• Inicio
  • Centenarios
  • Crónicas
  • Imágenes
  • Textos
  • Acontecimientos
  • Personajes

Menu General

  • Almendralejo
  • El Cronista
  • Banco de datos
  • Bibliografía: Almendralejo
  • Buscar

Libro Cronista I

  • Acontecimientos I
  • Centenarios I
  • Crónicas del año 2009
  • Textos I
  • Imágenes I

Libro Cronista II

  • Acontecimientos II
  • Centenarios II
  • Crónicas del año 2010-2011
  • Textos II
  • Imágenes II

Todo el contenido de la página se encuentra bajo licencia Creative Commons.

Para su uso debe consultar las condiciones de la licencia.

88x31

torrelogo

bannerayto

Extremadura Histórica definitivo

aha

cronista

  • Está aquí:  
  • Inicio

Crónicas

Navidad 2023 Navidad 2023
Con este sencillo y bello “Nacimiento” del escultor y ceramista almendralejense Pedro Navia (1897-1960), expuesto en el Museo Devocional de Almendralejo, os felicito las fiestas navideñas y os deseo que en el próximo año 2024 se cumplan todos vuestros deseos, y que la Paz inunde todos los hogares ...

Leer más

HISTORIA DE UN HERMANAMIENTO: ALMENDRALEJO Y A RÚA. 2002 HISTORIA DE UN HERMANAMIENTO: ALMENDRALEJO Y A RÚA....
En los primeros días de diciembre de 2002 se realizaron una serie de actos en Almendralejo que llevaron a la firma del protocolo de hermanamiento entre las dos localidades. El más importante se encuentra recogido en el acta de la sesión plenaria del Ayuntamiento almendralejense del día 26 de novie...

Leer más

MEDALLA DE ALMENDRALEJO. ASOCIACIÓN AMAS DE CASA "NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD" DE ALMENDRALEJO MEDALLA DE ALMENDRALEJO. ASOCIACIÓN AMAS DE CASA "NUESTRA...
Alcalde, Presidenta de la Asociación, Concejala de Igualdad (Fot: Ayuntamiento) En el acto institucional del Día de la Constitución 2021, en el Teatro Carolina Coronado, se otorgó la Medalla de Almendralejo a la Asociación de Amas de Casa “Nuestra Señora de la Piedad”, de Almendralejo, que había ...

Leer más

MEDALLA DE ALMENDRALEJO. RALLYE DE LA VENDIMIA MEDALLA DE ALMENDRALEJO. RALLYE DE LA VENDIMIA
Alcalde, Presidente del Motor Club, Concejala de Deportes (Fot: Ayuntamiento) En el acto institucional del Día de la Constitución 2021, en el Teatro Carolina Coronado, se otorgó la Medalla de Almendralejo al Rallye de la Vendimia de Almendralejo, que había sido aprobada por unanimidad en el Pleno...

Leer más

SANTA MISA EN ALMENDRALEJO (TVE-2: 16.6.1985) SANTA MISA EN ALMENDRALEJO (TVE-2: 16.6.1985)
El domingo 16 de junio de 1985, TVE-2 (Día del Señor) retransmitió, desde la Parroquia de la Purificación de Almendralejo, la Santa Misa conmemorativa del 25 aniversario del párroco, D. Javier Moriche Trigo, en nuestra Ciudad. Aunque la cinta no es de gran calidad, en espera de otra mejor, la evocam...

Leer más

ÁNGEL CASCÓN PÉREZ. EL HOMENAJE A UN AMIGO ÁNGEL CASCÓN PÉREZ. EL HOMENAJE A UN AMIGO...
Hoy 14 de mayo de 2021, se ha homenajeado a un amigo entrañable, don Ángel Cascón Pérez, rotulando con su nombre un parque de nuestra ciudad, situado en la confluencia de las calles El Salvador y Miguel de Unamuno, con la presencia y participación de autoridades, familiares y amigos. Gracias a la ...

Leer más

Destacados

La Federación Extremadura Histórica solicita la Medalla de Extremadura para el Centro Universitario Santa Ana de Almendralejo La Federación Extremadura Histórica solicita la Medalla de...
La Federación Extremadura Histórica (www.extremadurahistorica.com), es una herramienta común que agrupa 21 Asociaciones Culturales extremeñas que se dedican a la organización de jornadas de historia. Por acuerdo unánime de su Junta Directiva, se va a proponer que le sea concedido al Centro Univer...

Leer más

Rogelio Triviño Forte Rogelio Triviño Forte
Nació en la casa número 15 de la almendralejense calle Harnina el día 4 de febrero de 1871. Tres días después le bautizaron, imponiéndosele los nombres de Rogelio, Juan y Andrés. Sus padres fueron Ricardo Triviño Triana, procurador del Juzgado de Almendralejo, y Rosa Forte Barneto. Por el lado pater...

Leer más

Elecciones municipales en Almendralejo (1979-2011) Elecciones municipales en Almendralejo (1979-2011)
El pasado 22 de mayo de 2011 se celebraron, como en toda España, elecciones municipales en Almendralejo que arrojaron los siguientes resultados:   Censo electoral 24.139     Total votantes 17.166   71,11% Abstención 6.973   28,89% Votos n...

Leer más

El Año de Carolina El Año de Carolina
Se cumplen los cien años del fallecimiento de la poeta almendralejense Carolina Coronado (Almendralejo, 12-12-1820 / Lisboa, 15-1-1911). Ya habrá tiempo durante este año, el "Año de Carolina", de conocer y amar mejor su vida y su obra. En este aniversario, traemos a estas páginas, en un sencillo r...

Leer más

La fundación del Convento franciscano de San Antonio en Almendralejo. Siglo XVII La fundación del Convento franciscano de San Antonio...
A comienzos del siglo XVII, la villa de Almendralejo manifestaba públicamente sus deseos de contar en ella con un Convento de frailes que vitalizara aún más la devoción de nuestros antepasados. Se hicieron gestiones por parte del Concejo y en el año 1600 se obtuvo la correspondiente licencia para qu...

Leer más

La Comunidad de Labradores de Almendralejo La Comunidad de Labradores de Almendralejo
Cuando casi se cumplen 111 años de su fundación, la Comunidad de Labradores de Almendralejo ha sido noticia en los medios de comunicación por su unión a Apag Extremadura Asaja el pasado 19 de mayo de 2010, con el objetivo, según su presidente Juan José Gallardo Lajas, de aunar esfuerzos y defender m...

Leer más

Cronistas de Almendralejo del siglo XX

Las primeras noticias se refieren a Miguel-Ángel Antolín Siffredi que, en un artículo publicado el 14 de agosto de 1949 en el Diario HOY, sobre el Santuario de Nuestra Señora de la Piedad de Almendralejo, se titula "Cronista Oficial de la Ciudad". Su nombramiento, que no hemos encontrado, debió hacerse poco antes de esta fecha, porque en otro artículo publicado en el mismo periódico del 26 de marzo precedente, sobre la fundación del Convento almendralejense de San Antonio, no firmaba con dicho título; y, menos, en otros aparecidos en años anteriores, que se encuentran, con los citados, en la Colección Hemerográfica del Centro de Iniciativas Turísticas de Almendralejo.

La figura del Cronista Oficial de la Ciudad se trata por primera vez en la documentación oficial municipal de Almendralejo, cuando en el Libro de Acuerdos de la Comisión Permanente del Ayuntamiento, en su sesión del 5 de septiembre de 1951, se dice textualmente:

“Se da lectura a la propuesta que formula la Junta de la Biblioteca, de sustituir al actual cronista de la Ciudad, D. Miguel Ángel Antolín, por el actual Bibliotecario, D. Manuel Anisis Rebolledo, por residir el primero fuera de la localidad y no poder atender debidamente el cometido que tiene asignado su cargo. Por unanimidad se acuerda, de conformidad con la propuesta”.

En la Revista de Ferias de 1952, Manuel Anisis Rebolledo, realizó una entrevista al Alcalde de la Ciudad, Tomás de la Hera Blasco, y la firmó como Cronista Oficial. Anisis siguió dirigiendo la Revista de Ferias, sólo o acompañado por Francisco Blanco Martínez, al menos, una década más, y, aunque hay en estas revistas artículos firmados por el Cronista Oficial, nunca se antepone a dicho título nombre alguno. De la misma manera, en los Presupuestos Municipales de 1959 (Acuerdo de 2-10-1959) y 1960 (Acuerdo de 17-10-1960), aparece una partida de 792 pesetas como pago al Archivero-Bibliotecario,[era Manuel Anisis]  en su calidad de Cronista de la Ciudad. Su principal labor como Cronista estuvo dirigida a la realización y publicación de la citada Revista.

Extraña, por lo dicho anteriomente, que en el Pleno de la Corporación de 2 de junio de 1960, el concejal Ángel Hidalgo-Barquero de la Cámara señalara la necesidad de un archivero, que catalogue el Archivo y lo ponga en marcha, así como que "también es necesario que se hagan las crónicas en el Libro de la Ciudad, para que consten en él las efemérides de los hechos ocurridos en la misma para que estén a disposición del público y del Ayuntamiento y Casa de la Cultura”.

Ignoramos los términos del cese de Manuel Anisis, pero lo cierto es que el 3 de agosto de 1965, en el punto 4º del pleno que tuvo lugar aquel día (AHA, LA, 47, f. 19), se debatió una propuesta de la Alcaldía sobre nombramiento de Cronista Oficial de la Ciudad, en estos términos: “Por orden de la Presidencia se da lectura a esta propuesta que dice: ‘Conoce la Corporación, como toda la Ciudad, que desde hace años viene desarrollando una labor en prensa y radio, proyectada al exterior, de las virtudes y excelencias de nuestro pueblo, el cronista Don Juan Blasco Barquero. Su gran amor por su ciudad natal, probada a través del tiempo, en sus campañas de prensa y radio, indudablemente han influido en elevar el prestigio y el conocimiento de nuestra Ciudad. Hace unos años trabaja intensamente para que la Ciudad, con su historia, sus antepasados ilustres, sus monumentos y obras artísticas y evocadoras, pueda ofrecer a los turistas un agradable y emotivo recuerdo de Almendralejo. Más recientemente ha colaborado de forma eficacísima para la celebración y desarrollo de los distintos actos que se vienen celebrando con motivo del Tricentenario de Almendralejo como Ciudad Independiente. Son innegables los estudios que realiza de los antecedentes históricos de nuestra Ciudad. Por todo ello, me permito proponer se le conceda a Don Juan Blasco Barquero, el título de Cronista Oficial de la Ciudad. La Corporación resolverá como estime más pertinente. Almendralejo, a 2 de agosto de 1965.- El Alcalde. T. de la Hera. Rubricado’.

La Corporación Municipal, por unanimidad, acuerda aprobar la anterior propuesta de la Alcaldía y nombrar Cronista Oficial de la Ciudad a Don Juan Blasco Barquero. También por unanimidad se acordó señalar en concepto de indemnización por su trabajo de estudios y propaganda de nuestra Ciudad, la cantidad de MIL PESETAS MENSUALES, a partir de 1º de Enero próximo”.

Juan Blasco falleció el 11 de diciembre de aquel mismo año, y en el Pleno de la Corporación del día 14 siguiente (AHA, ibídem, f. 33) se aprobó una propuesta de la Comisión Municipal Permanente en orden a concederle a título póstumo la Medalla de la Ciudad en su categoría de plata, organizarle una velada necrológica en su honor y perpetuar su memoria con la colocación de una lápida y dedicación de una glorieta, ambas en el Parque de Nuestra Señora de la Piedad.

Finalmente, el 31 de mayo de 1968 "la Comisión Permanente, a propuesta del Sr. Teniente de Alcalde, Presidente delegado de la Comisión de Cultura, D. Antonio Díaz Rodríguez, por unanimidad acordó nombrar Cronista Oficial de la Ciudad, sin sueldo ni gratificación, a D. Francisco Hernández García".

Morán Triana, Eduardo

moran_trianaEduardo Morán Triana nació en Almendralejo el día 20 de marzo de 1849.

Bachiller en Artes, obtuvo el título de Licenciado en Filosofía y Letras en 1887, expedido en Sevilla con la calificación de "sobresaliente". Además, cursó estudios en el Seminario Conciliar de San Atón, de Badajoz. Se dedicó a la docencia, ocupando en el  Instituto General y Técnico de Badajoz; primero, los puestos de Auxiliar provisional y Auxiliar interino, hasta desempeñar el cargo de Profesor Supernumerario, en virtud de concurso, desde 1891 a 1899, en que, reglamentariamente, ascendió a Auxiliar Numerario de Letras, puesto que desempeñó hasta que por oposición fue nombrado Catedrático numerario de Lengua Francesa en marzo de 1911, con el sueldo anual de tres mil pesetas. Para su toma de posesión tuvo que aportar, como era preceptivo, se cédula personal y certificados de estar exento de quintas y de haber ejercitado el derecho del sufragio en la última elección de Diputados a Corte.

Leer más: Morán Triana, Eduardo

In Memoriam. Félix Bote. Gala Musical en el Teatro Carolina Coronado (25-06-2008)

Félix Bote Bote nació en Almendralejo en 1934.

boteSu primer profesor de trompeta fue su padre, Tomás Bote Romero, formación que ampliaría con otros profesores de la localidad y, sobre todo, durante toda su vida, de manera autodidacta, hasta conseguir una notabilísima perfección con este instrumento.

Siendo todavía un niño, ingresó en la Banda Municipal y, todavía muy joven, entró a formar parte de la Orquesta Bote, integrada por sus tíos y su padre.

A comienzos de los años cincuenta, sin cumplir todavía los veinte años, fue contratado por el famoso Circo Americano, en gira por toda España y el Norte de África.

Mientras realizaba el servicio militar en Madrid, tocaba con la Orquesta Cabaol en las más prestigiosas Salas de Fiestas de la capital, tales como York Club y Pasapoga.

Leer más: In Memoriam. Félix Bote. Gala Musical en el Teatro Carolina Coronado (25-06-2008)

Homenaje a Manuel Esteban Vivas Santillán (14-04-2008)


Con la presencia del Presidente de la Junta de Extremadura, Alcalde de Almendralejo, Consejera de Sanidad y Dependencia de la Junta, Presidente de la Diputación Provincial de Badajoz y Presidente de la Plataforma por la Sanidad Pública “Tierra de Barros”, tuvo lugar en el Centro Cívico de  Almendralejo un sencillo y emotivo acto de homenaje a Manuel Esteban Vivas Santillán, quien durante muchos años ha sido Presidente de la Plataforma Pro-Hospital. Al acto asistieron numerosas personas y colectivos, así como el Alcalde de Zafra, su ciudad natal.
Todos los intervinientes destacaron las cualidades humanas del homenajeado, desde la gran cercanía a su persona, que motivan su sencillez y su  disponibilidad. El Alcalde de Almendralejo, José María Ramírez Morán, rememoró recuerdos infantiles y los lazos de amistad que unieron a su familia con la de Manolo Esteban Vivas.

Leer más: Homenaje a Manuel Esteban Vivas Santillán (14-04-2008)

Lauda sepulcral: Iglesia de San Antonio de Almendralejo

laudasepulcralsanantoniowLauda sepulcral de los fundadores del Convento de San Antonio de Almendralejo, en la que bajo el Escudo de las familias correspondientes se lee esta inscripción:

AÑO 1718 / SEPULCRO DE LOS FUNDA / DORES DESTE CONVENTO DON FER / NANDO NIETO DOÑA JUANA DE / ALVARADO / MENDOZA / SU MUGER I DOÑA LEONOR / DE ALVARADO MENDOZA SU CUÑADA I HERMANA

Está situada junto a las gradas del Altar Mayor de la Iglesia del antiguo Convento de San Antonio. Almendralejo.

En las Capitulaciones que los fundadores firmaron con la Provincia franciscana de San Gabriel acordaron que tendrían sus sepulturas al lado del Evangelio, junto al Altar Mayor. Fallecieron al poco tiempo y sus restos descansaron en la Parroquial de la villa hasta el 25 de noviembre de 1717 en que se "sacaron de el sepulcro en que estaban enterrados en esta Parrochial y se llebaron a enterrar a el que tienen dichos fundadores en dicho conbento"

(Archivo de la Parroquia de la Purificación de Almendralejo, Libros de Difuntos, I, f. 502).

El Día de Extremadura del año 1985

placa1985b

El Diario Oficial de Extremadura, en un número extraordinario de 15 de junio de 1985, publicó la Ley 4/1985, de 3 de junio, por la que instituía su propio Escudo, Himno y Día de Extremadura. Este día quedó señalado en el 8 de septiembre, festividad de la Virgen de Guadalupe, por su arraigo popular y por su dimensión cultural e histórica.

Comenzaba una andadura que necesitaba que los extremeños se identificaran con su Comunidad, y una de las maneras más eficaces de hacerlo era, como siempre, a través de la simbología. Había que acudir a Guadalupe aquel 8 de septiembre de 1985, y el Ayuntamiento de Almendralejo invitaba a todos los vecinos a asistir a aquel importante acontecimiento.

Leer más: El Día de Extremadura del año 1985

Página 20 de 24

  • Inicio
  • Anterior
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • Siguiente
  • Final