• Inicio
  • Centenarios
  • Crónicas
  • Imágenes
  • Textos
  • Acontecimientos
  • Personajes
  • Contacto
  • Está aquí:  
  • Inicio

Crónicas

Navidad 2020 Navidad 2020
Este sencillo Nacimiento, cobijado en una ollita de barro, ha estado presente en nuestra casa durante los últimos cincuenta años. De su interior parte una Luz reparadora, Esperanza y Amor. Con esta imagen tan actual del “confinamiento” y de la Luz; con esta visión tan clara que se nos queda en lo ...

Leer más

ESCRITO EN NOVIEMBRE DE 1994 ESCRITO EN NOVIEMBRE DE 1994
Estamos en el mes de noviembre, "ese dichoso mes / que empieza en Todos los Santos / y acaba con San Andrés". Es el llamado mes de los difuntos, conmemoración del día 2, mientras que el primer día del mes se celebra la fiesta gozosa de Todos los Santos, ambas festividades instituidas por la Iglesi...

Leer más

La “Glorieta del León”, en el Parque de la Piedad, de Almendralejo: De Pedro Navia a José Luis Miranda La “Glorieta del León”, en el Parque de...
"Los leones" en 1974, 1999 y 2020 El parque de la Piedad se había inaugurado en las fiestas de agosto de 1880, dividido en cinco paseos laterales que formaban escalinatas con dos perpendiculares y que marcaban un rectángulo cerrado por muro y verja con numerosas pilastras coronadas por jarrones d...

Leer más

SAN MARCOS Y ALMENDRALEJO. DOCUMENTOS Y RECUERDOS SAN MARCOS Y ALMENDRALEJO. DOCUMENTOS Y RECUERDOS
SAN MARCOS Y ALMENDRALEJO. DOCUMENTOS FUNDACIONALES Y MOMENTOS PARA EL RECUERDO Francisco Zarandieta Arenas La partida original de una entidad de población con el nombre de Almendralejo es un Privilegio concedido a la ciudad de Mérida en el año 1327 por la Orden de Santiago, que había participado ...

Leer más

¡Feliz San Marcos 2020, desde casa! ¡Feliz San Marcos 2020, desde casa!
Hoy, día de San Marcos, 2020, no podemos acercarnos personalmente a ver al Santo. Tenemos que contentarnos con recuerdos virtuales que nos vuelvan al corazón (eso indica la palabra re-cuerdo) aquellos sentimientos de otros años, aquellas emociones de siempre. Me gustaría contribuir al recuerdo con...

Leer más

PREGÓN DE SAN MARCOS (XI: 2018) PREGÓN DE SAN MARCOS (XI: 2018)
XI PREGÓN DE SAN MARCOS Alonso Álvarez Colchón (2018) Queridos amigos, habrán oído ustedes hablar de Don Alonso Quijano, caballero hidalgo, más conocido como Don Quijote, el cual en cierta ocasión dijo a su fiel escudero:“Amigo Sancho, es de gente bien nacida, el agradecer los beneficios que se re...

Leer más

Destacados

La Federación Extremadura Histórica solicita la Medalla de Extremadura para el Centro Universitario Santa Ana de Almendralejo La Federación Extremadura Histórica solicita la Medalla de...
La Federación Extremadura Histórica (www.extremadurahistorica.com), es una herramienta común que agrupa 21 Asociaciones Culturales extremeñas que se dedican a la organización de jornadas de historia. Por acuerdo unánime de su Junta Directiva, se va a prop...

Leer más

Rogelio Triviño Forte Rogelio Triviño Forte
Nació en la casa número 15 de la almendralejense calle Harnina el día 4 de febrero de 1871. Tres días después le bautizaron, imponiéndosele los nombres de Rogelio, Juan y Andrés. Sus padres fueron Ricardo Triviño Triana, procurador del Juzgado de Almendralejo, y Rosa Forte Barneto. Por el lado pater...

Leer más

Elecciones municipales en Almendralejo (1979-2011) Elecciones municipales en Almendralejo (1979-2011)
El pasado 22 de mayo de 2011 se celebraron, como en toda España, elecciones municipales en Almendralejo que arrojaron los siguientes resultados:   Censo electoral 24.139     Total votantes 17.166   71,11% Abstención 6.973   28,89% Votos n...

Leer más

El Año de Carolina El Año de Carolina
Se cumplen los cien años del fallecimiento de la poeta almendralejense Carolina Coronado (Almendralejo, 12-12-1820 / Lisboa, 15-1-1911). Ya habrá tiempo durante este año, el "Año de Carolina", de conocer y amar mejor su vida y su obra. En este aniversario, traemos a estas páginas, en un sencillo r...

Leer más

La fundación del Convento franciscano de San Antonio en Almendralejo. Siglo XVII La fundación del Convento franciscano de San Antonio...
A comienzos del siglo XVII, la villa de Almendralejo manifestaba públicamente sus deseos de contar en ella con un Convento de frailes que vitalizara aún más la devoción de nuestros antepasados. Se hicieron gestiones por parte del Concejo y en el año 1600 se obtuvo la correspondiente licencia para qu...

Leer más

La Comunidad de Labradores de Almendralejo La Comunidad de Labradores de Almendralejo
Cuando casi se cumplen 111 años de su fundación, la Comunidad de Labradores de Almendralejo ha sido noticia en los medios de comunicación por su unión a Apag Extremadura Asaja el pasado 19 de mayo de 2010, con el objetivo, según su presidente Juan José Gallardo Lajas, de aunar esfuerzos y defender m...

Leer más

Visita guiada a la Exposición "El ferrocarril en Almendralejo"

viajera-cuadernillowLa Asociación Histórica de Almendralejo programó para el 17 de marzo de 2010 una Visita guiada a la Exposición "El ferrocarril en Almendralejo", organizada por la Congregación de Luises, y expuesta en Caja de Badajoz.

 

Comenzó con una detallada explicación de las vicisitudes por las que pasó la línea Mérida - Sevilla en sus comienzos, a cargo de Luis Maestre Álvarez, en la que se destacó el interés del Ayuntamiento de Almendralejo por incorporarse a la "revolución de los transportes" que inauguró el ferrocarril. Así, señaló que ya en 1863 acordaron invertir el 80% de lo que le pertenecía por la venta de los Propios, en la construcción de la línea Mérida - Sevilla; hecho que se fue demorando hasta que en 1869 se otorgó la concesión de la misma a Manuel Pastor y Landero. Las dificultades económicas del concesionario provocaron una vez más una gran lentitud en la construcción de la línea, alrededor de la que anduvieron la Compañía Madrid - Zaragoza - Alicante (MZA), la de los Ferrocarriles Extremeños, la Casa Retortillo y la Casa Rostchild. Indicó que la estación de Almendralejo se inauguró el 6 de junio de 1879 y dos días más tarde quedaba abierto el trayecto Mérida - Zafra. Ya en poder de la Compañía MZA, la línea Mérida-Sevilla quedaría concluida a comienzos de 1885.

 

Leer más: Visita guiada a la Exposición "El ferrocarril en Almendralejo"

Visita guiada al Museo de las Ciencias del Vino

corvillowEl 26 de febrero de 2010 la Asociación Histórica de Almendralejo realizó una "Visita guiada" al Museo de las Ciencias del Vino, presentando "La pieza del mes", en este caso, un corvillo que forma parte del citado Museo.
 
 
La Asociación distribuyó entre el público un opúsculo con el título "El Museo de las Ciencias del Vino y el corvillo", con escritos de José Ángel Calero Carretero, Juan Diego Carmona Barrero, Concha González Caballero y Francisco Zarandieta Arenas.
 
 
El texto de Francisco Zarandieta, "Un siglo de alcoholeras en Almendralejo (1850-1950) se centra en el desarrollo de la industria alcoholera local hasta mediados del siglo XX para enmarcar la constitución de la "Alcoholera Extremeña, S. L.", creada en 1940, cuyo edificio, adquirido en los años 90 por el Ayuntamiento, alberga desde abril de 2009 el Museo de las Ciencias del Vino.
 
 
Juan Diego Carmona y José Ángel Calero describieron el Museo, con sus distintas salas y piezas más significativas, así como la relevancia de que exista un Museo de estas características en una localidad tan relacionada con el vino, como Almendralejo. El personal del Museo ha estado siempre en estrecha colaboración con la Asociación Histórica; y, en particular, María Isabel Díaz Espino e Isabel Mª Cortés Fernández, acompañaron a los asistentes en su recorrido por el mismo, comentando los aspectos más relevantes de la Exposición Permanente del Museo.
 
 

Leer más: Visita guiada al Museo de las Ciencias del Vino

II Semana de la guitarra en Almendralejo

martinez-guitarrawCon el objetivo de "acercar y fomentar la guitarra" en la Ciudad, el Conservatorio Oficial de Música de Almendralejo programó en el mes de febrero de 2010 la "II Semana de la guitarra", con una serie de actos, entre los cuales destaca el curso impartido por Erik Stenstadvold, uno de los musicólogos más importantes de la guitarra a nivel internacional, sobre "Evolución de la notación guitarrística, 1750-1850". El sábado día 6 tuvo lugar en el Auditorio de Cajalmendralejo un concierto de guitarra ofrecido por David Martínez García, concertista granadino de fama internacional que tiene en su haber premios como el "Francisco Tárrega", o el "Andrés Segovia".
 
En la primera parte del concierto, sonaron las Sonatas K. 208, 209,1 y 492 de Domenico Scarlatti. Las dos primeras presentan un fuerte contraste, que David Martínez puso de manifiesto, entre el tempo lento, melancólico, de la 208 y el ritmo alegre de la 209 que recuerda ritmos populares españoles, que también aparecen en la 492. A continuación, interpretó Andante y Rondó 2 del compositor español Dionisio Aguado y García; para concluir con dos obras de Tárrega, el dignificador y ennoblecedor de la guitarra, "Fantasía sobre motivos de ‘La Traviata' de Verdi y "Recuerdos de la Alhambra", sobre la que dijo Manuel de Falla que era el mejor ejemplo para apreciar toda la belleza y emotividad que era capaz de encerrarse en una guitarra, lo que corroboró David Martínez con su musicalidad y buen gusto artístico.
 

Leer más: II Semana de la guitarra en Almendralejo

Remodelación de la travesía de la N-630 en Almendralejo

travesiawEl día 18 de febrero de 2010 se inauguró la remodelación de la travesía de la N-630 en Almendralejo, antigua "Carretera de Sevilla", que pasa a denominarse, en tres tramos, respectivamente, "Avenida Europa", "Avenida Presidente Juan Carlos Rodríguez Ibarra" y "Avenida de Sevilla".

 
El presupuesto de ejecución de la obra ha sido de 8.411.363,62 euros, financiados por el Ministerio de Fomento, la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Almendralejo.
 
Se trata de una vía crucial para las comunicaciones de Almendralejo y que soporta un amplio volumen de tráfico en sus 5.500 metros de longitud, en los que se han construido dos carriles en ambos sentidos, separados por una mediana; además, se han hecho ocho rotondas en las intersecciones con otras calles de la localidad, amplios acerados y casi 6 kilómetros de carril bici. La red de saneamiento y abastecimiento se ha renovado completamente, y también se han realizado trabajos de ajardinamiento (9.750 unidades de arbustos, árboles y palmeras), mobiliario urbano y la señalización correspondiente. Estos, y otros aspectos técnicos de la obra realizada por UTE SENPA-Talleres Barga, fueron expuestos por el Ingeniero de Caminos director de la remodelación, Federico Moreno Cascón.
 
Después de recorrer en autobús la travesía y descubrir la placa "Avenida Presidente Juan Carlos Rodríguez Ibarra" en la rotonda frente la Plaza de Toros; en el Museo de las Ciencias del Vino tuvieron lugar las intervenciones de las autoridades asistentes.
 

Leer más: Remodelación de la travesía de la N-630 en Almendralejo

"Las Triacas", de Marcelo de Lebrija: edición de Pedro Martín Baños

triacaswEl día 18 de febrero de 2010 tuvo lugar en el Centro Cívico de Almendralejo la presentación de una obra realizada por Pedro Martín Baños, Doctor en Filología Hispánica y Director del IES Carolina Coronado de la Ciudad. Se trata de la edición y estudio de Las Triacas de Marcelo de Lebrija. "Triaca del alma", "Triaca del amor" & "Triaca de tristes", magníficamente editada, dentro de la Serie Mayor del Instituto Biblioteca Hispánica del CiLengua. Presidió el acto la Concejala de Cultura, Piedad Álvarez Cortés, y precedió al autor en el uso de la palabra Dionisio Martín Nieto, que actuó como presentador.

 

El Profesor Martín Nieto, gran conocedor de la Orden de Alcántara, trazó el marco en que se desenvolvió la figura de Frey Marcelo de Lebrija, en tres aproximaciones a la orden alcantarina: primero, un recorrido por la importante bibliografía existente sobre la misma, desterrando cierto tópicos que durante un tiempo paralizaron la investigación, por suponer que, aparte de las fuentes perdidas, no había campo para la misma. Después, se acercó al territorio que abarcó la Orden desde sus orígenes para ir centrándose en el partido de Alcántara; y, por último, trazó un esbozo de la estructura que gobernó a los alcantarinos y descendió hasta aquellos personajes que estuvieron en el entorno humanístico de Juan de Zúñiga, el último maestre de la Orden, y entre los cuales se encontraba el autor de "Las Triadas".

 

El Dr. Martín Baños después de alabar la presentación formal de la obra, propia de bibliófilos, fue desentrañando los pasos de la investigación que le había llevado a preparar la edición crítica de la misma. La introducción al texto que diera a la imprenta Marcelo de Lebrija en 1542, en Granada, se compone de cuatro apartados, una biografía de Frey Marcelo (1479?-1543), una descripción bibliográfica del texto, un estudio literario del mismo y los criterios de transcripción adoptados.

Leer más: "Las Triacas", de Marcelo de Lebrija: edición de Pedro Martín Baños

Nuevas instalaciones del Archivo Municipal de Almendralejo (29-01-2010)

archivo1608wEl día 29 de enero de 2010, en rueda de prensa, el Alcalde de Almendralejo, acompañado por la Concejala de Cultura, Piedad Álvarez Cortés, y la Bibliotecaria-Archivera, María Teresa Pérez Rodríguez, presentaron las nuevas instalaciones del Archivo Municipal de Almendralejo en la Avenida San Antonio, así como las recientes incorporaciones documentales.
 

El Archivo, con la ordenación y catalogación realizada en los últimos meses, puede ya prestar servicio a los investigadores en unas dependencias más cómodas y seguras, aunque provisionales, a la espera de su ubicación definitiva en algún edificio más acorde con el contenido que alberga, y con el proyecto de poder empezar pronto a digitalizar las series más representativas.

 
 

Es secular la preocupación del Consistorio por la custodia y preservación de sus documentos, aunque no por ello dejen de existir lagunas importantes. Traemos, como homenaje a cuantos se preocuparon por salvaguardar su historia, los documentos más antiguos que se conservan referidos al propio Archivo.

 
 

Se trata, el primero, de un acuerdo del Concejo de la villa, de fecha 25 de noviembre de 1608, en que se dice "otrosi acordaron se compre un cajón / que está en la iglesia, de la cofradía / y hermandad de Nª Sª del Rosario / y San Josef / para archibo de papeles del / Concejo por ser tan neçesario y lo que costa / re se libre en el depósito de los / gastos de la casa, y lo firma / ron / Serván Ortiz Hidalgo, Diego Becerra Domínguez, Don Francisco de la Cruz Bezerra / Rodrigo Hernández Ortiz alférez, Diego Becerra Nieto, Gonzalo Ortiz Vélez" Los dos primeros firmantes eran los alcaldes ordinarios, respectivamente, hidalgo y pechero; los otros cuatro eran regidores perpetuos [Archivo Municipal de Almendralejo [AMA], leg. 19-2].

 
 

No fueron las únicas referencias de aquel siglo XVII. El 1 de julio de 1642 se acordó "que en la sala baja del Cabildo de esta villa se haga una alacena para que en ella se recoja los papeles necesarios" [AMA, leg, 21-1].

 
Y el 18 de diciembre de 1672 se lee que "por quanto el archivo que esta villa tiene para sus papeles es muy corto y estrecho y oscuro, y están con grandísimo daño y riesgo dichos papeles, acordaron que en las casas del cabildo de esta villa se haga otro archivo que sea capaz para la conserbación y guarda de dichos papeles, y gástese lo necesario a costa de esta villa y para ello se den las libranzas necesarias en su mayordomo" [AMA, leg, 23-1].

Página 10 de 24

  • Inicio
  • Anterior
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • Siguiente
  • Final

Menu General

  • Almendralejo
  • El Cronista
  • Banco de datos
  • Bibliografía: Almendralejo
  • Buscar

Libro Cronista I

  • Acontecimientos I
  • Centenarios I
  • Crónicas del año 2009
  • Textos I
  • Imágenes I

Libro Cronista II

  • Acontecimientos II
  • Centenarios II
  • Crónicas del año 2010-2011
  • Textos II
  • Imágenes II

Todo el contenido de la página se encuentra bajo licencia Creative Commons.

Para su uso debe consultar las condiciones de la licencia.

88x31

torrelogo

bannerayto

Extremadura Histórica definitivo

aha

cronista