• Inicio
  • Centenarios
  • Crónicas
  • Imágenes
  • Textos
  • Acontecimientos
  • Personajes

Menu General

  • Almendralejo
  • El Cronista
  • Banco de datos
  • Bibliografía: Almendralejo
  • Buscar

Libro Cronista I

  • Acontecimientos I
  • Centenarios I
  • Crónicas del año 2009
  • Textos I
  • Imágenes I

Libro Cronista II

  • Acontecimientos II
  • Centenarios II
  • Crónicas del año 2010-2011
  • Textos II
  • Imágenes II

Todo el contenido de la página se encuentra bajo licencia Creative Commons.

Para su uso debe consultar las condiciones de la licencia.

88x31

torrelogo

bannerayto

Extremadura Histórica definitivo

aha

cronista

  • Está aquí:  
  • Inicio

Crónicas

Navidad 2023 Navidad 2023
Con este sencillo y bello “Nacimiento” del escultor y ceramista almendralejense Pedro Navia (1897-1960), expuesto en el Museo Devocional de Almendralejo, os felicito las fiestas navideñas y os deseo que en el próximo año 2024 se cumplan todos vuestros deseos, y que la Paz inunde todos los hogares ...

Leer más

HISTORIA DE UN HERMANAMIENTO: ALMENDRALEJO Y A RÚA. 2002 HISTORIA DE UN HERMANAMIENTO: ALMENDRALEJO Y A RÚA....
En los primeros días de diciembre de 2002 se realizaron una serie de actos en Almendralejo que llevaron a la firma del protocolo de hermanamiento entre las dos localidades. El más importante se encuentra recogido en el acta de la sesión plenaria del Ayuntamiento almendralejense del día 26 de novie...

Leer más

MEDALLA DE ALMENDRALEJO. ASOCIACIÓN AMAS DE CASA "NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD" DE ALMENDRALEJO MEDALLA DE ALMENDRALEJO. ASOCIACIÓN AMAS DE CASA "NUESTRA...
Alcalde, Presidenta de la Asociación, Concejala de Igualdad (Fot: Ayuntamiento) En el acto institucional del Día de la Constitución 2021, en el Teatro Carolina Coronado, se otorgó la Medalla de Almendralejo a la Asociación de Amas de Casa “Nuestra Señora de la Piedad”, de Almendralejo, que había ...

Leer más

MEDALLA DE ALMENDRALEJO. RALLYE DE LA VENDIMIA MEDALLA DE ALMENDRALEJO. RALLYE DE LA VENDIMIA
Alcalde, Presidente del Motor Club, Concejala de Deportes (Fot: Ayuntamiento) En el acto institucional del Día de la Constitución 2021, en el Teatro Carolina Coronado, se otorgó la Medalla de Almendralejo al Rallye de la Vendimia de Almendralejo, que había sido aprobada por unanimidad en el Pleno...

Leer más

SANTA MISA EN ALMENDRALEJO (TVE-2: 16.6.1985) SANTA MISA EN ALMENDRALEJO (TVE-2: 16.6.1985)
El domingo 16 de junio de 1985, TVE-2 (Día del Señor) retransmitió, desde la Parroquia de la Purificación de Almendralejo, la Santa Misa conmemorativa del 25 aniversario del párroco, D. Javier Moriche Trigo, en nuestra Ciudad. Aunque la cinta no es de gran calidad, en espera de otra mejor, la evocam...

Leer más

ÁNGEL CASCÓN PÉREZ. EL HOMENAJE A UN AMIGO ÁNGEL CASCÓN PÉREZ. EL HOMENAJE A UN AMIGO...
Hoy 14 de mayo de 2021, se ha homenajeado a un amigo entrañable, don Ángel Cascón Pérez, rotulando con su nombre un parque de nuestra ciudad, situado en la confluencia de las calles El Salvador y Miguel de Unamuno, con la presencia y participación de autoridades, familiares y amigos. Gracias a la ...

Leer más

Destacados

La Federación Extremadura Histórica solicita la Medalla de Extremadura para el Centro Universitario Santa Ana de Almendralejo La Federación Extremadura Histórica solicita la Medalla de...
La Federación Extremadura Histórica (www.extremadurahistorica.com), es una herramienta común que agrupa 21 Asociaciones Culturales extremeñas que se dedican a la organización de jornadas de historia. Por acuerdo unánime de su Junta Directiva, se va a proponer que le sea concedido al Centro Univer...

Leer más

Rogelio Triviño Forte Rogelio Triviño Forte
Nació en la casa número 15 de la almendralejense calle Harnina el día 4 de febrero de 1871. Tres días después le bautizaron, imponiéndosele los nombres de Rogelio, Juan y Andrés. Sus padres fueron Ricardo Triviño Triana, procurador del Juzgado de Almendralejo, y Rosa Forte Barneto. Por el lado pater...

Leer más

Elecciones municipales en Almendralejo (1979-2011) Elecciones municipales en Almendralejo (1979-2011)
El pasado 22 de mayo de 2011 se celebraron, como en toda España, elecciones municipales en Almendralejo que arrojaron los siguientes resultados:   Censo electoral 24.139     Total votantes 17.166   71,11% Abstención 6.973   28,89% Votos n...

Leer más

El Año de Carolina El Año de Carolina
Se cumplen los cien años del fallecimiento de la poeta almendralejense Carolina Coronado (Almendralejo, 12-12-1820 / Lisboa, 15-1-1911). Ya habrá tiempo durante este año, el "Año de Carolina", de conocer y amar mejor su vida y su obra. En este aniversario, traemos a estas páginas, en un sencillo r...

Leer más

La fundación del Convento franciscano de San Antonio en Almendralejo. Siglo XVII La fundación del Convento franciscano de San Antonio...
A comienzos del siglo XVII, la villa de Almendralejo manifestaba públicamente sus deseos de contar en ella con un Convento de frailes que vitalizara aún más la devoción de nuestros antepasados. Se hicieron gestiones por parte del Concejo y en el año 1600 se obtuvo la correspondiente licencia para qu...

Leer más

La Comunidad de Labradores de Almendralejo La Comunidad de Labradores de Almendralejo
Cuando casi se cumplen 111 años de su fundación, la Comunidad de Labradores de Almendralejo ha sido noticia en los medios de comunicación por su unión a Apag Extremadura Asaja el pasado 19 de mayo de 2010, con el objetivo, según su presidente Juan José Gallardo Lajas, de aunar esfuerzos y defender m...

Leer más

Inauguración del Museo de las Ciencias del Vino

museodelvinowEl día 3 de abril de 2009 fue inaugurado en Almendralejo el Museo de las Ciencias del Vino por la Consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura, Leonor Flores Rabazo, que se felicitó por la creación de este Museo de identidad que permite mostrar una parte de nuestra historia, de nuestra cultura, y destacó la colaboración del Ayuntamiento y de la Junta en su constitución. Le precedió en el uso de la palabra el Alcalde de la Ciudad, José María Ramírez Morán, que hizo un recorrido por las vicisitudes de la compra por parte del Municipio del edificio de la Alcoholera Extremeña y la posterior construcción del Museo en un entorno tan en consonancia con el ser de Almendralejo, como es el del Parque de la Patrona y las referencias próximas de la Plaza de Toros y el Museo Devocional.

El Museo aparece como un museo de las ciencias del vino, en el que las diferentes ciencias aportan perspectivas complementarias que ayudan a enriquecer este concepto, unido a los de tecnología e innovación. Además, es un museo local con una proyección no sólo comarcal sino regional; es un Museo de Identidad, en el sentido de proporcionar una línea argumental que garantiza la conexión con la memoria y la identidad local y comarcal. En estas condiciones debe ser un Museo vivo y dinámico para su entorno que ofrezca proyectos, investigaciones y actividades, más allá de lo que se le pudiera exigir a un museo clásico.

La Exposición Permanente se estructura en dos plantas, utilizando la zona de depósitos de la alcoholera. En la planta baja se sitúan el área de "Arqueología", que permite un recorrido por la historia del vino en la región desde los tiempos protohistóricos hasta los medievales, con piezas procedentes de otros museos extremeños; y el "Pasillo de las ciencias del vino", donde se ofrecen otras lecturas científicas en torno al vino, desde la Biología, la Química, la Geología, la Física, la Zoología, la Enología, la Psicología o la Medicina. Una última área conserva algunos depósitos de la alcoholera y permite recrear aquellas importantes industrias de mediados del siglo XX en la Ciudad.

En la planta alta está el área de "Antropología", dividida en dos salas, que representan otros tantos momentos de la cultura del vino: la antropología del vino en el campo, que permite a través de los útiles agrícolas correspondientes entender el cultivo de la vid en todas sus fases; y la etnografía del vino en bodega, donde el visitante entra en contacto con el proceso de elaboración del vino, la evolución de su tecnología en la zona, y la reciente, pero no menos importante, elaboración de cavas.

Almendralejenses en Indias, haciendo escala en Sevilla

almendralejoensevilla16La Asociación Almendralejo en Sevilla ha publicado el número 16 de su Revista anual. Consta de 52 páginas, cuidadosamente impresas en el Instituto Tipográfico del Mediodía, de la ciudad hispalense. Después de un saluda y balance del año de su Junta Directiva (Dieciséis otoños) aparecen siete artículos debidos a Luis Maestre Álvarez (Regimiento de Carabineros María Luisa), Francisco Zarandieta Arenas (Almendralejenses en Indias, haciendo escala en Sevilla), Ana Isabel González Barroso (Los papás de mi generación), Jaime Passola Jáuregui (El Rey Don Pedro I El Cruel o El Justiciero), Enrique García López-Corchado (Confesiones desde mi alcoba), José Galeano (En la tierra de Don Corleone y El Gatopardo) y Diego Martínez González (El toro). Felicitamos a la Asociación por esta nueva publicación, y reproducimos el artículo Almendralejenses en Indias, haciendo escala en Sevilla.

"Este año se cumplen los quinientos en que un almendralejense (el primero según nuestros conocimientos actuales) pisó las tierras del Nuevo Mundo. Para ello tuvo que embarcar en Sevilla, paso obligado en el tránsito hacia aquellas tierras ignotas. Tras él, muchos más (unos 200 vecinos de Almendralejo tenemos identificados hasta el año 1700). La Casa de Contratación, hoy Archivo de Indias, vio durante los siglos XVI y XVII, principalmente, el discurrir de muchos almendralejenses que marchaban a las Indias o que iban a las dependencias de la Casa para cobrar los caudales que les enviaban sus allegados desde el otro lado del océano.

Leer más: Almendralejenses en Indias, haciendo escala en Sevilla

"Guerra de la Independencia. Música para el Bicentenario": Concierto en el Teatro Carolina Coronado

conciertowFormando parte de la programación de las I Jornadas de Historia de Almendralejo y Tierra de Barros, que ha organizado la Asociación Histórica de Almendralejo, tuvo lugar en la noche del día 13 de noviembre de 2009, en el Teatro Carolina Coronado, un Concierto que bajo el nombre de "Guerra de la Independencia. Música para el Bicentenario", brindaron la Asociación Musical y Cultural Banda de Música de Fuente de Cantos, dirigida por Benjamín Barrado Campos; y el Coro del Conservatorio Oficial de Música de Almendralejo, cuyo director es Tomás Bote Lavado.
Ofrecieron un extenso repertorio (diez interpretaciones, en cinco de las cuales intervino también el Coro), con himnos y canciones populares, encaminadas a fortalecer el espíritu nacional explotando aquellos acontecimientos que quedaron marcados en la conciencia nacional, sea "Al dos de mayo", en recuerdo a la rebelión del pueblo de Madrid contra el invasor, o el "Himno de la victoria", para conmemorar la batalla de Bailén. Otras piezas se compusieron para evitar la desmoralización de las tropas y del pueblo, como el himno "A los defensores de la patria", que aparece tras la derrota de Medellín; o, para ridiculizar a las tropas francesas vencidas ("Coplas de la batalla de los Arapiles").
La enorme carga emocional de la Guerra contribuiría al éxito de "El sitio de Zaragoza", "La marcha de Cádiz" y "El tambor de Granaderos"; y las bandas de música, sobre todo las militares, interpretarían marchas y pasodobles destinadas a homenajear, desde el más puro espíritu marcial, aquellos lugares simbólicos de la guerra ("Bailén") y a los regimientos que sobrevivieron a ella ("Cazadores de Llerena", "Badajoz"). Durante la interpretación se proyectaron diapositivas alusivas a la Guerra de la Independencia y a las piezas que se mostraban, de gran valor didáctico.
El acto, que fue presentado por el Teniente Coronel José Manuel Guerrero Acosta, miembro del Foro para el Estudio de la Historia Militar de España; estuvo patrocinado por la Diputación Provincial de Badajoz y Caja Badajoz; y contó con la intervención de María del Carmen Díez Filgueras y Víctor Salamanca Maeso, de la Asociación Cultural "Ventana Literaria" que recitaron, ataviados con trajes de época, el poema "Al dos de mayo", de José de Espronceda. Las jóvenes del Coro lucieron, también, trajes del Romanticismo, cedidos por la Asociación de Amas de Casa "Nuestra Señora de la Piedad", de Almendralejo.

Exposición Bibliográfica: "La guerra de la Independencia en la Provincia de Extremadura (1808-1812): Un homenaje al II Marqués de Monsalud"

exposicion-propiawDel 4 al 14 de noviembre de 2009 ha tenido lugar en el Centro Cívico de Almendralejo la Exposición Bibliográfica organizada por la Asociación Histórica de Almendralejo, el Ayuntamiento de la Ciudad y el Centro Universitario Santa Ana, dentro de los actos celebrados con ocasión de las I Jornadas de Historia de Almendralejo y Tierra de Barros, que ha promovido la citada Asociación.

En la apertura de la misma, Carmen Fernández-Daza Álvarez, Vicepresidenta de la Asociación Histórica de Almendralejo, responsable de la muestra y autora, junto con Diego Santiago Parra Zamora (Biblioteca IX Marqués de la Encomienda) del "Prólogo" del Catálogo de la Exposición, dirigió unas palabras a los asistentes, señalando la importancia de este reconocimiento al ilustre almendralejense, a quien -dijo- "desde nuestras limitaciones hemos deseado brindar este recuerdo en forma de libros, de documentos, de conciertos, de conferencias insertas en el seno de unas Jornadas históricas; una remembranza servida mediante la difusión de su hermoso retrato en cartelería diversa y en sellos de correo postal". Agradeció a todas las personas e instituciones que han prestado su colaboración, y expuso las diversas partes de que constaba la muestra bibliográfica: 1. Obras clásicas sobre la Guerra de la Independencia, 2. Militares franceses e ingleses en la Guerra de la Independencia. Memorias, 3. La Guerra de la Independencia en Extremadura, 4. Militares y Escritores, 5. Centenario de la Guerra de la Independencia en Extremadura, 6. Bicentenario de la Guerra de la Independencia en Extremadura, 7. Documentos: El II Marqués de Monsalud y su tiempo, 8. Varios (ver Catálogo).

Cerró el acto el Alcalde de la Ciudad, José María Ramírez Morán, para felicitarse por el rico contenido de la Exposición y mostrar su agradecimiento a los organizadores que han contribuido a rescatar del olvido y a honrar a un almendralejense ilustre. A continuación, en la fachada posterior del Palacio de Monsalud se descubrió una placa que recuerda que en dicho edificio nació y falleció Juan Nieto Aguilar, II Marqués de Monsalud (1769-1851), Capitán General de Extremadura y Presidente de la Junta Superior de Gobierno de Extremadura. Pronunciaron unas palabras el Alcalde de la Ciudad y la hija de los actuales Marqueses de Monsalud, Mercedes Llorente y Sanchez-Arjona, propietaria del cuadro del II Marqués que se expone en la muestra bibliográfica.

El cine y la guerra de la Independencia

marotowEl día 12 de noviembre de 2009 tuvo lugar en el Salón de Actos del IES Santiago Apóstol de Almendralejo una conferencia sobre "La guerra de la Independencia en el cine", impartida por Jesús Maroto de las Heras, vocal del Foro para el Estudio de la Historia Militar de España. El Dr. Maroto había tenido la gentileza de enviar previamente para su estudio dos DVD con un guión de secuencias de películas y documentales sobre la guerra de la Independencia, que fue trabajado por los profesores y alumnos de los tres Institutos de Educación Secundaria de Almendralejo y del Centro Universitario Santa Ana que acudieron a la citada conferencia, que se inscribía en los actos de las I Jornadas Históricas de Almendralejo y Tierra de Barros, organizados por la Asociación Histórica de Almendralejo.
El conferenciante fue presentado por el Secretario de la Asociación, Tomás García Muñoz, quien destacó sus cualidades profesionales como funcionario del Ministerio de Agricultura, en el campo de las relaciones internacionales (asesor en las negociaciones para la entrada de España en la UE, o director adjunto del Consejo Oleícola Internacional, entre otras), pero señalando que nos acompañaba hoy en calidad de investigador, experto y autoridad en temas relativos a la historia de la Guerra de la Independencia, en general, y a la aportación que el cine ha tenido en la difusión de este acontecimiento.
El Dr. Maroto comentó distintas secuencias de los acontecimientos de la guerra o de su entorno, como el Dos de Mayo, las abdicaciones de Bayona o la acción de las guerrillas, desde las diferentes ópticas de productores cinematográficos españoles, franceses, británicos o norteamericanos, para conocer algo más sobre aquellos momentos transcendentales de nuestra Historia.
La Asociación Histórica de Almendralejo agradeció vivamente al conferenciante su colaboración en los actos de las Jornadas con su magnífica disertación, así como su profunda humanidad, sencillez, altruismo y cercanía.

I Jornadas de Historia de Almendralejo y Tierra de Barros

presentacion-jornadaswebEl 26 de octubre de 2009 fue presentada en rueda de prensa el cartel y programa de las I Jornadas de Historia de Almendralejo y Tierra de Barros. Intervinieron en el acto el Presidente de la Asociación Histórica de Almendralejo, Francisco Zarandieta Arenas, quien señaló que la Asociación promueve estas I Jornadas dentro de las conmemoraciones del bicentenario de la guerra de la independencia con el objetivo añadido de profundizar en el conocimiento de la vida y obra del almendralejense Juan Nieto Aguilar, II Marqués de Monsalud, que tuvo un destacado papel en este tiempo en el que ostentó el grado de Capitán General de Extremadura y Presidente de la Junta Superior de Gobierno de dicha Provincia. Agradeció la colaboración del Ayuntamiento de la Ciudad y de las instituciones y personas que colaboran en Jornadas, y desglosó el programa de actividades que se llevarán a cabo (ver programa): Conferencia a alumnos de 2º de Bachillerato de la Ciudad, que se adelanta al día 12, por problemas de agenda de última hora del conferenciante; Sesiones académicas con ponencias y comunicaciones en los días 13 y 14 de noviembre; Concierto sobre Música de la Guerra de la Independencia el día 13; y Exposición "El II Marqués de Monsalud y la Guerra de la Independencia".

Sobre este último acontecimiento intervino Carmen Fernández-Daza Álvarez, Vicepresidenta de la Asociación, que señaló la riqueza documental que se expondrá, proveniente de bibliotecas, archivos municipales, parroquiales y particulares, que han contribuido generosamente a la muestra con manuscritos y libros valiosos. También incidió en el diseño didáctico de la Exposición, que pretende acercar al público un modo de ser y de sentir de una época y de unos personajes concretos. La Exposición se inaugurará el viernes 6 de noviembre a las 12.30 de la mañana y permanecerá abierta hasta el 15 de noviembre.

Por último, la Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Almendralejo, Piedad Álvarez Cortés, agradeció a la Asociación su implicación en los aspectos culturales de la Ciudad y comunicó que, coincidiendo con la apertura de la Exposición, se colocará una Placa en la fachada exterior del Palacio de Monsalud, para indicar el lugar del nacimiento y fallecimiento de tan ilustre almendralejense; placa que vendrá a ser la primera entre otras que se van a situar en calles o edificios que tuvieron una cierta relevancia en la Historia de Almendralejo.

Página 14 de 24

  • Inicio
  • Anterior
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • Siguiente
  • Final