• Inicio
  • Centenarios
  • Crónicas
  • Imágenes
  • Textos
  • Acontecimientos
  • Personajes

Menu General

  • Almendralejo
  • El Cronista
  • Banco de datos
  • Bibliografía: Almendralejo
  • Buscar

Libro Cronista I

  • Acontecimientos I
  • Centenarios I
  • Crónicas del año 2009
  • Textos I
  • Imágenes I

Libro Cronista II

  • Acontecimientos II
  • Centenarios II
  • Crónicas del año 2010-2011
  • Textos II
  • Imágenes II

Todo el contenido de la página se encuentra bajo licencia Creative Commons.

Para su uso debe consultar las condiciones de la licencia.

88x31

torrelogo

bannerayto

Extremadura Histórica definitivo

aha

cronista

  • Está aquí:  
  • Inicio

Crónicas

Navidad 2023 Navidad 2023
Con este sencillo y bello “Nacimiento” del escultor y ceramista almendralejense Pedro Navia (1897-1960), expuesto en el Museo Devocional de Almendralejo, os felicito las fiestas navideñas y os deseo que en el próximo año 2024 se cumplan todos vuestros deseos, y que la Paz inunde todos los hogares ...

Leer más

HISTORIA DE UN HERMANAMIENTO: ALMENDRALEJO Y A RÚA. 2002 HISTORIA DE UN HERMANAMIENTO: ALMENDRALEJO Y A RÚA....
En los primeros días de diciembre de 2002 se realizaron una serie de actos en Almendralejo que llevaron a la firma del protocolo de hermanamiento entre las dos localidades. El más importante se encuentra recogido en el acta de la sesión plenaria del Ayuntamiento almendralejense del día 26 de novie...

Leer más

MEDALLA DE ALMENDRALEJO. ASOCIACIÓN AMAS DE CASA "NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD" DE ALMENDRALEJO MEDALLA DE ALMENDRALEJO. ASOCIACIÓN AMAS DE CASA "NUESTRA...
Alcalde, Presidenta de la Asociación, Concejala de Igualdad (Fot: Ayuntamiento) En el acto institucional del Día de la Constitución 2021, en el Teatro Carolina Coronado, se otorgó la Medalla de Almendralejo a la Asociación de Amas de Casa “Nuestra Señora de la Piedad”, de Almendralejo, que había ...

Leer más

MEDALLA DE ALMENDRALEJO. RALLYE DE LA VENDIMIA MEDALLA DE ALMENDRALEJO. RALLYE DE LA VENDIMIA
Alcalde, Presidente del Motor Club, Concejala de Deportes (Fot: Ayuntamiento) En el acto institucional del Día de la Constitución 2021, en el Teatro Carolina Coronado, se otorgó la Medalla de Almendralejo al Rallye de la Vendimia de Almendralejo, que había sido aprobada por unanimidad en el Pleno...

Leer más

SANTA MISA EN ALMENDRALEJO (TVE-2: 16.6.1985) SANTA MISA EN ALMENDRALEJO (TVE-2: 16.6.1985)
El domingo 16 de junio de 1985, TVE-2 (Día del Señor) retransmitió, desde la Parroquia de la Purificación de Almendralejo, la Santa Misa conmemorativa del 25 aniversario del párroco, D. Javier Moriche Trigo, en nuestra Ciudad. Aunque la cinta no es de gran calidad, en espera de otra mejor, la evocam...

Leer más

ÁNGEL CASCÓN PÉREZ. EL HOMENAJE A UN AMIGO ÁNGEL CASCÓN PÉREZ. EL HOMENAJE A UN AMIGO...
Hoy 14 de mayo de 2021, se ha homenajeado a un amigo entrañable, don Ángel Cascón Pérez, rotulando con su nombre un parque de nuestra ciudad, situado en la confluencia de las calles El Salvador y Miguel de Unamuno, con la presencia y participación de autoridades, familiares y amigos. Gracias a la ...

Leer más

Destacados

La Federación Extremadura Histórica solicita la Medalla de Extremadura para el Centro Universitario Santa Ana de Almendralejo La Federación Extremadura Histórica solicita la Medalla de...
La Federación Extremadura Histórica (www.extremadurahistorica.com), es una herramienta común que agrupa 21 Asociaciones Culturales extremeñas que se dedican a la organización de jornadas de historia. Por acuerdo unánime de su Junta Directiva, se va a proponer que le sea concedido al Centro Univer...

Leer más

Rogelio Triviño Forte Rogelio Triviño Forte
Nació en la casa número 15 de la almendralejense calle Harnina el día 4 de febrero de 1871. Tres días después le bautizaron, imponiéndosele los nombres de Rogelio, Juan y Andrés. Sus padres fueron Ricardo Triviño Triana, procurador del Juzgado de Almendralejo, y Rosa Forte Barneto. Por el lado pater...

Leer más

Elecciones municipales en Almendralejo (1979-2011) Elecciones municipales en Almendralejo (1979-2011)
El pasado 22 de mayo de 2011 se celebraron, como en toda España, elecciones municipales en Almendralejo que arrojaron los siguientes resultados:   Censo electoral 24.139     Total votantes 17.166   71,11% Abstención 6.973   28,89% Votos n...

Leer más

El Año de Carolina El Año de Carolina
Se cumplen los cien años del fallecimiento de la poeta almendralejense Carolina Coronado (Almendralejo, 12-12-1820 / Lisboa, 15-1-1911). Ya habrá tiempo durante este año, el "Año de Carolina", de conocer y amar mejor su vida y su obra. En este aniversario, traemos a estas páginas, en un sencillo r...

Leer más

La fundación del Convento franciscano de San Antonio en Almendralejo. Siglo XVII La fundación del Convento franciscano de San Antonio...
A comienzos del siglo XVII, la villa de Almendralejo manifestaba públicamente sus deseos de contar en ella con un Convento de frailes que vitalizara aún más la devoción de nuestros antepasados. Se hicieron gestiones por parte del Concejo y en el año 1600 se obtuvo la correspondiente licencia para qu...

Leer más

La Comunidad de Labradores de Almendralejo La Comunidad de Labradores de Almendralejo
Cuando casi se cumplen 111 años de su fundación, la Comunidad de Labradores de Almendralejo ha sido noticia en los medios de comunicación por su unión a Apag Extremadura Asaja el pasado 19 de mayo de 2010, con el objetivo, según su presidente Juan José Gallardo Lajas, de aunar esfuerzos y defender m...

Leer más

Nuevas instalaciones del Archivo Municipal de Almendralejo (29-01-2010)

archivo1608wEl día 29 de enero de 2010, en rueda de prensa, el Alcalde de Almendralejo, acompañado por la Concejala de Cultura, Piedad Álvarez Cortés, y la Bibliotecaria-Archivera, María Teresa Pérez Rodríguez, presentaron las nuevas instalaciones del Archivo Municipal de Almendralejo en la Avenida San Antonio, así como las recientes incorporaciones documentales.
 

El Archivo, con la ordenación y catalogación realizada en los últimos meses, puede ya prestar servicio a los investigadores en unas dependencias más cómodas y seguras, aunque provisionales, a la espera de su ubicación definitiva en algún edificio más acorde con el contenido que alberga, y con el proyecto de poder empezar pronto a digitalizar las series más representativas.

 
 

Es secular la preocupación del Consistorio por la custodia y preservación de sus documentos, aunque no por ello dejen de existir lagunas importantes. Traemos, como homenaje a cuantos se preocuparon por salvaguardar su historia, los documentos más antiguos que se conservan referidos al propio Archivo.

 
 

Se trata, el primero, de un acuerdo del Concejo de la villa, de fecha 25 de noviembre de 1608, en que se dice "otrosi acordaron se compre un cajón / que está en la iglesia, de la cofradía / y hermandad de Nª Sª del Rosario / y San Josef / para archibo de papeles del / Concejo por ser tan neçesario y lo que costa / re se libre en el depósito de los / gastos de la casa, y lo firma / ron / Serván Ortiz Hidalgo, Diego Becerra Domínguez, Don Francisco de la Cruz Bezerra / Rodrigo Hernández Ortiz alférez, Diego Becerra Nieto, Gonzalo Ortiz Vélez" Los dos primeros firmantes eran los alcaldes ordinarios, respectivamente, hidalgo y pechero; los otros cuatro eran regidores perpetuos [Archivo Municipal de Almendralejo [AMA], leg. 19-2].

 
 

No fueron las únicas referencias de aquel siglo XVII. El 1 de julio de 1642 se acordó "que en la sala baja del Cabildo de esta villa se haga una alacena para que en ella se recoja los papeles necesarios" [AMA, leg, 21-1].

 
Y el 18 de diciembre de 1672 se lee que "por quanto el archivo que esta villa tiene para sus papeles es muy corto y estrecho y oscuro, y están con grandísimo daño y riesgo dichos papeles, acordaron que en las casas del cabildo de esta villa se haga otro archivo que sea capaz para la conserbación y guarda de dichos papeles, y gástese lo necesario a costa de esta villa y para ello se den las libranzas necesarias en su mayordomo" [AMA, leg, 23-1].

Cartel de la Feria Taurina de marzo (05-02-2010)

cartel-toros-2010w

 

El 5 de febrero de 2010 se presentó en el Centro Cívico el Cartel para la Feria Taurina que se celebrará en Almendralejo el próximo sábado 13 de marzo, formando parte de las actividades del XI Salón del Vino y la Aceituna de Extremadura.

Presidió el Alcalde de la Ciudad, José María Ramírez Morán, quien narró las vicisitudes administrativas que se habían creado por la rescisión del contrato que tenía el Ayuntamiento con la empresa Ruedo de Barros, gestora de la Plaza de Toros.

Ante la inmediatez de la Feria de marzo, se ha firmado un contrato con la Empresa Coso de Badajoz, para llevar a cabo esta tradicional corrida de toros del Salón del Vino y la Aceituna.

Agradeció a la Empresa su disponibilidad para disponer de un excelente cartel con tan poco tiempo de preparación; y pidió a la afición una respuesta acorde con el mismo.

Por parte de la Empresa intervinieron José Cutiño y Joaquín Domínguez, quienes se congratularon de poder traer a "la bella Plaza de Almendralejo" un gran cartel con primeras figuras, como son Enrique Ponce, Julián López "El Juli" y Miguel Ángel Perera, que el sábado 13 de marzo, a las 5.30 de la tarde, "si el tiempo no lo impide y con permiso de la Autoridad" lidiarán seis toros de la ganadería de José Luis Pereda, de Rosal de la Frontera (Huelva).

Réplica del Disco de Teodosio en Almendralejo

teodosiowEl día 22 de enero de 2010 en el Centro Cultural San Antonio, sede de la Colección Monsalud, tuvo lugar el acto de presentación de la réplica del Disco de Teodosio autorizada por la Real Academia de la Historia del original que obra en su poder y que fue descubierto en Almendralejo en agosto de 1847. Presidió el Alcalde de la Ciudad, José María Ramírez Morán, quien agradeció la generosidad de la Institución para que se realizara la copia que venía a valorar más la propia Colección Monsalud.
 

La pieza realizada en resina con baño de plata, por la casa "Bronces Romanos en España, S. L.", es una traslación fidelísima del original, tal como reconoció el Dr. Martín Almagro-Gorbea, Anticuario Perpetuo de la Real Academia de la Historia que explicó las vicisitudes "un tanto novelescas" que llevaron el Disco a la Real Academia y lo salvaron, con la decisiva intervención del II Marqués de Monsalud, de la destrucción o del exilio. Valoró el Disco como la mejor pieza de orfebrería argéntea romana de Occidente, y analizó su simbología como credencial, y regalo personal, del Emperador a su Vicarius Hispaniarum, con residencia oficial en Augusta Emerita, pero, sin duda, ocupando también una hermosa villa en el término almendralejense.

Visita guiada a la réplica del Disco de Teodosio

monsalud-y-teodosiowEl 29 de enero de 2010 la Asociación Histórica de Almendralejo inició sus actividades anuales, con una "Visita guiada" a la Colección Monsalud y la presentación de "La pieza del mes", en este caso, la copia del Disco de Teodosio, presentado al público la semana anterior y que forma parte de la citada Colección.
 

La Asociación distribuyó entre el público un opúsculo con el título "La Colección Monsalud y el Disco de Teodosio", con el que inaugura su serie "La Pieza del mes", con textos de Juan Diego Carmona Barrero y José Ángel Calero Carretero, miembros de su Junta Directiva, quienes se encargaron, respectivamente, de explicar la Colección y el Disco, respondiendo, además, a las numerosas preguntas de los asistentes.

Juan Diego Carmona trazó, de entrada, el panorama de la arqueología extremeña a finales del siglo XIX, para centrar la figura del V Marqués de Monsalud, Mariano Carlos Solano Gálvez, creador de la Colección que lleva su nombre y que atesoró en su Palacio de Almendralejo, del que hizo una breve semblanza, destacando su labor como Académico de la Real de la Historia. Pasó, después, a una descripción de la Colección y a recordar las vicisitudes por las que pasó, a la muerte del Marqués, con la desaparición de muchas de las piezas y la división del conjunto entre muchos poseedores, unos conocidos y otros desconocidos. Con las que quedaron en Almendralejo se formó la Colección, que estuvo primero emplazada en el Antiguo Ayuntamiento y, desde 1998, en su situación actual. Para finalizar, hizo con los asistentes un recorrido por las principales piezas, analizando las más representativas de las épocas romana, visigoda y musulmana.

Leer más: Visita guiada a la réplica del Disco de Teodosio

La festividad de Santiago en Almendralejo

santiagoSantiago llega como todos los años a la cita anual con los vecinos de su Barriada. Desde las mediterráneas tierras de Palestina o desde las atlánticas de nuestra Galicia; en el caballo blanco de la tradición o surcando los cielos en la estela brillante que deja su paso, el Apóstol se acerca como cada julio hasta Almendralejo. Porque no en vano ésta fue su tierra, tierra de la Orden de Santiago desde su fundación entre los siglos XIII y XIV de nuestra Era, porque viene a su casa, cabeza de una de sus Encomiendas más ricas; porque viene a la ermita que levantaron nuestros antepasados a finales del siglo XVI bajo su advocación, porque está entre sus gentes, sea bienvenido, Santiago, Patrón de España.

 

Recorre Santiago esta Barriada, donde se hermanan la tradición con el progreso. En ella tenemos ese símbolo perenne de una ermita centenaria varias veces, que se ha conservado en pie gracias al esfuerzo generoso de tantas generaciones. Este edificio forma parte, sin duda, del patrimonio de nuestra localidad, que debemos conservar y potenciar porque un pueblo no puede, como las cepas de nuestros campos, vivir sin sus raíces. La tradición y, como señalábamos, el anhelo progresista de sus vecinos. Porque muy cerca de la Ermita, el espíritu emprendedor de uno de ellos, Federico Zambrano González, que ya había dado muestras de visión de futuro fundando con otros almendralejenses la Sociedad "El Obrero Extremeño", instaló el primer molino de aceite movido por electricidad que hubo en Almendralejo, a comienzos del siglo XX en la calle que por ello se llama Molineta, la molineta de Zambrano.

 

Leer más: La festividad de Santiago en Almendralejo

El Año de Carolina

espronceda-y-carolina
Se cumplen los cien años del fallecimiento de la poeta almendralejense Carolina Coronado (Almendralejo, 12-12-1820 / Lisboa, 15-1-1911). Ya habrá tiempo durante este año, el "Año de Carolina", de conocer y amar mejor su vida y su obra. En este aniversario, traemos a estas páginas, en un sencillo recuerdo a los dos grandes románticos nacidos "en el mismo valle" de Almendralejo, el altorrelieve realizado en escayola (128x92x19 cm) por el escultor local Federico Julio Zambrano Doménech (Almendralejo, 1911-1988), que se conserva en la Sociedad Cultural y Recreativa "El Obrero Extremeño", en el que ambos poetas parecen dialogar en soledad, siendo la Torre de la Ciudad el único testigo de sus cuitas poéticas, mientras que, en el horizonte, unas alas blancas envuelven el escudo de Almendralejo y lo arrastran hasta el infinito.

Página 11 de 24

  • Inicio
  • Anterior
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • Siguiente
  • Final