• Inicio
  • Centenarios
  • Crónicas
  • Imágenes
  • Textos
  • Acontecimientos
  • Personajes
  • Contacto
  • Está aquí:  
  • Inicio

Crónicas

Navidad 2020 Navidad 2020
Este sencillo Nacimiento, cobijado en una ollita de barro, ha estado presente en nuestra casa durante los últimos cincuenta años. De su interior parte una Luz reparadora, Esperanza y Amor. Con esta imagen tan actual del “confinamiento” y de la Luz; con esta visión tan clara que se nos queda en lo ...

Leer más

ESCRITO EN NOVIEMBRE DE 1994 ESCRITO EN NOVIEMBRE DE 1994
Estamos en el mes de noviembre, "ese dichoso mes / que empieza en Todos los Santos / y acaba con San Andrés". Es el llamado mes de los difuntos, conmemoración del día 2, mientras que el primer día del mes se celebra la fiesta gozosa de Todos los Santos, ambas festividades instituidas por la Iglesi...

Leer más

La “Glorieta del León”, en el Parque de la Piedad, de Almendralejo: De Pedro Navia a José Luis Miranda La “Glorieta del León”, en el Parque de...
"Los leones" en 1974, 1999 y 2020 El parque de la Piedad se había inaugurado en las fiestas de agosto de 1880, dividido en cinco paseos laterales que formaban escalinatas con dos perpendiculares y que marcaban un rectángulo cerrado por muro y verja con numerosas pilastras coronadas por jarrones d...

Leer más

SAN MARCOS Y ALMENDRALEJO. DOCUMENTOS Y RECUERDOS SAN MARCOS Y ALMENDRALEJO. DOCUMENTOS Y RECUERDOS
SAN MARCOS Y ALMENDRALEJO. DOCUMENTOS FUNDACIONALES Y MOMENTOS PARA EL RECUERDO Francisco Zarandieta Arenas La partida original de una entidad de población con el nombre de Almendralejo es un Privilegio concedido a la ciudad de Mérida en el año 1327 por la Orden de Santiago, que había participado ...

Leer más

¡Feliz San Marcos 2020, desde casa! ¡Feliz San Marcos 2020, desde casa!
Hoy, día de San Marcos, 2020, no podemos acercarnos personalmente a ver al Santo. Tenemos que contentarnos con recuerdos virtuales que nos vuelvan al corazón (eso indica la palabra re-cuerdo) aquellos sentimientos de otros años, aquellas emociones de siempre. Me gustaría contribuir al recuerdo con...

Leer más

PREGÓN DE SAN MARCOS (XI: 2018) PREGÓN DE SAN MARCOS (XI: 2018)
XI PREGÓN DE SAN MARCOS Alonso Álvarez Colchón (2018) Queridos amigos, habrán oído ustedes hablar de Don Alonso Quijano, caballero hidalgo, más conocido como Don Quijote, el cual en cierta ocasión dijo a su fiel escudero:“Amigo Sancho, es de gente bien nacida, el agradecer los beneficios que se re...

Leer más

Destacados

La Federación Extremadura Histórica solicita la Medalla de Extremadura para el Centro Universitario Santa Ana de Almendralejo La Federación Extremadura Histórica solicita la Medalla de...
La Federación Extremadura Histórica (www.extremadurahistorica.com), es una herramienta común que agrupa 21 Asociaciones Culturales extremeñas que se dedican a la organización de jornadas de historia. Por acuerdo unánime de su Junta Directiva, se va a prop...

Leer más

Rogelio Triviño Forte Rogelio Triviño Forte
Nació en la casa número 15 de la almendralejense calle Harnina el día 4 de febrero de 1871. Tres días después le bautizaron, imponiéndosele los nombres de Rogelio, Juan y Andrés. Sus padres fueron Ricardo Triviño Triana, procurador del Juzgado de Almendralejo, y Rosa Forte Barneto. Por el lado pater...

Leer más

Elecciones municipales en Almendralejo (1979-2011) Elecciones municipales en Almendralejo (1979-2011)
El pasado 22 de mayo de 2011 se celebraron, como en toda España, elecciones municipales en Almendralejo que arrojaron los siguientes resultados:   Censo electoral 24.139     Total votantes 17.166   71,11% Abstención 6.973   28,89% Votos n...

Leer más

El Año de Carolina El Año de Carolina
Se cumplen los cien años del fallecimiento de la poeta almendralejense Carolina Coronado (Almendralejo, 12-12-1820 / Lisboa, 15-1-1911). Ya habrá tiempo durante este año, el "Año de Carolina", de conocer y amar mejor su vida y su obra. En este aniversario, traemos a estas páginas, en un sencillo r...

Leer más

La fundación del Convento franciscano de San Antonio en Almendralejo. Siglo XVII La fundación del Convento franciscano de San Antonio...
A comienzos del siglo XVII, la villa de Almendralejo manifestaba públicamente sus deseos de contar en ella con un Convento de frailes que vitalizara aún más la devoción de nuestros antepasados. Se hicieron gestiones por parte del Concejo y en el año 1600 se obtuvo la correspondiente licencia para qu...

Leer más

La Comunidad de Labradores de Almendralejo La Comunidad de Labradores de Almendralejo
Cuando casi se cumplen 111 años de su fundación, la Comunidad de Labradores de Almendralejo ha sido noticia en los medios de comunicación por su unión a Apag Extremadura Asaja el pasado 19 de mayo de 2010, con el objetivo, según su presidente Juan José Gallardo Lajas, de aunar esfuerzos y defender m...

Leer más

Constitución del nuevo Ayuntamiento (11-6-2011)

corporacion-2011wEn Almendralejo, a las 12 horas del día 11 de junio de 2011, se constituyó el nuevo Ayuntamiento de la Ciudad, a la vista de los resultados de las Elecciones Municipales, celebradas el anterior 22 de mayo, con los concejales electos, Eduardo Jesús del Álamo Ortiz (PP); María Piedad Álvarez Cortés (PSOE); Héctor Artiel Morales (PSOE); José María Cabañas Arias (PP); María Dolores Franganillo Carrasco (PSOE); Santiago Fernández Nieto (IU-V-SIEX); José García Lobato (PP); María Piedad García Rejano (PP); Tomás García Rodríguez (PSOE); Carlos González Jariego (PP); Francisco José Lallave Miranda (PP); Marceliano Martín Martín (PSOE); Luis Alfonso Merino Cano (PP); Beatriz Palomeque González (PP); María Victoria Pérez Pachón (PSOE); Eva Pérez Zamora (PP); Raquel del Puerto Carrasco (PSOE); María Luisa Ramírez Hidalgo (PP): José María Ramírez Morán (PSOE); José Antonio Regaña Guerrero (PP); María Consuelo Rodríguez Rastrollo (PP), con lo que ya son 132 los concejales (Ver concejales de Almendralejo) que han desarrollado su labor desde 1979.
Una vez leídas las disposiciones legales que regulan el funcionamiento de estas sesiones constitutivas, los concejales electos tomaron posesión de sus cargos; y se procedió a la votación de alcalde, por votación nominal, cuyo resultado fue el siguiente: José García Lobato (Partido Popular), 12 votos; José María Ramírez Morán (Partido Socialista Obrero Español), 8 votos; y Santiago Fernández Nieto (Izquierda Unida-Verdes-Siex), 1 voto. En consecuencia, se proclamó Alcalde-Presidente de la Corporación a José García Lobato que, después de jurar su cargo, recibió los atributos del mismo, pasando a presidir la sesión.
Intervinieron los representantes de IU-V-SIEX y PSOE; Santiago Fernández Nieto, para felicitar al pueblo de Almendralejo por su ejemplar comportamiento durante el proceso electoral, ofreciendo su apoyo y colaboración al equipo de gobierno salido de las urnas. Y José María Ramírez Morán, que, después

Leer más: Constitución del nuevo Ayuntamiento (11-6-2011)

Actos de hermandad entre A Rúa y Almendralejo (enero, 2011)

a-rua-rodrigowEl Ayuntamiento de A Rúa de Valdeorras, provincia de Ourense, acordó en su sesión plenaria de 10 de enero de 2011 poner el nombre de Avenida de Almendralejo a la vía pública que va desde el entronque con la calle Progreso, a la altura del nº 162, hasta la rotonda del cementerio. En la misma sesión acordaron el nombramiento "como hijos Adoptivos del Concello de A Rúa, a Don Wayne Donald Brabender Cole y a Don Juan Francisco Sánchez Argüello". Los dos galardonados estrenaron el Reglamento de Honores de A Rúa, y en el acto de entrega de las distinciones, el Alcalde del municipio orensano, Luis Fernández Gudiña, dijo de ellos que ya no eran hijos adoptivos, sino "hijos de A Rúa".
Tales distinciones se otorgaron en el entorno de la IV edición de la Festa del Codillo, una de las fiestas gastronómicas de mayor realce en la localidad ruense. Una delegación de unas veinte personas, representantes de grupos políticos municipales medios de comunicación y asociaciones culturales, sociales y deportivas de Almendralejo llegó a tierras orensanas el viernes, 28 de enero de 2011, siendo recibidos y alojados por las autoridades de A Rúa.
Al día siguiente, en un acto sencillo que se desarrolló en el Centro Cultural Avenida y que cerró la coral "Aureanas del Sil", tuvo lugar la entrega del Nombramiento de Hijo Adoptivo al almendralejense, Juan Francisco Sánchez Argüello, Director de Comunicación del entrenador de fútbol Rafa Benítez. El origen de estos actos se remonta a 1996, cuando el C. F. Extremadura ascendió a Primera División y hubo que acondicionar el estadio "Francisco de la Hera" a toda prisa para poder jugar en esa categoría. El entonces alcalde de A Rúa, José Vicente Solarat, invitó al club almendralejense a hacer una larga pretemporada en su localidad, a 625 kilómetros de Almendralejo. Solarat recordó los méritos del periodista almendralejense que le hacían acreedor a dicho galardón, señalando su decidida y decisiva participación en el acto de hermanamiento entre las dos localidades, que tuvo lugar en el año 2002, momento en el que Sánchez Argüello fue nombrado "embaixador da Rúa en Almendralejo".

Leer más: Actos de hermandad entre A Rúa y Almendralejo (enero, 2011)

II Jornadas de Historia de Almendralejo y Tierra de Barros

cartel-2010w

La Concejala de Cultura, Piedad Álvarez Cortés, y el Presidente de la Asociación Histórica de Almendralejo, Francisco Zarandieta Arenas, presentaron el 29 de julio de 2010 el cartel y el programa de las II Jornadas de Historia de Almendralejo y Tierra de Barros, que organizan la citada Asociación y patrocinan la Delegación de Cultura, que se celebrarán en Almendralejo durante los días 12 y 13 del próximo noviembre.
 
El cartel representa la página inicial del "Privilegio de Carlos II a la Villa de Almendralejo de su Jurisdicción, Señorío y Vasallaje", realizado en 1696, recogiendo la documentación de 1665 relativa a la compra de la Villa de su propia jurisdicción; y que refleja en la mayor parte de la lámina la imagen de Nuestra Señora de la Piedad, Patrona de la Villa, rodeada de símbolos marianos, y en su tercio inferior, el escudo de Almendralejo, símbolo del poder civil que habían comprado a la Hacienda Real.
 
Las Jornadas se centrarán en el estudio de la Edad Moderna en la comarca de Tierra de Barros, estructurándose en cuatro sesiones, las tres primeras precedidas de otras tantas ponencias, mientras que la cuarta queda abierta para recoger el estudio de cualquier tema relacionado con Almendralejo y Tierra de Barros, desde el punto de vista histórico, militar, educativo, literario, artístico, musical, antropológico, etc., sin más limitaciones que las estrictamente científicas.
 
La primera ponencia, "La economía de Tierra de Barros durante la Edad Moderna: el papel de la riqueza rústica colectiva" será ofrecida por Antonio Miguel Linares Luján, Dr. en Historia, Vicedecano de Coordinación y Calidad de la Docencia de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Extremadura. A continuación, se debatirán las comunicaciones relativas a los aspectos económicos, con el objetivo de potenciar la investigación de la economía preindustrial de Tierra de Barros, no sólo desde la singularidad de los aspectos o de los pueblos estudiados, sino también desde el encuadramiento de los mismos en el funcionamiento general de las economías de Antiguo Régimen.
 
La segunda sesión contará con la ponencia "Retablística de Tierra de Barros: el caso de la Parroquia de Nuestra Señora de la Purificación de Almendralejo", a cargo de Román Hernández Nieves, Dr. en Historia, Director del Museo de Bellas Artes de Badajoz, y las comunicaciones versarán sobre Cultura y Patrimonio, tratando de contextualizar las manifestaciones que, desde todos los ámbitos de la cultura y el arte, constituyen las señas de identidad de Tierra de Barros al tiempo que defender un Patrimonio que debemos amparar y conservar para el futuro.
 
La tercera ponencia, "Minorías étnicas en Tierra de Barros en la Edad Moderna", expuesta por Esteban Mira Caballos, Dr. en Historia, Profesor del IESO, "Mariano Barbacid", de Solana de los Barros, abrirá el debate sobre las aportaciones que tengan como objetivo el estudio y análisis de los grupos sociales, étnicos, religiosos, profesionales, políticos, etc. que conforman la realidad extremeña, sin olvidar el papel que las mujeres han jugado en este desarrollo, con la única salvedad del marco histórico y geográfico entendido en un sentido amplio.
 
Las Jornadas contarán con actividades paralelas, entre las que destacan la Exposición bibliográfica "Rodriguez Moñino en Almendralejo", como homenaje al más universal de nuestros eruditos en el centenario de su nacimiento (Calzadilla de los Barros, 1910 - Madrid, 1970), en colaboración con la Biblioteca IX Marqués de la Encomienda. En ella se mostrará la magna obra de Rodríguez Moñino, junto a cartas autógrafas y otras curiosidades, destacando en las vitrinas su labor en las distintas facetas que abarcó en su vida: Extremadura, Editorial Castalia, la Docencia, su labor creadora e investigadora, la Real Academia de la Lengua...
 
Además, dentro de las Jornadas tendrá lugar un Concierto ofrecido por la Coral de Almendralejo, en la que, junto a otras piezas, tendrá un papel destacado la música del Renacimiento.
Los presentadores del acto anunciaron, igualmente, que las Actas de las I Jornadas se encuentran en prensa. La Asamblea de Extremadura se ha encargado de su edición y en breve saldrán a la luz..
El programa y las normas de presentación de comunicaciones e inscripción se pueden consultar en la página web de la Asociación: http://www.historiadealmendralejo.com

Celebraciones de final de curso en los centros educativos almendralejenses

revista-1w arroyo-harninaw

Mayo y junio son meses propicios al repaso, no sólo de lo que ha dado de sí el curso escolar, sino también de los recuerdos y evocaciones de ciclos educativos que terminan, a la vez que se abren nuevas perspectivas para los estudiantes (seguir los estudios, incorporarse al mundo laboral...) y se van cerrando las experiencias que los docentes acumularán en nuevos cursos, nunca repetidos, siempre recién estrenados de cada septiembre. Confieso que me embarga una cierta añoranza de haber vivido muchos actos semejantes, pero, a la vez, la frescura de saber que todos han sido distintos, no sólo para los alumnos a los que se despide, sino también para los profesores, personal no docente y miembros de la AMPA, que han dejado su semilla en ellos, como el sembrador hace con la tierra, más o menos fértil, que queda después a merced de los avatares de los tiempos.
 
De todas las celebraciones que han tenido lugar en nuestra Ciudad reseño, en esta ocasión, las referidas a dos Centros, que por especiales circunstancias puedo destacar: en un caso, el Colegio Ruta de la Plata, que ha plasmado en un Cuadernillo, o Revista Escolar, la celebración de la despedida el 10 de junio de 2010, La Revista (¡qué gran archivo de datos, pero sobre todo de experiencias vividas son estas que parecen insignificantes "Revistas escolares"!) ha sido dirigida por el Tutor del curso 4º A de Secundario de dicho Centro, Antonio Carretero Melo, con la alegría de haber tutorizado durante cuatro cursos a un ejemplar grupo de alumnos, a los que auguramos muchos éxitos en su vida si siguen desarrollando la semilla que llevan en sus mentes y en sus corazones. El Dr. Carretero en su discurso de despedida destacó las principales cualidades que hacen agradable y fructífera, en ambos sentidos, la labor educativa, señalando que esta promoción de alumnos había conseguido reunir una serie de ellas tan importantes como el honor, el amor a la verdad, la disciplina y la perseverancia, el sentido de la libertad, la afabilidad, solidaridad y generosidad que refuerzan la vida social, y una esmerada educación que hace agradable la convivencia
 
En el otro caso, se trata del IES Arroyo Harnina que tuvo la deferencia de encargarme el discurso del acto de despedida de la decimoquinta promoción de alumnos de Bachillerato y del Ciclo Formativo de Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Informáticas y la decimotercera del Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración y Finanzas, que tuvo lugar en el Teatro Carolina Coronado el día 26 de mayo de 2010.
 
El citado discurso se centró en analizar el topónimo Harnina en nuestra Ciudad y en relacionarlo con la poeta Carolina Coronado, y de él entresacamos algunos párrafos.

Leer más: Celebraciones de final de curso en los centros educativos almendralejenses

Presentación de "La Metáfora", 9

metafora9wEn el Centro Cívico de Almendralejo tuvo lugar el día 6 de marzo de 2010 la presentación del número 9 de la Revista Literaria "Metáfora", que edita la Asociación Cultural Ventana Literaria. El acto estuvo presidido por la Concejala Delegada de Cultura Piedad Álvarez Cortés, y presentado por el Cronista Oficial, Francisco Zarandieta Arenas. La Presidenta de la Asociación, María Teresa Rodríguez Carretero agradeció la colaboración de todos los que habían contribuido a su realización, así como a Mamen Navia, que puso el broche de oro musical con su voz y su guitarra en sus "Versos para un pentagrama", con textos de Silvio Rodríguez (música del mismo) y de Miguel Hernández y Pureza Canela (música de la propia Mamen).
 
En la Revista aparecen textos de Carlos Belloso Trinidad, María Bote, Otilia Bote, Miguel Ángel Blanco Pulido, José Manuel Cantalejo Muñoz, Ana Chari del Álamo González, Rosario Delgado, Mª Carmen Díez Filgueras, Freya, Fernanda Gallego Gallardo, Patricia Granados, Isabel Iber, Mª Teresa Jódar Izquierdo, Isabel Lorenzo Merchán, Ma Teresa Martínez Morales, Toni Mesías Martínez, Antonia Mesías Zambrano, Irene Molina González, Ángela Paduraru, Natividad Robles Villena, Carmela Rodríguez Cruz, Mª Teresa Rodríguez Carretero, Ana Isabel Saiz Olaechea, Lola Trinidad, Juana Mª Venegas, José Vivas Santillán, José Antonio Zambrano y Rosa María Zamoro Tejada, que, en su mayoría, leyeron sus textos, transmitiendo lo mucho que atesoran.
 
El presentador felicitó a Ventana Literaria por su trayectoria, por su disponibilidad a la hora de colaborar en todo cuanto resalte la vida literaria y la actividad cultural de la Ciudad, y basó su intervención en el carácter metafórico de la ventana como un enlace de comunicación con los demás, una salida, también de uno mismo; un escape, una mirada al mundo, propio y ajeno; concluyendo con este texto:
 
"El niño miraba por su ventana cómo se abría la vida en aquella su calle. Hacía frío, no había podido salir a jugar con sus amigos y apretaba su naricilla sobre el cristal para seguirlos con la vista en sus correrías tras una pelota de goma.

Leer más: Presentación de "La Metáfora", 9

II Pregón taurino del Salón del Vino

pregon-taurino2wEl día 12 de marzo de 2010 tuvo lugar en el Centro Cívico de Almendralejo el II Pregón Taurino del Salón del Vino, a cargo de José Ángel Calero Carretero. El acto, que estuvo presidido por el Concejal de Plaza de Toros, Marceliano Martín Martín, fue presentado por el Cronista Oficial, Francisco Zarandieta Arenas.
 
Destacó el presentador las cualidades que adornan a José Ángel Calero para ser "un auténtico maestro en el arte de pregonar, con muchas corridas matadas en plazas de todo tipo, y excelente aficionado a la fiesta, trabajador incansable y persona enamorada de nuestra tierra, de nuestras costumbres y nuestras tradiciones más peculiares".
 
El pregonero, después de alabar el rematado cartel de la del Salón en el Coso de la Piedad - Enrique Ponce, Julián López "El Juli" y Miguel Ángel Perera, con ganadería de José Luis Pereda - entró a tomar partido en el debate producido en el Parlamento catalán sobre la posibilidad de prohibir la corridas de toro en todo su ámbito territorial, "con profunda tristeza", dijo, recordando aquellas primeras impresiones de la fiesta que albergaran su corazón y su cabeza, cuando su padre ante las imágenes de una televisión le iba "explicando y, sobre todo, haciendo[le] ver y sentir las distintas suertes, la variedad de lances, el duende del vuelo de la muleta o el misterio del temple"; porque si esta iniciativa se lleva a cabo

Leer más: II Pregón taurino del Salón del Vino

Página 9 de 24

  • Inicio
  • Anterior
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • Siguiente
  • Final

Menu General

  • Almendralejo
  • El Cronista
  • Banco de datos
  • Bibliografía: Almendralejo
  • Buscar

Libro Cronista I

  • Acontecimientos I
  • Centenarios I
  • Crónicas del año 2009
  • Textos I
  • Imágenes I

Libro Cronista II

  • Acontecimientos II
  • Centenarios II
  • Crónicas del año 2010-2011
  • Textos II
  • Imágenes II

Todo el contenido de la página se encuentra bajo licencia Creative Commons.

Para su uso debe consultar las condiciones de la licencia.

88x31

torrelogo

bannerayto

Extremadura Histórica definitivo

aha

cronista