• Inicio
  • Centenarios
  • Crónicas
  • Imágenes
  • Textos
  • Acontecimientos
  • Personajes

Menu General

  • Almendralejo
  • El Cronista
  • Banco de datos
  • Bibliografía: Almendralejo
  • Buscar

Libro Cronista I

  • Acontecimientos I
  • Centenarios I
  • Crónicas del año 2009
  • Textos I
  • Imágenes I

Libro Cronista II

  • Acontecimientos II
  • Centenarios II
  • Crónicas del año 2010-2011
  • Textos II
  • Imágenes II

Todo el contenido de la página se encuentra bajo licencia Creative Commons.

Para su uso debe consultar las condiciones de la licencia.

88x31

torrelogo

bannerayto

Extremadura Histórica definitivo

aha

cronista

  • Está aquí:  
  • Inicio

Crónicas

Navidad 2023 Navidad 2023
Con este sencillo y bello “Nacimiento” del escultor y ceramista almendralejense Pedro Navia (1897-1960), expuesto en el Museo Devocional de Almendralejo, os felicito las fiestas navideñas y os deseo que en el próximo año 2024 se cumplan todos vuestros deseos, y que la Paz inunde todos los hogares ...

Leer más

HISTORIA DE UN HERMANAMIENTO: ALMENDRALEJO Y A RÚA. 2002 HISTORIA DE UN HERMANAMIENTO: ALMENDRALEJO Y A RÚA....
En los primeros días de diciembre de 2002 se realizaron una serie de actos en Almendralejo que llevaron a la firma del protocolo de hermanamiento entre las dos localidades. El más importante se encuentra recogido en el acta de la sesión plenaria del Ayuntamiento almendralejense del día 26 de novie...

Leer más

MEDALLA DE ALMENDRALEJO. ASOCIACIÓN AMAS DE CASA "NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD" DE ALMENDRALEJO MEDALLA DE ALMENDRALEJO. ASOCIACIÓN AMAS DE CASA "NUESTRA...
Alcalde, Presidenta de la Asociación, Concejala de Igualdad (Fot: Ayuntamiento) En el acto institucional del Día de la Constitución 2021, en el Teatro Carolina Coronado, se otorgó la Medalla de Almendralejo a la Asociación de Amas de Casa “Nuestra Señora de la Piedad”, de Almendralejo, que había ...

Leer más

MEDALLA DE ALMENDRALEJO. RALLYE DE LA VENDIMIA MEDALLA DE ALMENDRALEJO. RALLYE DE LA VENDIMIA
Alcalde, Presidente del Motor Club, Concejala de Deportes (Fot: Ayuntamiento) En el acto institucional del Día de la Constitución 2021, en el Teatro Carolina Coronado, se otorgó la Medalla de Almendralejo al Rallye de la Vendimia de Almendralejo, que había sido aprobada por unanimidad en el Pleno...

Leer más

SANTA MISA EN ALMENDRALEJO (TVE-2: 16.6.1985) SANTA MISA EN ALMENDRALEJO (TVE-2: 16.6.1985)
El domingo 16 de junio de 1985, TVE-2 (Día del Señor) retransmitió, desde la Parroquia de la Purificación de Almendralejo, la Santa Misa conmemorativa del 25 aniversario del párroco, D. Javier Moriche Trigo, en nuestra Ciudad. Aunque la cinta no es de gran calidad, en espera de otra mejor, la evocam...

Leer más

ÁNGEL CASCÓN PÉREZ. EL HOMENAJE A UN AMIGO ÁNGEL CASCÓN PÉREZ. EL HOMENAJE A UN AMIGO...
Hoy 14 de mayo de 2021, se ha homenajeado a un amigo entrañable, don Ángel Cascón Pérez, rotulando con su nombre un parque de nuestra ciudad, situado en la confluencia de las calles El Salvador y Miguel de Unamuno, con la presencia y participación de autoridades, familiares y amigos. Gracias a la ...

Leer más

Destacados

La Federación Extremadura Histórica solicita la Medalla de Extremadura para el Centro Universitario Santa Ana de Almendralejo La Federación Extremadura Histórica solicita la Medalla de...
La Federación Extremadura Histórica (www.extremadurahistorica.com), es una herramienta común que agrupa 21 Asociaciones Culturales extremeñas que se dedican a la organización de jornadas de historia. Por acuerdo unánime de su Junta Directiva, se va a proponer que le sea concedido al Centro Univer...

Leer más

Rogelio Triviño Forte Rogelio Triviño Forte
Nació en la casa número 15 de la almendralejense calle Harnina el día 4 de febrero de 1871. Tres días después le bautizaron, imponiéndosele los nombres de Rogelio, Juan y Andrés. Sus padres fueron Ricardo Triviño Triana, procurador del Juzgado de Almendralejo, y Rosa Forte Barneto. Por el lado pater...

Leer más

Elecciones municipales en Almendralejo (1979-2011) Elecciones municipales en Almendralejo (1979-2011)
El pasado 22 de mayo de 2011 se celebraron, como en toda España, elecciones municipales en Almendralejo que arrojaron los siguientes resultados:   Censo electoral 24.139     Total votantes 17.166   71,11% Abstención 6.973   28,89% Votos n...

Leer más

El Año de Carolina El Año de Carolina
Se cumplen los cien años del fallecimiento de la poeta almendralejense Carolina Coronado (Almendralejo, 12-12-1820 / Lisboa, 15-1-1911). Ya habrá tiempo durante este año, el "Año de Carolina", de conocer y amar mejor su vida y su obra. En este aniversario, traemos a estas páginas, en un sencillo r...

Leer más

La fundación del Convento franciscano de San Antonio en Almendralejo. Siglo XVII La fundación del Convento franciscano de San Antonio...
A comienzos del siglo XVII, la villa de Almendralejo manifestaba públicamente sus deseos de contar en ella con un Convento de frailes que vitalizara aún más la devoción de nuestros antepasados. Se hicieron gestiones por parte del Concejo y en el año 1600 se obtuvo la correspondiente licencia para qu...

Leer más

La Comunidad de Labradores de Almendralejo La Comunidad de Labradores de Almendralejo
Cuando casi se cumplen 111 años de su fundación, la Comunidad de Labradores de Almendralejo ha sido noticia en los medios de comunicación por su unión a Apag Extremadura Asaja el pasado 19 de mayo de 2010, con el objetivo, según su presidente Juan José Gallardo Lajas, de aunar esfuerzos y defender m...

Leer más

El Candil, Revista del Hogar de Mayores (27-02-2009)

elcandil2Con la presidencia de la Directora del Hogar de Mayores de Almendralejo, María Dolores Lorido García, del Director General de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Discapacidad, Miguel Simón Expósito, y de las Concejalas del Ayuntamiento de la Ciudad, Mª Victoria Pérez Pachón y Josefina Barragán Merino, tuvo lugar el acto de presentación del nº 2 de la Revista que realiza el citado Hogar, a cargo de Francisco Zarandieta Arenas. Además de los citados, tomaron la palabra Manuel Lancharro Donoso y Carmela Rodríguez Cruz. El acto fue presentado por Fernando Sierra Elías. Recogemos un extracto de las palabras de Francisco Zarandieta.

"Mi intervención va a consistir en compartir con vosotros los sentimientos que me inspira la portada de la Revista, porque la portada es como un anticipo, un augurio de su contenido. Decía un famoso poeta barroco español para referir cual sería el ideal de los tramos finales de su vida:

Un ángulo me basta entre mis lares,
un libro y un amigo, un sueño breve
que no perturbe deudas ni pesares

No andaba descaminado. No pedía poco, el poeta Fernández de Andrada. Dejemos, por ahora, lo del sueño breve, que en los mayores es comprensible; y lo de las deudas y los pesares, por no recordarlos al menos en este momento de solaz y esparcimiento.

Leer más: El Candil, Revista del Hogar de Mayores (27-02-2009)

San Antón, protector de los animales (18-01-2009)

sananton

El Centro de Iniciativas Turísticas de Almendralejo organizó un año más la Fiesta de San Antón, que tradicionalmente se traslada al domingo siguiente a la fecha de su celebración litúrgica (el 17 de enero). Se trata de la XIV edición desde que esta Institución resucitó la tradición de la bendición de los animales de compañía que presentan sus dueños y que realiza el Párroco de San Roque.

Leer más: San Antón, protector de los animales (18-01-2009)

ALMENDRALEJO, 1708

almendralejo1708c

 

El día 3 de enero de 1708 está fechado un Vecindario, mandado hacer en virtud de una carta orden del Presidente de Hacienda (Madrid, 9-12-1707) en la que se indicaba que Su Majestad deseaba conocer las vecindades y poblaciones de cada localidad. La necesidad de de conocer la población castellana en tiempos de la guerra de Sucesión debió ser general, porque se han encontrado vecindarios semejantes en otros territorios.

Leer más: ALMENDRALEJO, 1708

ALMENDRALEJO, 1608

Los problemas de una sociedad agraria extremeña

La villa seguía bajo el temor que suscitó la fuerte crisis motivada por la peste de los años anteriores (1598-1603), por lo que cualquier rumor de rebrote epidémico les hacía poner sobre aviso y tomar medidas defensivas frente a ella. Como les llegan noticias de que en Zafra "hay muchas enfermedades de que muere mucha gente y hay escándalo de ello", por lo que acuerdan, el 8 de agosto, que el médico de la villa vaya a entrarse y comprobar si hay peligro de contagio. En esta ocasión, no hubo incidencia notable en la población almendralejense.rural1608a

Otro de los graves problemas que afectaban a estas poblaciones era la estrecha dependencia que tenían respecto a la evolución de las cosechas (trigo y cebada, principalmente). En este año, después de varios años catastróficos, los buenos temporales salvaron la cosecha, que se presentaba tan buena que en marzo se ordenaba vender el trigo, que poseían distintos Depósitos del Cabildo, al precio de la tasa (18 reales la fanega) porque podría bajar mucho el precio después de la cosecha que se avecinaba. A finales de año, aprovechando la baja el Pósito compraba trigo a 13 reales la fanega.

Leer más: ALMENDRALEJO, 1608

ALMENDRALEJO, 1508

alt

"En la villa del Almendralejo doze días del mes de mayo año del nascimiento de Nuestro Salvador Jesucristo de mill e quinientos e ocho años". Así comienza la crónica de los Visitadores de la Orden de Santiago que está desgraciadamente incompleta en el Libro 1107C, del Archivo Histórico Nacional. Órdenes Militares. Orden de Santiago, conservándose solamente las páginas 480 a 487.Los Visitadores, que acostumbraban cada cierto tiempo, tres o cuatro años, inspeccionar las propiedades de la Orden y ordenar ciertos mandatos a los mayordomos, nos fueron dejando importantes instantáneas de Almendralejo en los más variados aspectos.

Leer más: ALMENDRALEJO, 1508

Félix García de la Peña (Sevilla, 1885; Almendralejo, 1973)

felixgarciadelapenaFélix García de la Peña nació en 1885 en Sevilla, de donde procedía su madre, Ana de la Peña Hita, que fue a dar a luz a casa de sus padres en la ciudad hispalense. Su padre, Diego García Romero, y sus tíos fueron personas adelantadas a la sociedad almendralejense. Huérfanos de madre desde el nacimiento del menor de ellos, fueron enviados por su padre a estudiar a Soreze, en Francia, al colegio dirigido por el prestigioso Padre Lacordaire, que sin duda estimuló la imaginación y abrió los espíritus de aquellos jóvenes extremeños.

Su tío Julio se graduó como Ingeniero de Caminos en París: él diseñó la escalera exterior de subida a palcos de la Plaza de Toros de Almendralejo, en la remodelación de 1912, la llamada "escalera romántica" por José Antonio Hernández Tabernilla. Su otro tío, José, se licenció en Derecho y tuvo una larga e importante trayectoria como jurista.

Y el tercer hermano, el padre de Félix, destacó como innovador en actividades agrícolas y ganaderas. Un proyecto suyo acerca de la olivicultura motivó que el Ministerio de Fomento le concediera la Encomienda al Mérito Agrícola en el año 1908, y unos años después, pasada ya la crisis filoxérica en nuestras vides, reconstruyéndose nuestro viñedo, y siendo ya consciente de la importancia que tenía una fabricación cuidada de nuestros caldos, dio a la luz un manual titulado "Procedimientos prácticos y modernos para la fabricación de vinos en Extremadura", que se imprimió en Almendralejo con un prólogo de Marcos Suárez Murillo.

Leer más: Félix García de la Peña (Sevilla, 1885; Almendralejo, 1973)

Página 18 de 24

  • Inicio
  • Anterior
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • Siguiente
  • Final