• Inicio
  • Centenarios
  • Crónicas
  • Imágenes
  • Textos
  • Acontecimientos
  • Personajes

Menu General

  • Almendralejo
  • El Cronista
  • Banco de datos
  • Bibliografía: Almendralejo
  • Buscar

Libro Cronista I

  • Acontecimientos I
  • Centenarios I
  • Crónicas del año 2009
  • Textos I
  • Imágenes I

Libro Cronista II

  • Acontecimientos II
  • Centenarios II
  • Crónicas del año 2010-2011
  • Textos II
  • Imágenes II

Todo el contenido de la página se encuentra bajo licencia Creative Commons.

Para su uso debe consultar las condiciones de la licencia.

88x31

torrelogo

bannerayto

Extremadura Histórica definitivo

aha

cronista

  • Está aquí:  
  • Inicio

Crónicas

Navidad 2023 Navidad 2023
Con este sencillo y bello “Nacimiento” del escultor y ceramista almendralejense Pedro Navia (1897-1960), expuesto en el Museo Devocional de Almendralejo, os felicito las fiestas navideñas y os deseo que en el próximo año 2024 se cumplan todos vuestros deseos, y que la Paz inunde todos los hogares ...

Leer más

HISTORIA DE UN HERMANAMIENTO: ALMENDRALEJO Y A RÚA. 2002 HISTORIA DE UN HERMANAMIENTO: ALMENDRALEJO Y A RÚA....
En los primeros días de diciembre de 2002 se realizaron una serie de actos en Almendralejo que llevaron a la firma del protocolo de hermanamiento entre las dos localidades. El más importante se encuentra recogido en el acta de la sesión plenaria del Ayuntamiento almendralejense del día 26 de novie...

Leer más

MEDALLA DE ALMENDRALEJO. ASOCIACIÓN AMAS DE CASA "NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD" DE ALMENDRALEJO MEDALLA DE ALMENDRALEJO. ASOCIACIÓN AMAS DE CASA "NUESTRA...
Alcalde, Presidenta de la Asociación, Concejala de Igualdad (Fot: Ayuntamiento) En el acto institucional del Día de la Constitución 2021, en el Teatro Carolina Coronado, se otorgó la Medalla de Almendralejo a la Asociación de Amas de Casa “Nuestra Señora de la Piedad”, de Almendralejo, que había ...

Leer más

MEDALLA DE ALMENDRALEJO. RALLYE DE LA VENDIMIA MEDALLA DE ALMENDRALEJO. RALLYE DE LA VENDIMIA
Alcalde, Presidente del Motor Club, Concejala de Deportes (Fot: Ayuntamiento) En el acto institucional del Día de la Constitución 2021, en el Teatro Carolina Coronado, se otorgó la Medalla de Almendralejo al Rallye de la Vendimia de Almendralejo, que había sido aprobada por unanimidad en el Pleno...

Leer más

SANTA MISA EN ALMENDRALEJO (TVE-2: 16.6.1985) SANTA MISA EN ALMENDRALEJO (TVE-2: 16.6.1985)
El domingo 16 de junio de 1985, TVE-2 (Día del Señor) retransmitió, desde la Parroquia de la Purificación de Almendralejo, la Santa Misa conmemorativa del 25 aniversario del párroco, D. Javier Moriche Trigo, en nuestra Ciudad. Aunque la cinta no es de gran calidad, en espera de otra mejor, la evocam...

Leer más

ÁNGEL CASCÓN PÉREZ. EL HOMENAJE A UN AMIGO ÁNGEL CASCÓN PÉREZ. EL HOMENAJE A UN AMIGO...
Hoy 14 de mayo de 2021, se ha homenajeado a un amigo entrañable, don Ángel Cascón Pérez, rotulando con su nombre un parque de nuestra ciudad, situado en la confluencia de las calles El Salvador y Miguel de Unamuno, con la presencia y participación de autoridades, familiares y amigos. Gracias a la ...

Leer más

Destacados

La Federación Extremadura Histórica solicita la Medalla de Extremadura para el Centro Universitario Santa Ana de Almendralejo La Federación Extremadura Histórica solicita la Medalla de...
La Federación Extremadura Histórica (www.extremadurahistorica.com), es una herramienta común que agrupa 21 Asociaciones Culturales extremeñas que se dedican a la organización de jornadas de historia. Por acuerdo unánime de su Junta Directiva, se va a proponer que le sea concedido al Centro Univer...

Leer más

Rogelio Triviño Forte Rogelio Triviño Forte
Nació en la casa número 15 de la almendralejense calle Harnina el día 4 de febrero de 1871. Tres días después le bautizaron, imponiéndosele los nombres de Rogelio, Juan y Andrés. Sus padres fueron Ricardo Triviño Triana, procurador del Juzgado de Almendralejo, y Rosa Forte Barneto. Por el lado pater...

Leer más

Elecciones municipales en Almendralejo (1979-2011) Elecciones municipales en Almendralejo (1979-2011)
El pasado 22 de mayo de 2011 se celebraron, como en toda España, elecciones municipales en Almendralejo que arrojaron los siguientes resultados:   Censo electoral 24.139     Total votantes 17.166   71,11% Abstención 6.973   28,89% Votos n...

Leer más

El Año de Carolina El Año de Carolina
Se cumplen los cien años del fallecimiento de la poeta almendralejense Carolina Coronado (Almendralejo, 12-12-1820 / Lisboa, 15-1-1911). Ya habrá tiempo durante este año, el "Año de Carolina", de conocer y amar mejor su vida y su obra. En este aniversario, traemos a estas páginas, en un sencillo r...

Leer más

La fundación del Convento franciscano de San Antonio en Almendralejo. Siglo XVII La fundación del Convento franciscano de San Antonio...
A comienzos del siglo XVII, la villa de Almendralejo manifestaba públicamente sus deseos de contar en ella con un Convento de frailes que vitalizara aún más la devoción de nuestros antepasados. Se hicieron gestiones por parte del Concejo y en el año 1600 se obtuvo la correspondiente licencia para qu...

Leer más

La Comunidad de Labradores de Almendralejo La Comunidad de Labradores de Almendralejo
Cuando casi se cumplen 111 años de su fundación, la Comunidad de Labradores de Almendralejo ha sido noticia en los medios de comunicación por su unión a Apag Extremadura Asaja el pasado 19 de mayo de 2010, con el objetivo, según su presidente Juan José Gallardo Lajas, de aunar esfuerzos y defender m...

Leer más

Rogelio Triviño Forte

rogelio-trivino-monitorwNació en la casa número 15 de la almendralejense calle Harnina el día 4 de febrero de 1871. Tres días después le bautizaron, imponiéndosele los nombres de Rogelio, Juan y Andrés. Sus padres fueron Ricardo Triviño Triana, procurador del Juzgado de Almendralejo, y Rosa Forte Barneto. Por el lado paterno descendía de familias afincadas en Almendralejo desde hacía varias generaciones, mientras que su madre era oriunda de Oliva de Jerez. El matrimonio tuvo varios hijos. Rogelio fue el padrino en el bautizo de su hermano menor, Enrique Triviño Forte, que siguió la carrera eclesiástica, en la que llegó a ser canónigo, alcanzó justa fama como orador sagrado y está enterrado en la Parroquia de la Purificación de Almendralejo.
El padre de Rogelio falleció a los cuarenta y tantos años, quedando a la viuda con cuatro hijos pequeños. La esperanza de vida en aquella época era considerablemente más baja que la actual y el propio Rogelio falleció a los 33 años, el día 6 de agosto de 1904. Corta vida para nuestro poeta que desarrolló su más intensa actividad literaria en el último decenio del siglo, cuando contaba de veinte a treinta años de edad.
Como es imposible conocer a nadie sin que nos hagamos una idea del entorno en que se desenvuelve, tendremos que llegar al personaje a partir de una serie de aproximaciones; en particular, a través de dos periódicos en los que va a colaborar de forma decisiva, pues Rogelio Triviño se nos presenta, también, como un periodista bastante precoz.

Leer más: Rogelio Triviño Forte

Elecciones municipales en Almendralejo (1979-2011)

concejales
El pasado 22 de mayo de 2011 se celebraron, como en toda España, elecciones municipales en Almendralejo que arrojaron los siguientes resultados:
 
Censo electoral 24.139    
Total votantes 17.166   71,11%
Abstención 6.973   28,89%
Votos nulos 195   1,14%
Votos en blanco 309   1,80%
PP 9.163   53,99%
PSOE 6.164   36,32%
IU-V-SIEX 870   5,13%
UPyD 174   1,03%
PUM+J 91   0,54%
ECOLOGISTAS VERDES 90   0,53%
IPEX   52   0,31%
PCPE 37   0,22%
CEX 21   0,12%


 
Han resultado elegidos, por tanto, 12 concejales de la formación PP, encabezada por José García Lobato, 8 de PSOE, de José María Ramírez Morán y 1 de IU-V-SIEX, de Santiago Fernández Nieto. El acto de constitución del nuevo Ayuntamiento se celebrará el próximo día 11 de junio.
 
Está a punto de terminar la octava legislatura de nuestra joven democracia que, en el ámbito municipal se iniciara con las elecciones del 3 de abril de 1979, y se irían sucediendo cada cuatro años. En total, 97 hombres y 22 mujeres juraron o prometieron el cargo de concejal (Felipe Martínez Moreno, del PSOE, ostenta el récord de participación, con 7 legislaturas, todas las comprendidas entre 1979 y 2003), y cinco de ellos, además, el de alcalde: Juan Pabón Paredes, de Unión de Centro Democrático, en 1979, José García Bote, del Partido Socialista Obrero Español, en las tres ocasiones siguientes, Manuel Jesús Morán Rosado, del Partido Popular, en 1995, Francisco Javier Fernández Perianes, del Partido Popular, en 1999, y José María Ramírez Morán, del Partido Socialista Obrero Español, en 2000 (por una moción de censura), 2003 y 2007. En estos treinta y dos años 43 listas han concurrido a las elecciones municipales en nuestra ciudad, con resultados dispares.
 
En la primera convocatoria a las urnas se presentaron 6 formaciones políticas: UCD, que obtuvo 10 concejales; PSOE, con 7 concejales, los 2 concejales del Partido Comunista de España, y Coalición Democrática, con otros 2 concejales, conformaron la corporación; mientras que el Partido Socialista Obrero Español Histórico y la Organización Revolucionaria de Trabajadores no obtuvieron votos suficientes para contar con representación municipal.

Leer más: Elecciones municipales en Almendralejo (1979-2011)

La fundación del Convento franciscano de San Antonio en Almendralejo. Siglo XVII

convento-san-antonio1895wA comienzos del siglo XVII, la villa de Almendralejo manifestaba públicamente sus deseos de contar en ella con un Convento de frailes que vitalizara aún más la devoción de nuestros antepasados. Se hicieron gestiones por parte del Concejo y en el año 1600 se obtuvo la correspondiente licencia para que se erigiera un Convento de Carmelitas Descalzos en la ermita de Nuestra Señora de la Piedad, bajo el patronazgo de la Villa, que cedería la ermita y fanega y media de tierra para huerta y 3.000 ducados para la obra. La imposibilidad de pagar esta cantidad fue la principal causa de que no se llevara a término la fundación.
 
Medio siglo después, un vecino de la villa, Fernando Nieto Becerra, "movido de caridad y debozión, deseoso del servicio de Dios Nuestro Señor y su culto divino y de los beneficios que los vezinos desta villa an de reçivir con la dicha fundación, se quiere encargar en hacerla a su costa mediante que esta villa le ceda y renunçie el derecho de patronazgo que tiene y le perteneçe a la dicha hermita y convento". El Concejo le hizo la cesión que solicitaba con la reserva de conservar lugar preeminente y asiento en la ermita.
 
 

Pero las circunstancias desviaron la atención hacia otra Orden religiosa. La guerra con Portugal estaba provocando la ruina de numerosos Conventos franciscanos descalzos instalados cerca de la frontera. Ya el de Nuestra Señora de la Esperanza de Villanueva del Fresno había sido trasladado a Fuente del Maestre en 1646, y cuando en 1652 se perdió el de Nuestra Señora de la Luz de Moncarche, situado en el término de Alconchel, los organismos competentes de Almendralejo solicitaron su traslado a la villa. El Concejo, el clero local y Fernando Nieto Becerra pidieron que la facultad ganada en 1600 se aplicara a este traslado.

Leer más: La fundación del Convento franciscano de San Antonio en Almendralejo. Siglo XVII

La Comunidad de Labradores de Almendralejo

comunidad2wCuando casi se cumplen 111 años de su fundación, la Comunidad de Labradores de Almendralejo ha sido noticia en los medios de comunicación por su unión a Apag Extremadura Asaja el pasado 19 de mayo de 2010, con el objetivo, según su presidente Juan José Gallardo Lajas, de aunar esfuerzos y defender mejor el sector. Abordamos en esta crónica los orígenes de esta Entidad centenaria.

 

El último cuarto del siglo XIX fue para las agriculturas europeas una época de crisis, con ritmos distintos según las zonas y los productos. La integración a que había llegado la economía mundial supuso la creación de un auténtico mercado mundial de productos agrarios, sobre todo, de cereales, con la fuerte competencia de los más baratos de Ultramar y de los propios países europeos que habían aumentado la producción.

 

Además, la fuerte demanda de aceite de oliva para usos industriales que había tenido lugar en los países industrializados se vio mermada por el envío masivo desde Ultramar de petróleos, semillas y aceites propios de aquellas latitudes que sustituyeron al aceite de oliva en esos usos.

 

Finalmente, la crisis vitivinícola motivada por la epidemia de filoxera que atacó a las vides europeas a partir de 1865, cuando comenzó en la Provenza francesa su ataque devastador. La epidemia se había ido extendiendo por España desde 1878 y no hubo manera de luchar contra ella. El único modo de sanear los terrenos invadidos era la replantación de los viñedos con sarmientos americanos resistentes al insecto. La filoxera llegó a Almendralejo en mayo de 1897.

 

Leer más: La Comunidad de Labradores de Almendralejo

Manuel Fernández Álvarez en Almendralejo

fernandez-alvarezwDon Manuel ha fallecido el pasado día 19 de abril de 2010 en su querida Salamanca, a los 88 años de edad. Estuvo en Almendralejo durante los actos del Bicentenario de Espronceda, en la V Feria Extremeña del Libro, el 7 de mayo de 2008, y tuve el honor de presentar su conferencia "Espronceda y su tiempo".
 
Señalé, entre otras cosas, que "nuestro conferenciante es un excelente historiador, porque es un excelente biógrafo, individual y colectivo. Nos ha ofrecido en su ingente obra una galería de personajes de nuestra historia moderna, humanizando a los protagonistas que el tiempo ha mitificado. Así, ha hecho desfilar ante nosotros a reyes y reinas, sin duda, los más importantes de nuestra historia, Isabel la Católica; su hija Juana la Loca, la cautiva de Tordesillas; su nieto Carlos V, como César y como hombre; y el hijo de éste, Felipe II. Y, además, una acertada selección de notables en distintos campos, el político Jovellanos, el patriota; Cristóbal Colón, el navegante tenaz; los escritores universales Fray Luis de León y Cervantes; o el militar implacable y fiel, el duque de hierro: Fernando Álvarez de Toledo, III Duque de Alba, que firmó una de sus cartas en Almendralejo, el 11 de mayo de 1580, cuando iba camino de Portugal para conquistarle aquel reino a Felipe II, el ingrato monarca que le negó la licencia de que viniera a morir en España, con lo que el Duque terminó su vida en Lisboa".
 
 

Leer más: Manuel Fernández Álvarez en Almendralejo

Últimas crónicas

Últimas Noticias

{2jtabs_plugin 2}


{2jtabs_plugin 1}

Página 12 de 24

  • Inicio
  • Anterior
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • Siguiente
  • Final