Actos de hermandad entre A Rúa y Almendralejo (enero, 2011)
El Ayuntamiento de A Rúa de Valdeorras, provincia de Ourense, acordó en su sesión plenaria de 10 de enero de 2011 poner el nombre de Avenida de Almendralejo a la vía pública que va desde el entronque con la calle Progreso, a la altura del nº 162, hasta la rotonda del cementerio. En la misma sesión acordaron el nombramiento "como hijos Adoptivos del Concello de A Rúa, a Don Wayne Donald Brabender Cole y a Don Juan Francisco Sánchez Argüello". Los dos galardonados estrenaron el Reglamento de Honores de A Rúa, y en el acto de entrega de las distinciones, el Alcalde del municipio orensano, Luis Fernández Gudiña, dijo de ellos que ya no eran hijos adoptivos, sino "hijos de A Rúa".Tales distinciones se otorgaron en el entorno de la IV edición de la Festa del Codillo, una de las fiestas gastronómicas de mayor realce en la localidad ruense. Una delegación de unas veinte personas, representantes de grupos políticos municipales medios de comunicación y asociaciones culturales, sociales y deportivas de Almendralejo llegó a tierras orensanas el viernes, 28 de enero de 2011, siendo recibidos y alojados por las autoridades de A Rúa.
Al día siguiente, en un acto sencillo que se desarrolló en el Centro Cultural Avenida y que cerró la coral "Aureanas del Sil", tuvo lugar la entrega del Nombramiento de Hijo Adoptivo al almendralejense, Juan Francisco Sánchez Argüello, Director de Comunicación del entrenador de fútbol Rafa Benítez. El origen de estos actos se remonta a 1996, cuando el C. F. Extremadura ascendió a Primera División y hubo que acondicionar el estadio "Francisco de la Hera" a toda prisa para poder jugar en esa categoría. El entonces alcalde de A Rúa, José Vicente Solarat, invitó al club almendralejense a hacer una larga pretemporada en su localidad, a 625 kilómetros de Almendralejo. Solarat recordó los méritos del periodista almendralejense que le hacían acreedor a dicho galardón, señalando su decidida y decisiva participación en el acto de hermanamiento entre las dos localidades, que tuvo lugar en el año 2002, momento en el que Sánchez Argüello fue nombrado "embaixador da Rúa en Almendralejo".
Constitución del nuevo Ayuntamiento (11-6-2011)
En Almendralejo, a las 12 horas del día 11 de junio de 2011, se constituyó el nuevo Ayuntamiento de la Ciudad, a la vista de los resultados de las Elecciones Municipales, celebradas el anterior 22 de mayo, con los concejales electos, Eduardo Jesús del Álamo Ortiz (PP); María Piedad Álvarez Cortés (PSOE); Héctor Artiel Morales (PSOE); José María Cabañas Arias (PP); María Dolores Franganillo Carrasco (PSOE); Santiago Fernández Nieto (IU-V-SIEX); José García Lobato (PP); María Piedad García Rejano (PP); Tomás García Rodríguez (PSOE); Carlos González Jariego (PP); Francisco José Lallave Miranda (PP); Marceliano Martín Martín (PSOE); Luis Alfonso Merino Cano (PP); Beatriz Palomeque González (PP); María Victoria Pérez Pachón (PSOE); Eva Pérez Zamora (PP); Raquel del Puerto Carrasco (PSOE); María Luisa Ramírez Hidalgo (PP): José María Ramírez Morán (PSOE); José Antonio Regaña Guerrero (PP); María Consuelo Rodríguez Rastrollo (PP), con lo que ya son 132 los concejales (Ver concejales de Almendralejo) que han desarrollado su labor desde 1979.Una vez leídas las disposiciones legales que regulan el funcionamiento de estas sesiones constitutivas, los concejales electos tomaron posesión de sus cargos; y se procedió a la votación de alcalde, por votación nominal, cuyo resultado fue el siguiente: José García Lobato (Partido Popular), 12 votos; José María Ramírez Morán (Partido Socialista Obrero Español), 8 votos; y Santiago Fernández Nieto (Izquierda Unida-Verdes-Siex), 1 voto. En consecuencia, se proclamó Alcalde-Presidente de la Corporación a José García Lobato que, después de jurar su cargo, recibió los atributos del mismo, pasando a presidir la sesión.
Intervinieron los representantes de IU-V-SIEX y PSOE; Santiago Fernández Nieto, para felicitar al pueblo de Almendralejo por su ejemplar comportamiento durante el proceso electoral, ofreciendo su apoyo y colaboración al equipo de gobierno salido de las urnas. Y José María Ramírez Morán, que, después
"El Obrero Extremeño. Más de un siglo de la historia de Almendralejo (1895-2010)", por Francisco Zarandieta Arenas
El pasado 20 de enero de 2012 tuvo lugar la presentación del libro "El Obrero Extremeño. Más de un siglo de la historia de Almendralejo (1895-2010)", del que es autor Francisco Zarandieta Arenas (ficha e índice).El acto se celebró en el "salón rojo" de la citada Sociedad con gran asistencia de público. Estuvo presidido por la Concejala de Cultura, María Luisa Ramírez Hidalgo, el Presidente de "El Obrero", Juan Pedro Cano Rodríguez, y el Director Comercial de Cajalmendralejo, Pablo Llamas Mariñas, entidad que ha contribuido a la publicación de la obra. La presentación estuvo a cargo de la locutora de la Cadena SER, Luisa Benito Lorenzo, que fue Reina de la Sociedad en 1984, formó parte de distintas Juntas directivas, y presidió "El Obrero Extremeño", entre 1992 y 1997.
Recogemos, en síntesis, las palabras del autor, que, tras agradecer los apoyos con que ha contado en la elaboración del libro, glosó brevemente la historia de la Sociedad:
"La historia de "El Obrero" es algo más, es mucho más, que lo que se puede encerrar en un texto aunque tenga casi 400 páginas y unas 200 ilustraciones. Es más, porque la vida no se puede confinar en el papel, pero yo espero que en el interior de sus páginas haya sabido darles la savia necesaria para que tengan vida.
Unas 1.300 entradas existen en el índice onomástico, casi todas, de almendralejenses que de una u otra forma han dejado su huella en la Sociedad. Después de haber estudiado todas las actas, ¡no falta ninguna!, de estos 115 años, miles de páginas redactadas por competentes secretarios, soy consciente de que hay muchos datos que no pueden quedar reflejados en la obra. Estoy seguro que más de uno de los presentes recuerda algo que no está en el libro. Es el precio de hacer historia del presente: por un lado la posibilidad de contrastar con personas que todavía viven los datos de las fuentes; pero, por otra parte, evidenciar la distancia que a veces existe entre lo contado y lo vivido.
Almendralejo y la Constitución de 1812
Con este título, la Asociación Histórica de Almendralejo celebra el Bicentenario de la Constitución de Cádiz, el día 19 de marzo a las 20.30 horas en el Salón de los Espejos del Teatro Carolina Coronado de Almendralejo, con el siguiente programa:Editorial
La Asociación Histórica de Almendralejo desea tributar, a través de un sencillo acto, su profundo reconocimiento a los extremeños que participaron en el inicio de la modernidad de la que hoy somos herederos. No sólo queremos honrar la memoria de los que nos precedieron con un gesto obligado y testimonial, sino principiar hoy, día 19 de marzo, un aprendizaje basado en la virtud y valentía de aquellos hombres singulares, aprendizaje que recorrerá todo el año a través de diversas iniciativas que promocionaremos, convencidos de que la historia es al fin la gran maestra para el hombre.
Gracias a la ilustración, laboriosidad, entrega, pasión y vocación de servicio de un paisano nuestro, el nombre de Almendralejo se ligó a la vida parlamentaria de las Cortes de Cádiz de manera elevada. Francisco Fernández Golfín (1767-1831) representó a Extremadura desde el profundo convencimiento de una necesaria, urgente y profunda ruptura con las caducas estructuras de un régimen político cuajado de abusos y corruptelas, cuyas prebendas pertenecían sólo a unos pocos. Defendió sin eufemismos ni dobleces la igualdad absoluta de todos los ciudadanos españoles, en contra de sus propios privilegios, los que por su nobleza le correspondían. Abogó por una monarquía moderada, limitada de manera muy estrecha en sus poderes por las Cortes, en las que recaía la única y verdadera soberanía, en contra de las cámaras estamentales que proponían otros diputados. Militar de vocación, gran conocedor del arte de la guerra y las tácticas militares, fue hacedor en las Cortes de la mayor parte de las muchas ordenanzas y normas que eran necesarias en un tiempo de guerra, entre la asfixia de tantos recortes económicos.
Semana de la Vida en Almendralejo
Almendralejo se convirtió durante la semana del 19 al 25 de marzo de 2012 en la "capital diocesana de la vida", gracias a una serie de numerosos e importantes actos organizados por la Delegación Episcopal para la Pastoral Familiar.En el Centro Cívico de la Ciudad tuvieron lugar cuatro interesantes conferencias, que contaron con una gran concurrencia de público. Abrió el ciclo, el lunes, la periodista de COPE, Cristina López Schlichting con el tema "El valor de la vida", a la que siguieron el Consejero de Salud y Política Social del Gobierno de Extremadura, Francisco Javier Fernández Perianes, que habló sobre "La familia en la sociedad actual", el doctor Manuel Pérez Miranda, que disertó acerca de "Anticoncepción de emergencia y dignidad de la vida", y, finalmente, el jueves, la Presidenta de RedMadre en Extremadura, Pilar Javato Lucas, sobre "Solidaridad intergeneracional y voluntariado de apoyo a la mujer embarazada".
Otras actividades, como la exposición permanente "Porque hay vida", la velada de oración en el convento de Santa Clara, el rosario procesional con el cuadro de la Virgen de Guadalupe que presidió el Encuentro Mundial de la Familia de 2009, copia del existente en el santuario mejicano y que representa fielmente la imagen que en 1531 quedó impresa en la manta de campo del indio San Juan Diego; una suelta de globos que llevaban en su interior textos que expresaban "razones por la vida", vigilia por la vida organizada por la Adoración Nocturna, unidades didácticas para centros escolares y grupos de catequesis... Y como acto central, la Eucaristía del sábado 24, presidida en la Parroquia de la Purificación por el Arzobispo de la Diócesis, Santiago García Aracil.
"Ama la vida, toda la vida" es el lema de este año, y así lo expresa el cartel de la Semana, que reproducimos. Es la vida inicial, la vida madura y la vida en el declive de los años, las que encuentran una mano amiga que las acoge, que las estrecha entre la suya, como algo único e irrepetible que debe protegerse desde la concepción hasta la muerte natural.
Todos los actos han estado embebidos de una ardiente defensa de la vida, en especial de la vida despreciada, de la vida de los seres humanos más débiles e indefensos, en defensa de la dignidad humana, sintiendo el gozo inmenso, la alegría, de haber sido llamados a la Vida; "a la vida natural y a la vida sobrenatural" como recordó en su homilía nuestro Arzobispo, y teniendo como horizonte aquellas palabras que otro 25 de marzo, hace 17 años, proclamara el Beato Juan Pablo II: "¡Respeta, defiende, ama y sirve a la vida, a toda la vida humana! ¡Sólo siguiendo este camino encontrarás justicia, desarrollo, libertad verdadera, paz y felicidad!"
La Metáfora, nº 11. Ventana Literaria de Almendralejo
El 30 de marzo de 2012 se presentó en la Salón de Actos de Cajalmendralejo el nº 11 de "La Metáfora", revista anual que edita la Asociación Ventana Literaria de Almendralejo. El acto literario estuvo complementado por la actuación de la Tuna Universitaria de Cultural Santa Ana. Entre las colaboraciones que figuran en la Revista, reproducimos el poema intimista de Otilia Bote, titulado "Tú y yo".Ofréceme tu mano
y cogerás la mía,
con dolor.
Me llevas por la vida,
feliz, con mucho amor.
Serás siempre mi guía,
mi ángel salvador.
Me sentiré querida,
recorreremos juntos
la senda, tú y yo.
Además, como homenaje y testimonio del buen hacer de esta Asociación, recogemos su Memoria de Actividades del año 2011
ENERO: Participación en el homenaje que el Consejo Local de la Mujer lleva a cabo desde hace años, con ocasión del centenario de la muerte
Leer más: La Metáfora, nº 11. Ventana Literaria de Almendralejo





