• Inicio
  • Centenarios
  • Crónicas
  • Imágenes
  • Textos
  • Acontecimientos
  • Personajes
  • Contacto
  • Está aquí:  
  • Inicio

Crónicas

Navidad 2020 Navidad 2020
Este sencillo Nacimiento, cobijado en una ollita de barro, ha estado presente en nuestra casa durante los últimos cincuenta años. De su interior parte una Luz reparadora, Esperanza y Amor. Con esta imagen tan actual del “confinamiento” y de la Luz; con esta visión tan clara que se nos queda en lo ...

Leer más

ESCRITO EN NOVIEMBRE DE 1994 ESCRITO EN NOVIEMBRE DE 1994
Estamos en el mes de noviembre, "ese dichoso mes / que empieza en Todos los Santos / y acaba con San Andrés". Es el llamado mes de los difuntos, conmemoración del día 2, mientras que el primer día del mes se celebra la fiesta gozosa de Todos los Santos, ambas festividades instituidas por la Iglesi...

Leer más

La “Glorieta del León”, en el Parque de la Piedad, de Almendralejo: De Pedro Navia a José Luis Miranda La “Glorieta del León”, en el Parque de...
"Los leones" en 1974, 1999 y 2020 El parque de la Piedad se había inaugurado en las fiestas de agosto de 1880, dividido en cinco paseos laterales que formaban escalinatas con dos perpendiculares y que marcaban un rectángulo cerrado por muro y verja con numerosas pilastras coronadas por jarrones d...

Leer más

SAN MARCOS Y ALMENDRALEJO. DOCUMENTOS Y RECUERDOS SAN MARCOS Y ALMENDRALEJO. DOCUMENTOS Y RECUERDOS
SAN MARCOS Y ALMENDRALEJO. DOCUMENTOS FUNDACIONALES Y MOMENTOS PARA EL RECUERDO Francisco Zarandieta Arenas La partida original de una entidad de población con el nombre de Almendralejo es un Privilegio concedido a la ciudad de Mérida en el año 1327 por la Orden de Santiago, que había participado ...

Leer más

¡Feliz San Marcos 2020, desde casa! ¡Feliz San Marcos 2020, desde casa!
Hoy, día de San Marcos, 2020, no podemos acercarnos personalmente a ver al Santo. Tenemos que contentarnos con recuerdos virtuales que nos vuelvan al corazón (eso indica la palabra re-cuerdo) aquellos sentimientos de otros años, aquellas emociones de siempre. Me gustaría contribuir al recuerdo con...

Leer más

PREGÓN DE SAN MARCOS (XI: 2018) PREGÓN DE SAN MARCOS (XI: 2018)
XI PREGÓN DE SAN MARCOS Alonso Álvarez Colchón (2018) Queridos amigos, habrán oído ustedes hablar de Don Alonso Quijano, caballero hidalgo, más conocido como Don Quijote, el cual en cierta ocasión dijo a su fiel escudero:“Amigo Sancho, es de gente bien nacida, el agradecer los beneficios que se re...

Leer más

Destacados

La Federación Extremadura Histórica solicita la Medalla de Extremadura para el Centro Universitario Santa Ana de Almendralejo La Federación Extremadura Histórica solicita la Medalla de...
La Federación Extremadura Histórica (www.extremadurahistorica.com), es una herramienta común que agrupa 21 Asociaciones Culturales extremeñas que se dedican a la organización de jornadas de historia. Por acuerdo unánime de su Junta Directiva, se va a prop...

Leer más

Rogelio Triviño Forte Rogelio Triviño Forte
Nació en la casa número 15 de la almendralejense calle Harnina el día 4 de febrero de 1871. Tres días después le bautizaron, imponiéndosele los nombres de Rogelio, Juan y Andrés. Sus padres fueron Ricardo Triviño Triana, procurador del Juzgado de Almendralejo, y Rosa Forte Barneto. Por el lado pater...

Leer más

Elecciones municipales en Almendralejo (1979-2011) Elecciones municipales en Almendralejo (1979-2011)
El pasado 22 de mayo de 2011 se celebraron, como en toda España, elecciones municipales en Almendralejo que arrojaron los siguientes resultados:   Censo electoral 24.139     Total votantes 17.166   71,11% Abstención 6.973   28,89% Votos n...

Leer más

El Año de Carolina El Año de Carolina
Se cumplen los cien años del fallecimiento de la poeta almendralejense Carolina Coronado (Almendralejo, 12-12-1820 / Lisboa, 15-1-1911). Ya habrá tiempo durante este año, el "Año de Carolina", de conocer y amar mejor su vida y su obra. En este aniversario, traemos a estas páginas, en un sencillo r...

Leer más

La fundación del Convento franciscano de San Antonio en Almendralejo. Siglo XVII La fundación del Convento franciscano de San Antonio...
A comienzos del siglo XVII, la villa de Almendralejo manifestaba públicamente sus deseos de contar en ella con un Convento de frailes que vitalizara aún más la devoción de nuestros antepasados. Se hicieron gestiones por parte del Concejo y en el año 1600 se obtuvo la correspondiente licencia para qu...

Leer más

La Comunidad de Labradores de Almendralejo La Comunidad de Labradores de Almendralejo
Cuando casi se cumplen 111 años de su fundación, la Comunidad de Labradores de Almendralejo ha sido noticia en los medios de comunicación por su unión a Apag Extremadura Asaja el pasado 19 de mayo de 2010, con el objetivo, según su presidente Juan José Gallardo Lajas, de aunar esfuerzos y defender m...

Leer más

La Banda Municipal de Música de Almendralejo, medalla de plata de la Ciudad

BdeMusica-08092008La historia de la Banda Municipal de Música de Almendralejo viene reflejada con gran puntualidad y conocimiento, desde sus orígenes hasta principios de 1932, en la importante obra de Tomás Bote Lavado, “La vida musical en Almendralejo durante la Restauración (1875-1931)”, Badajoz, 2008; siendo deudores en este artículo de su investigación. Para fechas posteriores, hemos contado con otro tipo de fuentes, en particular, con los Libros de Acuerdos municipales, entrevistas personales y prensa.

Aunque las primeras noticias de una Banda de Música en Almendralejo datan de mediados del siglo XIX pudieran referirse a una Banda no municipal, a la que el Ayuntamiento subvencionaba cuando se necesitaba de su concurso en actos organizados por el Cabildo. Por tanto, la primera Banda de Música que va a depender directamente, tanto económica como funcionalmente, del Ayuntamiento se creó en 1879 y estuvo dirigida por Manuel María González y formada por “jóvenes artesanos”. Con alguna que otra interrupción la Banda estuvo en activo hasta finales del siglo XIX, y en la década de los años noventa ya realizaba algunas actuaciones en los pueblos vecinos.

Leer más: La Banda Municipal de Música de Almendralejo, medalla de plata de la Ciudad

Exposición Bibliográfica "Francisco Fernández Golfín y Manuel María Martínez de Tejada, dos extremeños en las Cortes de Cádiz"

portada_catg_2012_expLa Asociación Histórica de Almendralejo ha querido honrar en las IV Jornadas la memoria de los extremeños que en las Cortes gaditanas participaron decisivamente en la construcción de nuestra modernidad. Nada mejor que comenzar con una Exposición bibliográfica que rescatara para el gran público la documentación privada y pública de los mismos, en especial, de aquellos que tuvieron unadestacada relación con Almendralejo: Francisco Fernández Golfín, natural de esta Ciudad, y Manuel María Martínez de Tejada, el zafrense propietario de la media Encomienda de Almendralejo.
Se ha confeccionado un catálogo sobre la exposición, que hace el nº 23 dentro de la Serie “la Pieza del Mes” que edita la Asociación Histórica de Almendralejo, que se entregará de manera gratuita.
La Exposición, que han preparado doña Carmen Fernández-Daza Álvarez y don Diego Parra Zamora, fue inaugurada el día 22 de octubre a las 20:00 en el Centro Cívico. Intervinieron en el acto de inauguración, que contó con una nutrida y selecta asistencia, doña Carmen Fernández-Daza Álvarez, la Vicepresidenta primera del Parlamento de Extremadura, doña Consuelo Rodríguez Píriz y el Alcalde de Almendralejo, don José García Lobato, quienes destacaron la importancia de dar a conocer la documentacion expuesta para enaltecer la figura de los representantes extremeños en las Cortes de Cádiz.
La Exposición está organizada conjuntamente con el Centro Universitario Santa Ana y con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Almendralejo y el Parlamento de Extremadura, y permanecerá abierta al público hasta el día 10 de noviembre, en el Centro Cívico de Almendralejo (c/ Mérida, 11), en su horario habitual. Reproducimos el prólogo del Catálogo firmado por los comisarios de la misma.
"La presente exposición tiene como fin rendir un homenaje a dos diputados de las Cortes de Cádiz, relacionados íntimamente con Almendralejo: Francisco Fernández Golfín (1767-1831) y Manuel María Martínez de Tejada (1771-1849). De este modo el Centro Universitario Santa Ana y la Asociación Histórica de Alme
ndralejo se suman a los actos que con motivo del bicentenario de la Constitución de 1812 se han celebrado en Extremadura y en otros muchos lugares de España. La muestra bibliográfica que les ofrecemos viene a ser la antesala de las Jornadas que durante los días 9 y 10 de noviembre convocarán en Almendralejo a cuantos estudiosos e investigadores deseen aportar nuevas perspectivas, revisiones o datos inéditos tanto de los dos personajes a quienes se dedica la exposición cuanto de otros aspectos relacionados con el derecho constitucional, o con los extremeños que en cualquier tiempo desarrollaron una labor política destacada como diputados en Cortes.
Es de justicia reconocer que la exposición es una realidad cumplida gracias a la generosidad de las personas que dirigen o gestionan distintos archivos y bibliotecas de la comunidad autónoma, quienes, sin vacilar, han puesto a nuestra disposición sus fondos bibliográficos y documentales para ser expuestos. Gracias, por tanto, a los Archivos Municipales de Zafra y Almendralejo, a la Biblioteca de Extremadura, a la Biblioteca IX Marqués de la Encomienda, a la Biblioteca Municipal Marcos Suárez Murillo de Almendralejo y a otras colecciones privadas de la localidad. Asimismo vaya nuestra gratitud al Parlamento de Extremadura por la cesión de la exposición gráfica sobre las Cortes de Cádiz y los diputados extremeños que en ellas participaron y a Don Manuel Gómez por la amabilidad de proyectar el documental que sobre Muñoz Torrero realizara. Expresamos también nuestro reconocimiento al apoyo y colaboración recibidos por parte del Excmo. Ayuntamiento de Almendr
alejo.

Leer más: Exposición Bibliográfica "Francisco Fernández Golfín y Manuel María Martínez de Tejada, dos...

La Metáfora, nº 11. Ventana Literaria de Almendralejo

metafora-11wEl 30 de marzo de 2012 se presentó en la Salón de Actos de Cajalmendralejo el nº 11 de "La Metáfora", revista anual que edita la Asociación Ventana Literaria de Almendralejo. El acto literario estuvo complementado por la actuación de la Tuna Universitaria de Cultural Santa Ana. Entre las colaboraciones que figuran en la Revista, reproducimos el poema intimista de Otilia Bote, titulado "Tú y yo".
Ofréceme tu mano
y cogerás la mía,
con dolor.
Me llevas por la vida,
feliz, con mucho amor.
Serás siempre mi guía,
mi ángel salvador.
Me sentiré querida,
recorreremos juntos
la senda, tú y yo.
Además, como homenaje y testimonio del buen hacer de esta Asociación, recogemos su Memoria de Actividades del año 2011

ENERO: Participación en el homenaje que el Consejo Local de la Mujer lleva a cabo desde hace años, con ocasión del centenario de la muerte

Leer más: La Metáfora, nº 11. Ventana Literaria de Almendralejo

Semana de la Vida en Almendralejo

semana-de-la-vidawAlmendralejo se convirtió durante la semana del 19 al 25 de marzo de 2012 en la "capital diocesana de la vida", gracias a una serie de numerosos e importantes actos organizados por la Delegación Episcopal para la Pastoral Familiar.
En el Centro Cívico de la Ciudad tuvieron lugar cuatro interesantes conferencias, que contaron con una gran concurrencia de público. Abrió el ciclo, el lunes, la periodista de COPE, Cristina López Schlichting con el tema "El valor de la vida", a la que siguieron el Consejero de Salud y Política Social del Gobierno de Extremadura, Francisco Javier Fernández Perianes, que habló sobre "La familia en la sociedad actual", el doctor Manuel Pérez Miranda, que disertó acerca de "Anticoncepción de emergencia y dignidad de la vida", y, finalmente, el jueves, la Presidenta de RedMadre en Extremadura, Pilar Javato Lucas, sobre "Solidaridad intergeneracional y voluntariado de apoyo a la mujer embarazada".
Otras actividades, como la exposición permanente "Porque hay vida", la velada de oración en el convento de Santa Clara, el rosario procesional con el cuadro de la Virgen de Guadalupe que presidió el Encuentro Mundial de la Familia de 2009, copia del existente en el santuario mejicano y que representa fielmente la imagen que en 1531 quedó impresa en la manta de campo del indio San Juan Diego; una suelta de globos que llevaban en su interior textos que expresaban "razones por la vida", vigilia por la vida organizada por la Adoración Nocturna, unidades didácticas para centros escolares y grupos de catequesis... Y como acto central, la Eucaristía del sábado 24, presidida en la Parroquia de la Purificación por el Arzobispo de la Diócesis, Santiago García Aracil.
"Ama la vida, toda la vida" es el lema de este año, y así lo expresa el cartel de la Semana, que reproducimos. Es la vida inicial, la vida madura y la vida en el declive de los años, las que encuentran una mano amiga que las acoge, que las estrecha entre la suya, como algo único e irrepetible que debe protegerse desde la concepción hasta la muerte natural.
Todos los actos han estado embebidos de una ardiente defensa de la vida, en especial de la vida despreciada, de la vida de los seres humanos más débiles e indefensos, en defensa de la dignidad humana, sintiendo el gozo inmenso, la alegría, de haber sido llamados a la Vida; "a la vida natural y a la vida sobrenatural" como recordó en su homilía nuestro Arzobispo, y teniendo como horizonte aquellas palabras que otro 25 de marzo, hace 17 años, proclamara el Beato Juan Pablo II: "¡Respeta, defiende, ama y sirve a la vida, a toda la vida humana! ¡Sólo siguiendo este camino encontrarás justicia, desarrollo, libertad verdadera, paz y felicidad!"

Almendralejo y la Constitución de 1812

acto-19-2-12webCon este título, la Asociación Histórica de Almendralejo celebra el Bicentenario de la Constitución de Cádiz, el día 19 de marzo a las 20.30 horas en el Salón de los Espejos del Teatro Carolina Coronado de Almendralejo, con el siguiente programa:
Editorial
La Asociación Histórica de Almendralejo desea tributar, a través de un sencillo acto, su profundo reconocimiento a los extremeños que participaron en el inicio de la modernidad de la que hoy somos herederos. No sólo queremos honrar la memoria de los que nos precedieron con un gesto obligado y testimonial, sino principiar hoy, día 19 de marzo, un aprendizaje basado en la virtud y valentía de aquellos hombres singulares, aprendizaje que recorrerá todo el año a través de diversas iniciativas que promocionaremos, convencidos de que la historia es al fin la gran maestra para el hombre.
Gracias a la ilustración, laboriosidad, entrega, pasión y vocación de servicio de un paisano nuestro, el nombre de Almendralejo se ligó a la vida parlamentaria de las Cortes de Cádiz de manera elevada. Francisco Fernández Golfín (1767-1831) representó a Extremadura desde el profundo convencimiento de una necesaria, urgente y profunda ruptura con las caducas estructuras de un régimen político cuajado de abusos y corruptelas, cuyas prebendas pertenecían sólo a unos pocos. Defendió sin eufemismos ni dobleces la igualdad absoluta de todos los ciudadanos españoles, en contra de sus propios privilegios, los que por su nobleza le correspondían. Abogó por una monarquía moderada, limitada de manera muy estrecha en sus poderes por las Cortes, en las que  recaía la única y verdadera soberanía, en contra de las cámaras estamentales que proponían otros diputados. Militar de vocación, gran conocedor del arte de la guerra y las tácticas militares, fue hacedor en las Cortes de la mayor parte de las muchas ordenanzas y normas que eran necesarias en un tiempo de guerra, entre la asfixia de tantos recortes económicos.

Leer más: Almendralejo y la Constitución de 1812

"El Obrero Extremeño. Más de un siglo de la historia de Almendralejo (1895-2010)", por Francisco Zarandieta Arenas

presentacion-libro-obrerowEl pasado 20 de enero de 2012 tuvo lugar la presentación del libro "El Obrero Extremeño. Más de un siglo de la historia de Almendralejo (1895-2010)", del que es autor Francisco Zarandieta Arenas (ficha e índice).
El acto se celebró en el "salón rojo" de la citada Sociedad con gran asistencia de público. Estuvo presidido por la Concejala de Cultura, María Luisa Ramírez Hidalgo, el Presidente de "El Obrero", Juan Pedro Cano Rodríguez, y el Director Comercial de Cajalmendralejo, Pablo Llamas Mariñas, entidad que ha contribuido a la publicación de la obra. La presentación estuvo a cargo de la locutora de la Cadena SER, Luisa Benito Lorenzo, que fue Reina de la Sociedad en 1984, formó parte de distintas Juntas directivas, y presidió "El Obrero Extremeño", entre 1992 y 1997.
Recogemos, en síntesis, las palabras del autor, que, tras agradecer los apoyos con que ha contado en la elaboración del libro, glosó brevemente la historia de la Sociedad:
"La historia de "El Obrero" es algo más, es mucho más, que lo que se puede encerrar en un texto aunque tenga casi 400 páginas y unas 200 ilustraciones. Es más, porque la vida no se puede confinar en el papel, pero yo espero que en el interior de sus páginas haya sabido darles la savia necesaria para que tengan vida.
Unas 1.300 entradas existen en el índice onomástico, casi todas, de almendralejenses que de una u otra forma han dejado su huella en la Sociedad. Después de haber estudiado todas las actas, ¡no falta ninguna!, de estos 115 años, miles de páginas redactadas por competentes secretarios, soy consciente de que hay muchos datos que no pueden quedar reflejados en la obra. Estoy seguro que más de uno de los presentes recuerda algo que no está en el libro. Es el precio de hacer historia del presente: por un lado la posibilidad de contrastar con personas que todavía viven los datos de las fuentes; pero, por otra parte, evidenciar la distancia que a veces existe entre lo contado y lo vivido.

Leer más: "El Obrero Extremeño. Más de un siglo de la historia de Almendralejo (1895-2010)", por Francisco...

Página 8 de 24

  • Inicio
  • Anterior
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • Siguiente
  • Final

Menu General

  • Almendralejo
  • El Cronista
  • Banco de datos
  • Bibliografía: Almendralejo
  • Buscar

Libro Cronista I

  • Acontecimientos I
  • Centenarios I
  • Crónicas del año 2009
  • Textos I
  • Imágenes I

Libro Cronista II

  • Acontecimientos II
  • Centenarios II
  • Crónicas del año 2010-2011
  • Textos II
  • Imágenes II

Todo el contenido de la página se encuentra bajo licencia Creative Commons.

Para su uso debe consultar las condiciones de la licencia.

88x31

torrelogo

bannerayto

Extremadura Histórica definitivo

aha

cronista