924 se instaló en la Plaza de Espronceda, 9: el último ejemplar que hemos manejado es el que se publicó el 31 de enero de 1927, con los números 283-287.

Editado en la Imprenta Arqueros de Badajoz, constaba normalmente de cuatro páginas editadas a cinco columnas, con formato 570x375 mm.; aunque, en ocasiones, se ampliaba el número de páginas. Hasta abril de 1922 salía los sábados y a partir de esa fecha lo hizo los lunes; en su numeración presentó cierta irregularidad ya desde 1923, dejando de salir algunas semanas o utilizando más de un número en algunos ejemplares, como en el citado anteriormente.

Es una fuente primordial para conocer el Almendralejo de los años veinte, sobre todo de su primera mitad, en los aspectos políticos, sociales y culturales a los que dio amplia cabida en sus páginas. Compitió con otro periódico local, "La Opinión", en el periodo 1922-1923.

Leer más: El Defensor de los Barros (1921-1927)

Página 23 de 24

  • Inicio
  • Anterior
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • Siguiente
  • Final