La Banda Municipal de Música de Almendralejo, medalla de plata de la Ciudad
La historia de la Banda Municipal de Música de Almendralejo viene reflejada con gran puntualidad y conocimiento, desde sus orígenes hasta principios de 1932, en la importante obra de Tomás Bote Lavado, “La vida musical en Almendralejo durante la Restauración (1875-1931)”, Badajoz, 2008; siendo deudores en este artículo de su investigación. Para fechas posteriores, hemos contado con otro tipo de fuentes, en particular, con los Libros de Acuerdos municipales, entrevistas personales y prensa.
Aunque las primeras noticias de una Banda de Música en Almendralejo datan de mediados del siglo XIX pudieran referirse a una Banda no municipal, a la que el Ayuntamiento subvencionaba cuando se necesitaba de su concurso en actos organizados por el Cabildo. Por tanto, la primera Banda de Música que va a depender directamente, tanto económica como funcionalmente, del Ayuntamiento se creó en 1879 y estuvo dirigida por Manuel María González y formada por “jóvenes artesanos”. Con alguna que otra interrupción la Banda estuvo en activo hasta finales del siglo XIX, y en la década de los años noventa ya realizaba algunas actuaciones en los pueblos vecinos.
Leer más: La Banda Municipal de Música de Almendralejo, medalla de plata de la Ciudad
Exposición Bibliográfica "Francisco Fernández Golfín y Manuel María Martínez de Tejada, dos extremeños en las Cortes de Cádiz"

Se ha confeccionado un catálogo sobre la exposición, que hace el nº 23 dentro de la Serie “la Pieza del Mes” que edita la Asociación Histórica de Almendralejo, que se entregará de manera gratuita.
La Exposición, que han preparado doña Carmen Fernández-Daza Álvarez y don Diego Parra Zamora, fue inaugurada el día 22 de octubre a las 20:00 en el Centro Cívico. Intervinieron en el acto de inauguración, que contó con una nutrida y selecta asistencia, doña Carmen Fernández-Daza Álvarez, la Vicepresidenta primera del Parlamento de Extremadura, doña Consuelo Rodríguez Píriz y el Alcalde de Almendralejo, don José García Lobato, quienes destacaron la importancia de dar a conocer la documentacion expuesta para enaltecer la figura de los representantes extremeños en las Cortes de Cádiz.
La Exposición está organizada conjuntamente con el Centro Universitario Santa Ana y con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Almendralejo y el Parlamento de Extremadura, y permanecerá abierta al público hasta el día 10 de noviembre, en el Centro Cívico de Almendralejo (c/ Mérida, 11), en su horario habitual. Reproducimos el prólogo del Catálogo firmado por los comisarios de la misma.
"La presente exposición tiene como fin rendir un homenaje a dos diputados de las Cortes de Cádiz, relacionados íntimamente con Almendralejo: Francisco Fernández Golfín (1767-1831) y Manuel María Martínez de Tejada (1771-1849). De este modo el Centro Universitario Santa Ana y la Asociación Histórica de Almendralejo se suman a los actos que con motivo del bicentenario de la Constitución de 1812 se han celebrado en Extremadura y en otros muchos lugares de España. La muestra bibliográfica que les ofrecemos viene a ser la antesala de las Jornadas que durante los días 9 y 10 de noviembre convocarán en Almendralejo a cuantos estudiosos e investigadores deseen aportar nuevas perspectivas, revisiones o datos inéditos tanto de los dos personajes a quienes se dedica la exposición cuanto de otros aspectos relacionados con el derecho constitucional, o con los extremeños que en cualquier tiempo desarrollaron una labor política destacada como diputados en Cortes.
Es de justicia reconocer que la exposición es una realidad cumplida gracias a la generosidad de las personas que dirigen o gestionan distintos archivos y bibliotecas de la comunidad autónoma, quienes, sin vacilar, han puesto a nuestra disposición sus fondos bibliográficos y documentales para ser expuestos. Gracias, por tanto, a los Archivos Municipales de Zafra y Almendralejo, a la Biblioteca de Extremadura, a la Biblioteca IX Marqués de la Encomienda, a la Biblioteca Municipal Marcos Suárez Murillo de Almendralejo y a otras colecciones privadas de la localidad. Asimismo vaya nuestra gratitud al Parlamento de Extremadura por la cesión de la exposición gráfica sobre las Cortes de Cádiz y los diputados extremeños que en ellas participaron y a Don Manuel Gómez por la amabilidad de proyectar el documental que sobre Muñoz Torrero realizara. Expresamos también nuestro reconocimiento al apoyo y colaboración recibidos por parte del Excmo. Ayuntamiento de Almendralejo.
La Metáfora, nº 11. Ventana Literaria de Almendralejo

ENERO: Participación en el homenaje que el Consejo Local de la Mujer lleva a cabo desde hace años, con ocasión del centenario de la muerte
Leer más: La Metáfora, nº 11. Ventana Literaria de Almendralejo
Semana de la Vida en Almendralejo

Almendralejo y la Constitución de 1812

"El Obrero Extremeño. Más de un siglo de la historia de Almendralejo (1895-2010)", por Francisco Zarandieta Arenas
